4.- Eskas - Izu (829 m) - Ekaitza (1.047 m) - Mendieder (1.106 m) - Mendaur (1.131 m) - Sunbilla

—Sábado,
11 de julio de 1992—


 

En tiempos como éstos la fuga es el único medio para mantenerse vivos y continuar soñando.

Henry LABORIT.


 El circo de Arantza y las escaleras del Mendaur


Josemari Unanue en el Circo de Arantza
Josemari Unanue
en el Circo de Arantza

Al llegar a ESKAS, casa del guarda de ARTIKUTZA, tomamos a la izquierda un camino por el borde del caserío y de una alambrada. Subimos suavemente por el bosque y vamos cruzando varios arroyos, siguiendo la única senda existente. Tras cruzar un pequeño hayedo, salimos del bosque y continuamos unos metros por el borde del pinar. Un breve descenso junto a la alambrada que baja desde Gatzarrieta y llegamos al collado de BIDANGO —713 m— (chabola de cemento en mal estado a la izquierda). Aquí cruzamos la alambrada y subimos junto a ella a la derecha (este) por un amplio pasillo del bosque, hasta la loma de Bidango Gaina —781 m, cromlech y gran mugarri. Continuamos junto a la alambrada y los puestos de caza y en unos diez minutos, bajamos hasta el collado de ELUTZA — 690 m— (gran chabola metálica abierta a la izquierda). Continuamos por la pista, bajando por la derecha de la loma y llegamos al col de ENUBIETA TXIKI. 645 m. Cromlech.

Desde este collado, podemos subir la corta rampa, junto a la alambrada de la cresta, hasta la pelada cima de ARMENDARITZ —712 m— (excelente mirador sobre Lesaka, Arantza o el pantano de Artikutza) y siguiendo junto a la alambrada, bajamos hasta el col de Pagolleta. Más descansado resulta seguir por la pista, rodeando la loma de Armendaritz por la derecha, para alcanzar el collado de PAGOLLETA —653 m. Desde aquí seguimos junto a la alambrada, dejando a la derecha los cromlechs de Pagolleta y luego a la izquierda, un dolmen y un mugarri de Orreaga (Roncesvalles - nº 2). Unos metros más adelante dejamos a la izquierda otra chabola metálica y una pista, siguiendo a la derecha de la alambrada, por el camino que evita la loma de Pagolleta Gaina, alcanzamos el col de AMEKORUN —655 m. Aquí CRUZAMOS LA ALAMBRADA y seguimos por su izquierda, para SUBIR LA SENDA POR EL BORDE DEL HAYEDO. En unos minutos salimos del arbolado y subimos una rampa de hierba hasta alcanzar una loma. Continuamos por el pelado cresterío, junto a la alambrada y alcanzamos la cima de IZU —829 m. Mojón geodésico, buzón y cromlech. Extraordinario mirador.

Desde aquí seguimos junto a la alambrada — senderillos— cruzando un par de pequeñas lomas y luego un claro descenso, para entrar al hayedo, en un collado 690 m. Seguimos la senda por el hayedo, dejando la alambrada y la cresta a la izquierda y vamos bajando suavemente. En unos minutos, cruzamos una alambrada y luego pasamos entre las ruinas de un par de bordas, para salir finalmente a una pista en el col de OLLAGARTA —635 m. Aquí dejamos una chabola a la izquierda y subimos por la pista, por fuerte rampa. En unos diez minutos de subida salimos del hayedo y alcanzamos el raso de la cresta. ABANDONAMOS LA PISTA QUE BAJA DE ARANTZA y subimos a la derecha por una pistilla entre los helechos, para entrar de nuevo al hayedo. En unos cinco minutos salimos del bosque y tras algunos metros abandonamos la pistilla y continuamos por la senda (derecha), por el borde del hayedo. Alcanzamos la cresta —830 m aprox.— y nos situamos al pie de la gran loma pelada de Ibintza. Desde aquí podemos subir derecho por fuertes rampas, hasta la cima de IBINTZA —1.037 m— y continuar junto a la alambrada, bajando también por fuerte pendiente hasta el col de Ibintza.

Paisaje desde la cima del Ekaitza
Paisaje desde la cima del Ekaitza. Las cimas
de Mendieder (izqda.) y Mendaur (dcha.)
—© Patxi Arriaga—

Algo más suave resulta seguir por la senda marcada, subiendo en diagonal, hacia la derecha de la cima. Esta senda desaparece en la herbosa ladera y en la parte alta es preciso prestar atención para no perderla y subir hasta la cresta y paso de GERASUNGO ATAKA —980 m. Cromlech y túmulo. Aquí cruzamos la alambrada y seguimos por la buena senda entre los pastos, bajando hasta el col de Ibintza. Cromlech y mugarri a la izquierda junto a la alambrada. Aquí cruzamos entre unas hayas y subimos por la senda, por la derecha de la alambrada, hasta alcanzar un paso de la cresta —980 m aprox.— hay que cruzar la alambrada en este paso y continuar casi llano por el hayedo, para salir inmediatamente a otra cresta. Siguiendo la senda por la rocosa cresta, en suave descenso, llegamos hasta un collado —930 m. Continuamos por la senda, evitando un resalte rocoso por la izquierda (una chabola metálica por debajo del camino) y pronto volvemos a la cresta. Tras un tramo suave hay que subir unas fuertes rampas, por la pelada cresta y llegamos a la cima de EKAITZA —1.047 m. Gran mojón geodésico y pequeño buzón. Excelente mirador.

Continuamos por el cresterío, cruzando varios resaltes y poco más adelante —1.010 m aprox., TENEMOS UN MUGARRI "Y-Z-A" Y LA CRESTA SE BIFURCA. HAY QUE BAJAR POR LA IZQUIERDA, una corta pendiente y luego un llano de la cresta hasta un amplio collado —953 m. Podemos continuar por la cresta de herbosas lomas o evitarlas por la senda de la derecha y llegamos hasta otro col (958 m). Desde aquí, podemos seguir por el cresterío, hasta la pelada cima de MENDIEDER —1.106 m y bajar por fuerte pendiente hasta el collado de Mustiz. Más fácil resulta evitar esta cima por la derecha y bajar por la senda, directamente hasta el col de MUSTIZ —945 m. Mugarri "B-I".

Ermita y cima del Mendaur
Ermita y cima del Mendaur

Al frente se encuentra el amplio camino que remonta la ladera hasta las peñas de MENDAUR y por una larga escalinata se alcanza la ermita de la TRINIDAD, situada en la cima a 1.131 m. Altura máxima del macizo y un mirador excepcional.

Los que lo deseen pueden subir hasta esta cima y regresar de nuevo el col de MUSTIZ. A la izquierda de este collado de Mustiz, al borde del hayedo, hay una pequeña fuente y desde ella baja el camino a Sunbilla (algunas marcas blancas). Hay que bajar la senda en diagonal por el borde del hayedo y al entrar en el bosque, seguir la cresta por la derecha, del surco del arroyo. A unos diez minutos de la fuente salimos a un claro del bosque (a la izquierda, junto al arroyo una vieja borda) y ¡ATENCIÓN!: Hay que girar a la derecha, bajando un centenar de metros hasta alcanzar dos chabolas. Pasando entre ellas, entramos al hayedo por una senda y cruzamos un par de arroyos. Continuamos por un excelente camino, cruzando el bosque con pequeños altibajos. Tras cruzar un claro, dejamos unas bordas en ruinas a la izquierda y cruzamos otro arroyo. Desde aquí bajamos por la senda marcada, prestando atención para no seguir otro camino hacia la derecha y salimos entre helechos y una plantación de robles, hasta una pista. Hay que cruzar esta pista y seguir de frente, bajando una corta pendiente hacia la derecha. Salimos a otra pista y seguimos a la derecha, entrando a un pinar. Al salir a otra pista, seguimos de nuevo a la derecha, un centenar de metros hasta otro cruce. Aquí hay que seguir la pista que baja a la izquierda y cruzando una zona de helechos y grandes bloques, llegamos hasta otro cruce. Aquí hay que seguir a la derecha por un colladito —375 m— y rodeando una pequeña loma por la izquierda, llegamos a un gran caserío, en un llano —370 m. Por la derecha de este caserío, tomamos la pista que baja a Sunbilla. Al alcanzar un cruce, seguimos por la derecha y al llegar a una curva (excelentes vistas de Sunbilla), seguimos de nuevo por la derecha. Poco más abajo, tomamos una cerrada curva a la izquierda y en unos diez minutos, alcanzamos las casas y la plaza de la iglesia de SUNBILLA. Un viejo pero robusto PUENTE, nos permite cruzar el río Bidasoa hasta la carretera de Irun a Iruñea (Pamplona).

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (42 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"
  • Vera de Bidasoa, mapa catastral nº 65. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • Sumbilla, mapa catastral nº 90. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • Mendaur (PR/NA 104) y Circo de Arantza (PR/NA 11). Los valles tranquilos. Bertiz Partzuergo Turistikoa.

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (11 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Bibliografía


  • La Gran Travesía de las Cinco Capitales: Eskas (Artikutza) - Sunbilla. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar).
  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 93º recorrido. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 1. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1991).
  • Mendaur (PR/NA 104) y Circo de Arantza (PR/NA 11). Los valles tranquilos. Bertiz Partzuergo Turistikoa.

 Y más información en:





Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1