fasenlinea.com

 

Análisis, comentario y demás
Inicio Nacional Internacional Cine DVDs Medios Literatura Y Demás

 ENTREMÉS SABATINO

Síganos por twitter en @Fasenlinea

Sábado 29 de agosto, 2014 8:07 a.m.

Las mañanas de la radio quedarán huecas sin Pedro Ferriz de Con al micrófono

Hace ya tres semanas Pedro Ferriz de Con anunció que se iba de vacaciones, de modo que el lunes pasado que esperábamos escucharlo de nuevo nos llevamos la sorpresa de tener frente al micrófono a Patricia Rodríguez Calva, conductora de otra de las emisiones de Grupo Imagen. Cuando al día siguiente la emisión la condujo Carlos Quiroz, comenzó la sospecha de que las vacaciones de Ferriz se iban a prolongar, y efectivamente, en su cuenta de Twitter anunció su salida de la emisión aunque se rumora que va a dedicarse a la política. Todo el asunto se destapó cuando varios medios señalaron que se estaba viendo con una amante y que incluso, ya en el terreno del chisme, que tenía una hija fuera del matrimonio.

El problema es que ni Rodríguez Calva ni Quiroz tienen el carisma de Pedro Ferriz de Con, ni sus ocurrencias. Para quien escuche el noticiero que empieza como a las 6:47 de la mañana, habrá notado cómo con Ferriz el resumen de noticias solía prolongarse hasta 40 minutos cuando los dos conductores se lo avientan en menos de 20 minutos. Mucha gente odia a Pedro Ferriz de Con, pero el hecho es que el conductor, aparte de ser ameno. no cae en la lisonja disfrazada de nota ni tampoco nadie podrá acusarlo de quedarse callado. Cierto que ha cometido varias pifias, como cuando acusó de enriquecimiento ilícito a Julio Scherer, el ex director del semanario Proceso, y tuvo que pagar las consecuencias. Pero cierto secretario de Hacienda desde hace rato no lo soportaba: Ferriz insinuó en un twit que alguien "dentro del poder", quería perjudicarlo y que por ello se había enviado la noticia de su infidelidad a los medios.

Aparentemente Pedro Ferriz de Con se dedicará ahora a la política. Y dentro de la situación debe sonreír: el gobierno federal maneja ya la posibilidad de eliminar a los plurinominales, una promesa que el conductor había echado en cara a Peña Nieto de no cumplir.

Las mañanas ya no serán iguales sin Pedro Ferriz de Con en la radio. Sabe cómo crear un noticieros que gane adeptos y que a la vez no suene tedioso y aburrido a sus radioescuchas. El reto de Imagen Radio para evitar la fuga de radioescuchas será. entonces, enorme.

                                                                        ***

De repente, el ahora ciudadano canadiense Napoleón Gómez Urrutia podrá regresar tranquilamente a México una vez que se ha retirado la orden de aprehensión en su contra, lo que demuestra que el gobierno de Canadá puede otorgar la carta de naturalización a alguien que había sido acusado de robo en su país natal. Mientras tanto, en México con esta resolución, lo único que nos queda son las ganas de volver el estómago.

Sábado  23 de agosto, 2014, 7:43 a.m.

La tensión racial al máximo, decapitan a un norteamericano y Obama se la pasa jugando golf

Qué bueno que los liberales norteamericanos ya no consideran al golf un deporte propio de burgueses explotadores del proletariado, como tampoco se les ha hecho criticable que, en momentos de enorme tensión racial que se está registrando en Ferguson, un suburbio de Saint Louis Missouri, Obama no tenga pensado visitar a esa zona como se le exigió y criticó a George W. Bush tras el huracán Katrina y lo tachaban de insensible por no ir a Nueva Orleans. Tampoco le encuentran nada criticable que este Premio Nóbel de la Paz regrese las tropas a Irak lo que, naturalmente, no les da razón para realizar una megamarcha a modo de protesta.

Y el presidente Obama, contento con esa impunidad que le conceden los liberales y los medios norteamericanos. Es verdad que algunos comentaristas se han "extrañado" de que al mandatario le importe un pito que un periodista fuera decapitado por un fanático islámico en un video que se difundió en las redes sociales. En contraste, el primer ministro británico James Cameron canceló sus vacaciones y convocó a su gabinete a una reunión de urgencia entre otras cosas porque el sujeto que cortó la cabeza al norteamericano Jim Foley tenía un fuerte acento británico. En contraste, Obama ofreció una declaración de diez minutos y media hora después ya estaba de vuelta en el campo de golf. ¿Cuál habría sido la reacción de la prensa, insistimos, si George W. Bush se hubiera ido despreocupadamente a seguir disfrutando su asueto a las pocas horas de los atentados a las Torres Gemelas?

Muchas veces la actitud hace innecesarias las palabras: a Barack Obama no le interesa su país, ni sus ciudadanos, ni mucho menos los afroamericanos que votaron abrumadoramente por él y quienes no han visto mejoría alguna en su nivel de vida desde el 2009. Por cierto ¿a qué se debe el silencio de la prensa norteamericana en torno a la decapitación de Foley? ¡Era un colega periodista! Qué poca solidaridad, o qué poca madre, diríamos por acá...

                                                      
                    ***

Y ya que hablamos de una prensa viscosa y cuya doble moral nos induce al vómito: En Ferguson los reporteros se volcaron para exigir justicia pero ni se da por enterada que en Austin una pandilla asesinó a un universitario y en Salt Lake City un policía disparó y mató a un adolescente a las afueras de una tienda de conveniencia. A diferencia de Michael Brown, el muchacho ultimado en Ferguson, los dos chicos no estaban asaltando ni tenían antecedentes penales. ¿La indiferencia de la prensa se deberá a que ambos eran blancos y tanto pandilleros como agente de policía eran negros, un detalle que "olvidaron" mencionar en sus notas?

                                                                              ***

Un grupo de inmigrantes islámicos en Noruega acaba de declarar "territorio de Mahoma" a Oslo para luego alegar que "toda la tierra pertence al profeta" y aseguró que "echaremos abajo las leyes de los infieles". Por supuesto que una legislación que no piensan destruir, al menos mientras no sean gobierno, es la de vivir del seguro de desempleo del Estado noruego: un estudio reciente realizado por una ONG local señaló que hasta el 34 por ciento de los recursos destinados a ese rubro se entregan a inmigrantes procedentes de los países árabes. Ahí sí se vale cobrar cheque de los "infieles".

 

Sábado 16 de agosto, 2014, 7:36 a-.m.

Increíble: Felipe Calderón se siente ajeno ala vergüenza de lo que hoy es el PAN

Ganar la Presidencia de México, sobre todo en la segunda vez, fue un regalo envenenado para el Partido Acción Nacional y hoy se están viendo las consecuencias. El colmo ocurrió esta semana cuando una página web difundió un video donde varios legisladores blanquiazules aparecen bailando con unas teiboleras durante un "congreso" que ese partido efectuó en Puerto Vallarta el pasado enero (el colmo, que en su página de Facebook, uno de ellos nos quiere tomar por pendejos afirmando que no estaba acariciando a una de las muchachas sino que solo "le quitaba una pelusa"). Falta ver si a las teiboleras se les pagó con dinero público, como muestra de lo bien que en México se gastan nuestros impuestos. El desprestigio, y la doble moral, es inmensa al interior del PAN: ¿No fue un gobernador de ese partido que prohibió en el estado de Jalisco que las chicas se pusieran minifaldas?

Ante el escándalo alguien preguntó al ex presidente Felipe Calderón qué opinaba y éste respondió que era "una pena y una vergüenza" ver lo que pasaba en su partido, declaración increíble y cínica, como si él fuera ajeno al desastre y el fango en que se encuentra hundido Acción Nacional. Fue Calderón quien, sin consultar a las bases blanquiazules, declaró una guerra a las bandas del crimen organizado y cuyas consecuencias aún sigue padeciendo buena parte del país, y quien trató de imponerle a ese partido a su delfín Ernesto "Seis Mil Pesotes" Cordero, primero como precandidato a la presidencia y luego como dirigente nacional de ese aprtido, posición que afortunadamente no ganó. Cordero, por cierto, achaca el escándalo a Gustavo Madero, como si él tampoco hubiera contribuido al desprestigio.

El PAN actual es una vergüenza, sin duda. Pero es una vergüenza que empezó a configurar el mismo Felipe Calderón. Su cinismo es, lo mínimo, molesto.

                                                                ***
Así como el Departamento de Estado norteamericano advierte a sus ciudadanos que no visiten algunas regiones de México debería hacer lo mismo en sus propias ciudades, por ejemplo Detroit o Chicago, ciudad ésta última que hace dos fines de semana registró 19 muerte violentas en una jornada. O qué tal Ferguson, cercana a Saint Louis, Missouri, que esta semana sufrió decenas de saqueos, desmanes, bloqueos, asaltos e incendios en protesta por la muerte de un joven negro a manos de la policía. Por cierto, en esta ocasión, y a diferencia del huracán Karina cuando los medios le tundieron con todo a George W. Bush, aparentemente Barack Obama no es responsable de nada en estos desórdenes. Sí lo es: ¿no se suponía que el suyo iba a ser un gobierno donde imperaría la armonía racial?

Sábado 8 de agosto, 2014 7:54 a.m.

Celebridades inglesas piden a los escoceses sopesar su posible independencia. Bien

Judi Dench, quien por muchos años caracterizó a M en las películas de James Bond, Mick Jagger, David Gilmour, miembro de Pink Floyd y Rod Stewart, entre varias celebridades más, publicaron este viernes un desplegado junto con 200 personas más donde piden a los escoceses que piensen bien su voto en el referendo que se efectuará dentro de unas semanas el cual decidirá si esa región declara su independencia de Gran Bretaña o si opta por seguir siendo parte de la Union Jack. Aunque se estima que ganará el voto integracionista, los últimos días ha habido un repunte entre quienes desean independizarse de Inglaterra.

En caso de ganar el "sí", automáticamente se reforzará esa misma intención en la región de Cataluña y caso con seguridad ocurrirá lo mismo en Quebec, donde debajo de la aparente tranquilidad existe un rechazo sistemático a los "anglos". "Nos apenaría y entristecería que se fueran", dice el desplegado, que incluye a Stewart, el legendario cantante nacido en Londres aunque es hijo de escoceses. Un obvio ausente en la solicitud fue el actor Sean Connery, activista en favor de la independencia y quien, como escribimos hace meses, sufre de lagunas mentales.

Los escoceses han recibido muchas prerrogativas las últimas décadas. Además de la libra esterlina manejan su propia moneda, tienen un parlamento propio, un sistema educativo independiente al británico y legislaciones que intentan proteger su patrimonio cultural; de hecho han conseguido más en tal sentido que los catalanes y ni se diga los quebecois. ¿Pero está lista Escocia, al igual que las otras fos regiones, lista para enfrentar una posible independencia? Esa es la pregunta que deben hacerse quienes piensan votar a favor del sí, y de las repercusiones que ello tendrá en otros procesos independentistas. 

***

Finalmente la Casa Blanca se dio cuenta que un grupo de radicales islámicos iraquíes declararon el regreso del califato y con ello han iniciado un virtual genocidio contra la población cristiana. Esta vez la familia Obama no popularizó el tweet #noseanmalaonda sino que ondeó bombardeos contra los rebeldes. Por fin. Pero la persecución contra estos inocentes lleva por lo menos desde mayo. Suena más que una ironía que esta acción se dé por la misma razón que Obama criticó la intervención en Irak "como un distractor". Hoy él está haciendo lo mismo si tomamos en cuentra que sus índices de popularidad ya tocaron el 41 por ciento.

ábado 2 de agosto, 2014 7:31 a.m.

¿Y ahora quién responderá por el daño ecológico de un libro que nadie leerá?

Estados Unidos, lo sabemos, es el país de las demandas. Hace unos años, el ex secretario de Defensa con George W. Bush, Dick Cheney, publicó sus memorias. Una nota señalaba que un tal Dwayne Beckridge había demandado al ex funcionario y a la editorial ¡por daño ecológico! dado que miles de árboles se habían cortado  para imprimir esos libros. La demanda no prosperó --ya habría sido mucho-- pero nos dejó la curiosidad de que ahora, hasta donde sabemos, el señor Bekcridge no ha acudido a los tribunales para demandar a la señora Hillary Clinton por la enorme cantidad de árboles que fueron sacrificados en un mamotreto que, increíblemente, The New York Times sigue ubicando en el tope de su lista de best-sellers cuando cualquiera puede revisar la lista de Amazon.com --un termómetro bastante exacto de qué autores venden y qué autores no en Norteamérica-- Hard Choices, el libraco de marras, pisó la primer posición apenas unos días y poco antes de subir este entremés se encontraba en el sitio 56. Y en los libros digitales la cosa está peor: hace dos semanas abandonó el listado de los 100 más vendidos y es dudoso que alguna vez regrese.

Simon and Schuster, la editora que publicó Hard Choices, ha querido justificar ese tremendo fracaso, y de paso para reponerse el haber perdido los 26 millones de dólares que le dieron como anticipo a la señora Clinton por este libro. Entre otras, sande... perdón, explicaciones, dijeron que mucha información "explosiva" del libro se "filtró" a la red y que ello terminó por afectar las ventas. Qué raro: las"filtraciones" suelen ser parte de la estrategia de las editoriales para despertar el interés de los consumidores y si se dio fue porque alguien en esa editorial consintió en que se difundiera. De hecho, el analista Fred Barnes sugiere "leer únicamente las filtraciones sin adquirir el libro; son lo único interesante de Hard Choices.

El libro sigue acumulando polvo en las librerías norteamericanas donde, insólito, de su precio original de 24 dólares en algunos establecimientos lo ofrecen a 10.50 dólares, "y ni así se lo llevan", refirió la dueña de un local el el estado de Washington, según theamericanthinker.com

Lo asombroso es que la señora Clinton, quien varias veces ha dicho que "vivo al día y tengo muchas estrecheces económicas", cobra 150 mil dólares por conferencia o para presentarse en los planteles universitarios, lo que se concluye que, si tiene problemas financieros, entonces es una pésima administradora. Como presidenta sería peor que Obama en tan sentido. Una absoluta pesadilla.

                                                               ***

En el estado de Coahuila se acaba de aprobar el llamado Pago de Víctimas de Desaparición Forzada, la cual obliga a los empresarios a seguir pagando el sueldo de quienes presuntamente fueron secuestrados o "desaparecidos" por el crimen organizado. Es una ley injusta pues la responsabilidad de que se haya perdido rastro de estas personas es de un Estado que no supo garantizar su seguridad ni su integridad. El gremio empresarial ha señalado que es anticonstitucional y lucharán para que se derogue; de lo contrario advirtieron que reubicarán sus negocios en la vecina Gómez Palacio, Durango, donde no aplica este dictamen.

Al respecto el obispo de Saltillo, Raúl Vera, acusó a los empresarios de "egoístas" por oponerse a ese pago. Sería bueno que algún periodista preguntara al prelado si consentiría en que la Iglesia pague el tratamiento psicológico al que han han tenido que ser sometidos cientos de víctimas de los sacerdotes pederastas.

                                                                ***

Una víbora apareció ayer en la Cámara de Diputados, lo cual da lugar al chiste rápido: nada de qué alarmarse, se encontraba visitando a sus congéneres.

 

ábado 26 de julio, 2014, 7:34 a.m.

Por si había dudas, su divorcio confirma la hipocresía y la doble moral de Michael Moore

En contraste con los años de George W. Bush en que se aventó tres documentales, en los años de Barack Obama Michael Moore se ha visto bastante flojito pues apenas lleva uno, Capitalism: A Love Story, del 2009 aparentemente porque cuando un demócrata está en la Casa Blanca, y más si es un afroamericano con ideas claramente socialistas, poco o nada hay que criticarle. Lo que sí ha hecho el regordete cineasta de la imprescindible cachucha es hacerse más millonario gracias a las regalías de sus documentales y que proviene mayoritariamente de salas que no son norteamericanas. Otra cosa que también ha hecho Moore es pedirle el divorcio a su esposa, con quien estuvo casado 22 años. Y en este proceso, el héroe de la clase obrera se ha visto forzado a exhibir sus inclinaciones claramente burguesas.

Los procesos de divorcio en Estados Unidos obligan a las partes a revelar su patrimonio ante el juez, información que también puede consultar la prensa. Así el mundo se enteró que el cineasta más anticapitalista de Hollywood --¡y vaya que existe ahí una brutal competencia para ganarse el epíteto-- tiene nueve casas registradas a su nombre, la más grande de 10 mil metros cuadrados ubicada a un lado del Lago Michigan y con un valor de 2 millones de dólares. El cachuchudo director también es dueño de tres condominios en Manhattan a los que acondicionó como uno solo, así como siete propiedades que, según el sitio CelebrityNetWorth.com. son parte de la fortuna de Moore, cercana a los 50 millones de dólares, todo conseguido gracias a ese capitalismo que tanto dice odiar y al que achaca todos los males que padece la humanidad. ¿Cuántos admiradores que le aplauden y ven con fruición sus deprimentes documentales viven en caserones de 10 mil metros cuadrados y viajan en limusina?

Aunque Michael Moore diga ser parte del 99%, semejante fortuna lo convertiría en parte de ese detestado 1 por ciento de quienes, según él, concentran la riqueza en Estados Unidos con lo cual, al ser coproductor de películas y autor de textos donde apoya al movimiento Occupy Wall Street, lo convierten en un hipócrita de incuestionable doble moral. Si un "progresista" gana millones de dólares criticando al sistema que lo ha convertido en millonario no parece ser tan grave como querer defenderlo. Y está lejos de ser caso único. Otros anticapitalistas igualmente hipócritas como Oliver Stone, James Cameron y Al Gore viven como magnates y tienen cuentones de banco al tiempo que satanizan el afán de lucro y la acumulación de riqueza, hechos que condenan con furia hacia quienes no piensan como ellos.

                                                                       
       ***

Por lo visto, Obama también desearía enviar al diablo a las instituciones. El pasado miércoles recriminó a los empresarios que diversifican sus inversiones en el exterior para pagar menos impuestos. Con el rostro enrojecido de coraje, el presidente expresó "¡no me importa que sea legal, ello no debe hacerse!", comentario ante el que los grandes medios, previsiblemente, se hicieron los idiotas. Ya lo acaba de advertir el brillante analista político Charles Krauthammer: Barack Obama está mostrando un peligroso perfil dictatorial.

Sábado 19 de julio, 2014 10:14 a.m.

¿Presunto, el misil que derribó al avión malayo? ¿Acaso lo tumbaron con una resortera?

Con frecuencia concluimos que los políticos piensan que somos idiotas, pero lo mismo pudiéramos apuntar de las agencias informativas internacionales. Allá en 1997 un grupo de chiflados se despojaron de sus "contenedores" para irse detrás del cometa Hale Bopp y la agencia AP apuntó la posibilidad de que aquellos ingenuos "posiblemente hayan cometido suicidio masivo". Si los cadáveres estaban todos juntos y si el grupo dejó en Internet una clara muestra de sus intenciones, quedaba claro que se habían suicidado en masa, o bien cuando ocurrieron los atentados del 2001 Reuters señaló que "presumiblemente" un avión se había estrellado contra el World Trade Center cuando en ese momento ya había por lo menos dos videos que circulaban en TV y en la red que daban total certeza de ello.

Todavía ayer viernes, AP publicó la nota donde apunta que "el avión de Air Malaysia fue derribado aparentemente (cursivas nuestras) por un misil disparado desde tierra", esto en momentos que desde el mismo jueves ya estaba confirmado que se trató de un misil antiaéreo SAII, de fabricación rusa; de hecho nos extrañó que en esa misma nota no señalaran que los pasajeros "habían muerto" en el atentado. ¡No había nada aparente, todo estaba muy claro! ¿O acaso los redactores y periodistas de AP contemplaban la posibilidad de que el Boeing 767 hubiera sido tumbado con con resorteras?

Otra "posibilidad" que manejan las agencias, es que el misil haya sido disparado por los separatistas prorusos. Éstos fueron los primeros en llegar al lugar donde cayeron los restos y quienes tuvieron acceso a las cajas blancas que hoy ya deben encontrarse en Moscú. ¿Y cómo fue posible que estos guerrilleros pudieran hacerse de armamento ruso bastante sofisticado y que requiere capacitación para poder utilizarlo? Ya se difundieron audios donde se reporta que "por error" los separatistas habían derribado la nave. AP manejó el mismo jueves que "presumiblemente" soldados ucranianos pensaban que en el avión viajaba Vladimir Putin, cuando el tipo había regresado a Moscú casi un día antes.

En el colmo de las cosas, Putin externó que "esta tragedia no habría pasado si en Ucrania hubiera paz". ¡No hay paz en Ucrania por culpa suya! Casi lo mismo como cuando un piloto soviético derribó un 747 de Korean Air Lines en 1983 y el Kremlin argumentó que "nada de esto habría ocurrido si Washington no mantuviera su política hostil y de agresión", esto en momento que Rusia todavía tenía tropas en Afganistán con intenciones de anexársela.

En Estados Unidos la sumsión y distorsión de la información en torno a Barack Obama por parte de las agencias es bastante patética, pero en el resto del mundo tampoco se queda atrás. Son agencias de manipulación que incluso culparon a la aerolínea por cruzar por un país en conflicto.

Sábado 11 de julio, 2014 7:29 a.m.

Un favorzote a JK Rowling: NO resucite a Harry Potter

La tentación es enorme y pocos autores han resistido a escribir nuevas historias de sus personajes a poco de sacarlos de circulación. Arthur Conan Doyle lo hizo con Sherlock Holmes, lo mismo que Agatha Christie con Hercule Poirot, en aquellos tiempos ante la presión de sus lectores. Pero actualmente los retornos se marcan mediante jugosos contratos publicitarios y las más que prometedoras regalías. Y eso parece estar pasando con JK Rowling, la autora de Harry Potter y quien con el seudónimo de Robert Galbraith --inspirado, sin duda, en el famoso economista-- publicó dos novelas tituladas The Cuckoo's Calling. Una vez que se supo el nombre verdadero de quien lo escribió sus ventas se dispararon, pero quienes pensaban encontrar historias parecidas a las del mago de Hogwarts se llevaron un chasco y las ventas fueron cayendo de ahí en adelante, sobre todo la segunda.

Y aunque, al igual que Conan Doyle, la escritora escocesa dijo en el 2007 que "bajo ninguna circunstancia" volvería a publicar algo sobre Harry Potter", esta semana apareció una corta historia sobre Harry, Wesley y Harmoine, ya en su edad adulta. Como sabrán los fans, estos dos últimos ya son padres de unos niños maguitos y quienes, dúdelo el lector, ya están contemplados para una "secuela" --horrible anglicismo que bien podría ser sustituido por el término continuación-- y la aparición de esta historia tiene como objetivo, como se dice coloquialmente, "calarle el agua" a los posible$ lectores. Y si esa fórmula funciona, el siguiente paso sería la llevada al cine de estas nuevas historias. La noticia fue recibida fríamente; uno pudiera pensar que se debe a la euforia del Mundial, pero ello ocurrió incluso en la misma Inglaterra, la cual, tras la descalificación de su seleccionado, el torneo efectuado en Brasil dejó de provocarle todo interés.

Sería también un grande error si JK Rowling regresara a las andadas a Harry Potter. Desde hace rato se ha comentado que las películas fueron en su mayoría mediocres. Recientemente el periódico británico Daily Telegraph publicó un texto donde, tras desmenuzar los ocho libros, se les detectan decenas de inconsistencias, prosa deficiente, lugares comunes, innecesario alargamiento en las competiciones de kidditch --más de 130 páginas que describen esos encuentros y que pudieron haberse omitido sin ningún problema-- y un claro agotamiento de ideas a partir del cuarto libro. El artículo concluye que "JK Rowling, si bien muestra una poderosa capacidad narrativa, está muy lejos de Tolkien o de cualquier relato de Dickens. Harry Potter fue, ante todo, un relato lleno de fórmulas literarias y nada más".

Si todo coincidió con la apertura del parque de Harry Potter Dragon Alley en Universal Florida, se sabrá pronto. Lo mejor es que JK Rowling siga manteniendo encerrado, bajo un conjuro, a Harry Potter. Literariamente, esa historia ya nada tiene que ofrecer.

***

Llenos de canonjías, barriles sin fondo y negociazos familiares, ahora los contribuyentes tendremos que financiar tres (sí, tres) nuevos partidos políticos, entre ellos Morena, del señor López, esto a menos de una semana en la que hubo elecciones como, el caso de Coahuila, donde participaron 14 partidos políticos y varios de ellos que recibieron menos de mil votos en todo el estado 8las candidaturas ciudadanos alcanzaron votaciones mayores).

 

Sábado 5 de julio, 2014, 7:29 a.m.


Además de las vergüenzas, una muestra de cómo se utiliza en México el dinero público

¿Qué tienen en común el muchacho que se arrojó al mar para "impresionar" a una reportera, los dos trogloditas que le desfiguraron el rostro a golpes a un brasileño y un personaje que prefirió irse al Mundial en vez de quedarse a atender una emergencia? Exacto: todos ellos están relacionados con gente a sueldo del Estado.

El adolescente que se tiró al mar desde un crucero y cuyo cuerpo aún no aparece era hijo del procurador del estado de Chiapas, Rafael Medina Perezini y Sergio Yriguren Cornejo "laboraban" en la delegación Benito Juárez del D.F. mientras David Sánchez Guevara, quien muy contento se tomó una selfie a las afueras de un estadio mundialista, es el alcalde de Naucalpan, Estado de México.

Los dos primeros, a quienes aparentemente ya se les corrió, tenían plazas cuyas definiciones suenan a parasitismo burocrático: ¿qué diablos es eso de "director general de gabinete", o que tal eso de "director de desarrollo delegacional", cuáles diantres son sus imprescindibles responsabilidades? (aunque seamos justos: todavía no llegamos a la estupidez del gobierno de Venezuela que cuenta con ministerios como el de "Estudio de las Redes Sociales" o  el "Ministerio de Aprovechamiento Socialista del Tiempo Libre", pero para allá vamos). Los dos sujetos que con cobardía golpearon brutalmente a un brasileño que les increpó por haberle tocado los glúteos a su novia, no gozaban de periodo vacacional mientras Sánchez Guevara optó por largarse al Mundial pese a que en su municipio existía una emergencia. ¿Cómo iba el señor edil a cancelar su vuelo para ver el México-Croacia debido a las nimiedades sufridas pos sus gobernados?

En el caso de los trogloditas se les despidió de sus cargos pero como siempre, solo se eliminan los efectos y no las causas, pues ya fueron reemplazados por algún subalterno que le seguirá chupando al presupuesto público bajo los membretes más ridículos como excusa. Por lo menos la selección esta vez no hizo el ridículo internacional, cita a la que no faltaron varios aficionados mexicanos que (y en algo que está lejos de ser casualidad) son burócratas.

Otra puntada para ver cómo se derrocha el gasto público lo tenemos con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong quien permitió que en las instalaciones de esa secretaría en el D.F. se instalaran megapantallas y se ofrecieran costosas viandas "con el fin de reducir el ausentismo laboral". ¿Qué gana el país con que sus burócratas acudan a sus oficinas a ver un partido de futbol si al final tampoco van a trabajar?

                                                               
        ***

Mañana se realizarán elecciones en seis entidades de la República Mexicana. Por lo que respecta a Coahuila, y pese al bombardeo mediático por parte del INE, el IEPEC y los partidos políticos, el desinterés de la ciudadanía es monstruoso por lo que se avizora un abstencionismo igualmente enorme. ¿Cuándo entenderán nuestras autoridades que ya estamos hartos de los partidos políticos, de las promesas que nunca cumplen sus candidatos y las inclementes autoporras en radio y televisión de los organismos electorales que, para un despistado, le harían creer que los mexicanos estamos orgullosísimos de tener al INE?

 

 

Archivos de Entremés:

Entremes 1                   Entremes 7           Entremes 13      Entremes 19

Entremes 2                   Entremes 8           Entremes 14

Entremes 3                   Entremes 9           Entremes 15

Entremes 4                   Entremes 10        Entremes 16

Entremes 5                   Entremes 11        Entremes 17

Entremes 6                   Entremes 12       Entremes 18

 

Opiniones

[email protected]

[email protected]

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás