1.- Eibar - Karakate (749 m) - Irukurutzeta (985 m) - Maikutzeko putzua (670 m) - Zestoa

—Sábado,
4 de abril de 1992—


 Por las estribaciones de Irukurutzeta y Erlo.
 En el corazón de Gipuzkoa


Situándonos en MALTZAGA a tres Km del centro de Eibar, cruzamos el río Deba por el puente del ferrocarril y tomamos a la derecha el sendero marcado (rojo y blanco) a Karakate. Tras cinco minutos de fuerte pendiente llegamos al caserío AGINAGA. Seguimos remontando el contrafuerte prácticamente recto cruzando varias pistas y tomando un viejo camino pasamos una pequeña cerca para salir a los prados y al caserío ITURBE-BERRI.

Por la izquierda de este caserío cruzamos otra pista y seguimos subiendo por otra fuerte rampa. Pronto la pendiente se suaviza y avanzamos por una pista hacia la izquierda. Siguiendo por esta pista podemos subir suavemente (en zigzag) hasta la cima pero también es posible seguir los atajos que remontan el cordal mucho más directamente.

En la última rampa tenemos una fuente al borde del viejo camino y desde ahí salimos junto a la gran cruz que se levanta sobre las MUNETAKO HAITZAK (Peñas de Muneta). Unos metros más arriba, tenemos el repetidor de televisión y la cima de KARAKATE (buzón y mojón geodésico).

Desde aquí hasta Irukurutzeta tenemos una senda excelente por un cresterío tan suave como agradable, pudiendo además observar varios túmulos y restos de dólmenes que se encuentran debidamente señalizados. Poco más adelante de los prados de IRUIYA la senda se bifurca y podemos optar entre subir por el cresterío de ATXOLIN, (848 m) o evitar la cima por la derecha. De cualquier forma salimos al col de PAGOBEDEINKATU y a poco más de cinco minutos la senda cruza la cresta para rodear la gran loma de KURUTZEBAKAR, 899 m, (una cruz) por la izquierda y llegar así hasta la despejada cima de IRUKURUTZETA, 895 m (tres cruces, mojón geodésico y buzón). Excelentes panorámicas si el tiempo acompaña.

Para bajar al puerto de Azkarate hay que retroceder unos 50 m hacia Karakate y al llegar al dolmen girar a la derecha siguiendo el camino (marcas rojas y blancas) por un claro. Conforme vamos bajando encontramos varios cruces de caminos y de pistas y hay que bajar siempre por la izquierda, siguiendo el cordal por uno u otro lado.

Al llegar a un collado atravesado por una línea de alta tensión (dos caseríos a la izqda.) seguiremos la pista de grava por la derecha del cordal y saldremos al alto de AZKARATE.

Cruzando la carretera Elgoibar-Azkoitia, subimos por carretera hasta MADARIAGA (Madarixa) 512 m y continuamos por la estrecha carretera que conduce a Lastur. Un par de atajos nos permiten evitar dos grandes curvas pero el resto del trayecto tendremos que hacerlo por carretera.

Superado el col de MAIKUTZ, 675 m, la carretera sigue llana dejando a la izquierda el POZO DE MAIKUTZ. Poco más adelante cruzamos otro pequeño collado (dos chabolas) y vamos bajando suavemente por la carretera dejando a la derecha la peña de Gaztelu y los caminos a ERLO. Cruzando un pinar salimos a un amplio y despejado collado y bordeamos la loma de KURUTZETA por la derecha bajando así hasta el col de MUGARRIGAÑA, 582 m.

Desde aquí tenemos dos posibilidades:

  • Bajar por la primera pista a la derecha y pasando por el caserío AITOLA ZAHARRA seguir hasta el fondo del estrecho valle de GOLTZIBAR. Por una pista se llega hasta los prados y el caserío de Goltzibar y se sigue valle abajo hasta llegar a la fuente de Ezkapaio. A partir de aquí la pista se aleja del barranco por la ladera de la margen izquierda y siguiéndola salimos al caserío OLAZABAL BEHEKOA.

  • Seguir bajando hacia Lastur y al llegar a una cerrada curva de la carretera tomar a la derecha una pista en dirección a la peña de SESIARTE. Subiendo unos metros superamos un collado (chabola) y comenzamos a bajar hacia los prados del estrecho valle de Sagarreta. La pista llega hasta el solitario caserío de SAGARRETA y continúa por los prados. Al llegar al último prado se termina la pista y sigue un amplio camino por la izquierda de un muro de piedras. El viejo camino tipo calzada va bajando entre rocas cruzando varias cercas y algún pequeño hayedo. Salimos a un pequeño pinar y vamos bajando hacia la izquierda para entrar de nuevo el hayedo y pasando junto a una chabola saldremos hasta una pista. Bajando por ésta, entre los prados se sale hasta los caseríos y granja de OLAZABAL GOIKOA. Desde aquí siguiendo la pista de cemento pasamos por OLAZABAL BEHEKOA, donde nos juntamos con la otra alternativa.

Por unas fuertes pendientes llegamos hasta el fondo del valle y siguiendo el curso del río se llega hasta ZESTOA. Entramos al centro del pueblo tras cruzar el río UROLA por un viejo pero robusto puente.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (41 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (9 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1