17.- Lemoa - Gainzorrotz (781 m) - Mugarra (964 m) - Durango (114 m)

—Sábado,
16 de octubre de 1993—


 Desde Lemoa hasta Durango, recorriendo
 el Duranguesado


Comenzamos la marcha en LEMOA (Lemona), saliendo del pueblo, por la carretera que conduce hacia IGORRE (Yurre). Al llegar a las últimas casas, hay que tomar a la izquierda una estrecha carretera que baja unos metros y cruza el río ARRATIA. Tras cruzar el puente, hay que seguir la carretera hacia la derecha y tras pasar junto a un caserío, subimos una rampa y alcanzamos otro cruce. Aquí hay que subir por la izquierda, salvando las fuertes rampas hasta el grupo de caseríos de GANDARIATS. Pasamos entre las casas y seguimos subiendo por una amplia pista de grava. Manteniéndonos sobre esa pista de grava, tras una larga subida por el pinar, cruzamos un COLLADO —520 m— y dejamos tres chabolas de cemento a la izquierda. Unos metros más adelante, dejamos otras dos chabolas-chalets, también a la izquierda y seguimos por una pista de tierra (marcas rojas y blancas a Belatxikieta). Poco más adelante dejamos la pista y tomamos a la derecha una senda marcada, que sale del pinar y avanza por terreno rocoso entre los espinos. Siguiendo esta senda, rodeamos por la izquierda la peña caliza de Belatxikieta y salimos a las campas y chabolas de BELATXIKIETA —640 m. Una decena de chabolas y una pequeña ermita entre las hayas. Excelentes vistas.

Tiempo de bocadillo
Tiempo de bocadillo
—© Patxi Arriaga—

Pasamos entre las chabolas y seguimos el camino marcado, alcanzando inmediatamente un collado —650 m. Aquí hay que dejar el camino marcado y subir derecho hacia la cima de la peña de GORRITXUETA. No hay una senda clara, por lo que hay que seguir los pasillos de hierba, entre las rocas. Una vez en la cima —757 m— o evitándola por la izquierda, hay que seguir hacia la peña de Gainzorrotz. Para ello seguimos la cresta, cruzando un pequeña collado y subimos hasta otra punta —745 m. Volvemos a bajar y dejando unos pinos a la derecha en otro pequeño collado, seguimos la cresta hacia el resalte —730 m. Por su izquierda baja un corredor de hierba (senda), por fuerte pendiente hasta alcanzar el collado de PAGOTZUETA —664 m, por un prado. Seguimos casi llano por debajo de la rocosa ladera de Pagotzueta (alambrada) e inmediatamente alcanzamos otro pequeño collado —660 m. Aquí hemos de subir de nuevo por la rocosa cresta y seguir, bien por toda la cresta o bien por una imprecisa senda, que discurre por la derecha para subir las fuertes rampas hasta la cima de GAINZORROTZ —781 m y dos buzones. Excelente mirador de todo el contorno y especialmente del valle de Ibaizabal. Desde Gainzorrotz, hay que bajar unos metros por la cresta en dirección a Durango y al alcanzar un pequeño collado —740 m— abandonar la cresta y bajar unos 50 metros a la derecha por un corredor de hierba, entre rocas. Al llegar a los pinos, hay que seguir a la izquierda por unos senderillos de la ladera. Pronto se alcanza una zona de hierba, más agradable para caminar y seguimos por ella, por debajo de las peñas. Subiendo unos metros se alcanza un collado —700 m y unos metros más adelante tenemos un pinar bajo los peñascos de BETZUENBURU. Aquí hay que girar a la izquierda (sudeste) bajando unos 50 m por el borde del pinar y seguir una senda (sudeste) que va subiendo suavemente por debajo del cresterío calizo, hacia el collado que se encuentra al frente. Por sendas y caminos forestales se alcanza este collado —780 m— y aparece ya la imponente pared de Mugarra. A la derecha de Mugarra se ve otra pequeña peña —851 m— y un colladito —820 m— y hacia este collado tenemos que ir, siguiendo el viejo camino que discurre por la izquierda de la hondonada y por debajo del cresterío. Zonas de senda imprecisa. Tras una breve subida por un pinar se alcanzan unas hayas y subiendo a la derecha (sur), cruzamos el collado —820 m y nos situamos ante las cimas de ARTATZAGAIN (998 m) y LEUNGANE (1.009 m). Siguiendo la senda dejamos A la derecha el camino marcado a estas cimas y cruzamos otro colladito —805 m— para seguir por una pista hacia el col de Mugarrikolanda y alcanzar así la fuente situada bajo el camino. Desde la fuente se puede, continuar hasta el col de MUGARRIKOLANDA y subir al MUGARRA —964 m— que resulta sin duda la cumbre más espectacular e imponente de toda la sierra de ARAMOTZ.

Para bajar a Durango, lo más sencillo resulta regresar de nuevo hasta el col de Mugarrikolanda. Desde aquí —collado o fuente— hay que bajar siguiendo los surcos de agua (varias fuentecillas) hacia el canal de KATASKA (norte). Un senderillo (marcas amarillas) desciende por el rocoso canal y tras salvar una fuerte pendiente se alcanza la base de la zona rocosa. Siguiendo la senda por la izquierda por terreno de suave pendiente, bajamos hasta un collado —560 m (una pista de grava, desciende hasta OROZKETA).

Mugarra
Mugarra
—© L. A.—

En este collado hay que girar a la derecha (este) para bajar en un par de minutos hasta el arroyo. Hay que seguir el camino forestal por su izquierda y bajar unos metros para tomar a la derecha el viejo camino que cruza el arroyo y baja por el pinar por debajo de la pared de Mugarra. Tras bajar una fuerte pendiente dejamos un par de cruces a la derecha y seguimos por la pista hasta los cercanos caseríos de Santa Luzia.

Aquí hay que seguir a la derecha, por una amplia pista de grava y en cinco minutos pasamos junto al caserío DUKOBASO. Continuamos por la pista, durante unos diez minutos y tras dejar un pilón de agua a la izquierda, tomamos también a la izquierda una pistilla (atajo) que vuelve a salir a la pista principal. Bajando por ésta, cruzamos junto al caserío ARRIOLAETXE y a partir de aquí tenemos la pista asfaltada. Siguiendo el asfalto rodeamos la loma de San Andrés (ermita y caserío) por la izquierda y vamos bajando entre caseríos, por fuerte pendiente hasta cruzar el arroyo y la carretera de DURANGO a URKIOLA (variante). Dejando la ermita de SAN ROQUE a la derecha, seguimos por la calle San Roque y entramos hacia el centro de DURANGO, terminando así la travesía.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (41 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (9 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1