12.- Lizarraga mendatea - Baiza (1.183 m) - Santa Marina (1.055 m) - Baragain (1.153 m) - Legunbe (1.113 m) - Andoin

—Sábado,
3 de abril de 1993—


 Desde Urbasa hacia la sierra de Entzia:
 disfrutando de las vistas de la Sakana


Desde la boca sur del túnel de LIZARRAGA, sale una pista al oeste, por delante de la Venta y a unos pocos metros cruzamos una verja metálica. Siguiendo la pista al sur de la rocosa cresta, llegamos en unos diez minutos hasta unas chabolas. Hay que seguir por la pequeña hondonada, con la cresta principal a la derecha y otra pequeña cresta a la izquierda. Tras cruzar un pequeño collado —1.090 m— nos encontramos con la gran CALZADA DE URBASA, que se marca magnífica entre las rocas y el hayedo, hay que seguir por ella a la derecha. Unos minutos más tarde dejamos a la derecha un sendero (sube a la ermita de SAN ADRIAN) y las ruinas de una chabola y seguimos por la calzada. Pronto salimos del hayedo y alcanzamos el paso o puerto de LIZARRAGA —1.050 m— dejando a la derecha el camino que baja hasta el pueblo de Lizarraga.

Peñas de Lizarraga
Peñas de Lizarraga.
—© Inaxio Elizegi,
Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/

Seguimos por la cresta unos metros y alcanzamos el puerto de Etxarri —dolmen, 1.050 m. La gran calzada cruza la cresta para bajar hacia BAKAIKU y ETXARRI-ARANATZ. Desde aquí, hay que subir, siguiendo la despejada cresta y tras cruzar entre unas hayas, se alcanza la pelada y suave cima de BAIZA —1.183 m— buzón y mojón geodésico. Excelentes panorámicas si el tiempo acompaña.

Bajamos por la cresta dejando los rasos y la charca de Baiza a la izquierda y tras cruzar un pequeño collado, subimos unos metros —loma 1.144 m— y luego entramos al hayedo. Siguiendo la rocosa cresta, dejamos las peñas de IRUAITZETA (tres grandes rocas, una de ellas con dos grandes orificios) a la derecha y bajamos hasta salir del hayedo, dando vista a las chabolas y la ermita de Santa Marina. Bajando por la pelada cresta, cruzamos junto a una pequeña cruz y poco más tarde alcanzamos el collado o puerto de SANTA MARINA —1.030 m— por donde cruza un viejo camino que conduce a los pueblos de ITURMENDI y BAKAIKU. Subiendo una corta rampa se llega a la ermita de SANTA MARINA y junto a ella tenemos un excelente refugio abierto y otra chabola para ganado.

Desde aquí subimos unos pocos metros, por la loma y dejando el pinar a la izquierda bajamos por los rasos hasta el collado o puerto de URDIAIN —1.030 m—. Volvemos a subir por la cresta, con el hayedo a la izquierda y a la derecha las inmejorables vistas del valle de BURUNDA (Urdiain, Altsasu, etc.). Llegando al resalte rocoso de BALANKALEKU —l.126 m—, la senda pasa a la ladera norte (derecha) rodeando la pequeña cima para salir de nuevo a la cresta y seguir por ella, casi llano. Tras unos cinco minutos por la cresta se alcanzan unos resaltes rocosos y la senda pasa de nuevo a la ladera norte evitando todas las puntas, para salir finalmente a la cima de LABARGAGAIN —1.153 m— gran cruz de hierro buzón y mojón geodésico, vistas aéreas de Altsasu y de todo el valle. Seguimos la senda por la cresta y en otros cinco minutos alcanzamos un paso. Dejamos a la derecha (norte) el camino marcado a ALTSASU y bajamos a la izquierda (sur), por otra senda marcada (rojo y blanco). Tras bajar una fuerte rampa por el hayedo, hay que girar a la derecha (oeste), cruzando unos claros donde dejamos una chabola de cemento a la derecha. Unos metros más adelante encontramos una pista y por ella salimos enseguida a la carretera del puerto de URBASA.

Ermita de San Adrian, en el puerto de Lizarraga
Ermita de San Adrian,
en el puerto de Lizarraga.
—© Inaxio Elizegi, Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/

Hay que seguir a la derecha (oeste), cruzando la carretera, para subir casi paralelos a ella, por un corredor de hierba entre el hayedo. Salimos a los rasos del puerto de Urbasa y subimos por los prados, hacia la cresta, cruzando bajo un tendido eléctrico. Siguiendo la cresta por su izquierda, entramos al hayedo y avanzamos por la pequeña senda (viejas marcas blancas), junto a una alambrada. Manteniéndonos unos metros a la derecha de esta alambrada, vamos subiendo la cresta por el hayedo, cruzando algunos claros. Al llegar a un llano de la cresta, con otro claro de bosque (estupendas vistas de la LLANADA ALAVESA), hay que cruzar una alambrada y... ATENCIÓN: Desde aquí— hay dos opciones, para llegar hasta la cima de Legunbe:

  • Seguir subiendo por la suave cresta, que pronto se va haciendo más rocosa y abrupta, presentando las primeras paredes hacia el norte. Pronto nos encontramos en una zona de roca irregular y de malos apoyos, con un senderillo difícil de seguir entre los arbustos y con una cresta que presenta cortes aéreos, que aunque son fáciles, resultan realmente desagradables para los poco habituados. Tras las obligadas y continuas subidas y bajadas, se llega hasta la cima de LEGUNBE — 1.112 m— buzón.

  • Evitar la cresta de Legunbe. Para ello al cruzar la alambrada hay que bajar ligeramente a la izquierda de la cresta. Avanzando por el hayedo, sin ningún camino, se cruzan unas barras rocosas por su parte inferior y se sigue por la ladera. Hay que avanzar, justo por debajo de la zona rocosa, haciendo pequeños altibajos, siguiendo a ratos una pequeña senda (marcas rojas). Al llegar a una alambrada (límite entre Araba y Nafarroa), es preciso subir unos metros entre las piedras, siguiendo esta alambrada hasta la cima de Legunbe. Junto a la cima podemos observar el "Ojo" de LEGUNBE, un orificio natural que atraviesa la cresta de lado a lado.

Buitre leonado
Buitre leonado
—© L. A.—

Desde la cima de Legunbe, hay que seguir la cresta (oeste) por una pequeña senda, que va por la ladera evitando asomarse a los grandes cortes de la pared norte. Poco a poco la cresta se hace más suave, convirtiéndose en un agradable paseo, por unas lomas cubiertas de bosque. Al alcanzar un pequeño collado, hay que cruzar una alambrada y subir una corta rampa hasta la loma de BELLEKU, siguiendo hasta salir a una pista. Bajando por ésta, se alcanza inmediatamente el collado o puerto de ANDOIN —1.010 m— pequeña fuente.

Desde aquí bajan varios caminillos hacia el norte; juntándose poco más abajo, para seguir por una vieja calzada. En poco más de diez minutos se alcanza la abundante fuente de GILITURRI y poco más abajo, se encuentra un cruce de caminos. Hay que seguir bajando por el camino de la derecha y tras cruzar un arroyo junto a una casa solitaria se alcanza el pueblecito de ANDOIN.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (38 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (7 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1