11.- Ibero - Sarbil (960 m) - Lizarraga mendatea (1.031 m)

—Sábado,
13 de marzo de 1993—


 

Todavía quedan en la geografía de Euskal Herria, parajes de gran soledad. Es cierto que algunos de ellos ya van siendo conocidos, pero es cierto también que, a un lado y otro del camino, siempre quedan rincones por visitar, rasos mecidos por el viento, donde todavía tiene uno la oportunidad de sentirse libre.

Luis Pedro PEÑA SANTIAGO.


 Por Goñerri hacia el puerto de Lizarraga.
 Cruzando la sierra de Andia


Comenzamos la marcha en IBERO, a 10 Km del centro de IRUÑEA (Pamplona). Siguiendo la carretera hacia ETXAURI, cruzamos el río ARAKIL, por un gran puente y dejamos a la derecha la estrecha carretera a IZKUE. Unos metros antes del mojón kilométrico 12, hay que tomar a la derecha, una pista que conduce a unos barracones, granja. Tras cruzar una verja metálica (alambrada), dejamos los barracones a la derecha y subimos un buen rato, siguiendo la pista, que supera unas fuertes rampas. Al alcanzar una gran chabola (cubierta de chapa) —790 m— seguiremos la pista a la derecha, junto a una alambrada, cruzando junto a las ruinas de varias bordas. Al juntarnos con otra pista que sube por los prados, dejamos la alambrada y subimos por la pista para cruzar el cordal, que baja desde la cima de Etxauri. Un suave descenso por los pastos y se llega a las casas de Sarbil (charca y abrevaderos). Desde aquí se puede subir a la cima de ETXAURI o SARBIL —1.138 m necesitando una hora para hacer la ida y la vuelta.

Ermita de Etxauri
Ermita de Etxauri.
—© Inaxio Elizegi,
Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/

Dejando las casas de Sarbil a la derecha, tenemos que seguir hacia la antena situada sobre el pueblo de Azantza. Para llegar hasta allí, hay que dar rodeo por la izquierda, siguiendo un sendero hacia los sembrados situados bajo la cima de Etxauri. Llegando a éstas hay que seguir una pista a la derecha y al llegar a una alambrada, seguir también a la derecha por la pista, que conduce hasta la antena. Desde aquí la pista baja hasta las casas del pueblo de AZANTZA —830 m—, dominando el amplio valle de Goñi. Desde Azantza hay que salir a la carretera y seguir por ella (a la izquierda) hasta llegar al pueblo de URDANOTZ —820 m—. Al llegar a Urdanotz, hay que dejar la carretera y cruzar el pueblo pasando por la izquierda de una fuente y un largo abrevadero

Hay que tomar una pista que sale del pueblo y a unos 50 metros de las últimas casas cruzar sobre un pequeño arroyo. Siguiendo entre los sembrados, se cruza bajo un tendido eléctrico y unos metros más adelante hay que seguir por la pista de la izquierda. Al llegar junto al depósito de agua, tenemos otro cruce y hay que subir por la pista del centro, por una fuerte rampa. Poco antes de llegar al arbolado hay otro cruce y subiremos por la pista de la izquierda, que unos metros más arriba cruza una alambrada, junto a una vieja borda con cubierta de losas. Entre bosque y claros vamos subiendo por la pista y alcanzamos un llano —1.050 m—. Aquí dejamos una charca a la derecha y un centenar de metros más adelante, dejamos otra charca semioculta, también a la derecha y subimos una corta rampa hacia la izquierda, llegando hasta un pequeño COLLADO —1.100 m—. La pista se convierte en senda y bajamos suavemente por ella, para llegar al amplio claro donde encontramos la charca o balsa de ERNA. Por la izquierda de esta charca, tenemos un claro del bosque (un canal entre las hayas) y hay que bajar por allí, hasta alcanzar las ruinas de las bordas de URDANOTZ. Aquí hay que cruzar la alambrada y subir por los pastos (noroeste) hasta alcanzar las altas lomas —1.220 m—, dominando así todo el entorno de la sierra de ANDIA.

Manteniendo la misma dirección noroeste (hacia BERIAIN-San Donato), se llega hasta la pista que lleva al puerto de Lizarraga y siguiendo esta pista hacia la izquierda (oeste) alcanzando la balsa o charca de Saratsa. Desde aquí hay dos opciones:

  • Seguir la pista, por los rasos de SARATSA y tras superar un pequeño collado bajar a las ventas del túnel y puerto de LIZARRAGA.

  • Subir hasta el cresterío de la derecha (norte) y seguir por la cresta. Excelente balcón mirador sobre los valles de ERGOIENA y BURUNDA. Tras pasar por la peña de USABIDE o SARATSA —1.171 m—, un suave descenso hasta la pista y por ella al túnel del puerto de LIZARRAGA —1.031 m—. Dos ventas.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (43 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (9 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1