Página principal  Las industrias de la piedra

EXÉGESIS HISTÓRICA DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE LA COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE, Por el licenciado Leonardo Daino

Introducción:

En torno a la prehistoria pampeana se planteó, desde principios de siglo, una polémica cuya intensidad y duración fueron poco frecuentes. La diversidad de opiniones se debió, en parte, al desconocimiento casi absoluto del territorio. No hacía mucho que se había completado la "conquista del desierto".

Algunos viajeros, como Darwin y D'Orbrigny habían dado ciertas opiniones precoces sobre los aspectos naturales, pero todo era aún muy incierto.

La incertidumbre geológica quitó una base de apoyo fundamental a la cronología arqueológica. Como es sabido, los hallazgos arqueológicos pueden ser estimados como más o menos antiguos según su posición estratigráfica. Es decir, su edad será la de la capa de terreno que los contenga, a menos que hayan ocurrido alteraciones por obra del hombre o de la naturaleza.

Florentino Ameghino, precursor en el campo de la geología y de la paleontología argentina, fue quien estableció los lineamientos fundamentales para la interpretación geológica en la región, la que aún hoy no está claramente definida. Aparte de esta falta de definición en el orden geológico, existió otro problema que incidió asimismo en los estudios de carácter prehistórico: en pisos profundos de la serie estratigráfica Pampeana a los que se adjudica mucha antigüedad, como el Chapadmalense, aparecieron incrustados en algunos cortes de barranca instrumentos arqueológicos, que parecían indicar la existencia del hombre en la zona bonaerense en los comienzos mismos de la humanidad.

De aquí, entonces, la existencia de diferentes interpretaciones que desde la época de Florentino Ameghino hasta nuestros días han marcado una serie de etapas de discusión en la investigación científica. Creemos que para abordar la problemática de la arqueología pampeana y exponer nuestra propia interpretación debemos comenzar por la revisión de aquellos primeros trabajos a los que sus autores dedicaron un fervor y una consecuencia que aún puede servir de ejemplo.

Principal - Introducción - Industrias de la piedra - La labor de Ameghino y Torres - Viaje de Aparicio - Resumen cronológico - Hallazgos de Miramar - El fémur de Miramar - Crítica de Romero - Reunión de Tucumán - La industria arqueolítica - Nuevamente Romero - Los despropósitos de Romero - Los continuadores Frenguelli y Vignati - La polémica del 24 - Nota final 1 - Nota final 2 - Nota final 3 - Consideraciones finales - Bibliografía

1