13.- Andoin - Mirutegi (1.156 m) - Arrigorrista (1.151 m) - Santa Luzia mendatea (832 m)

—Sábado,
8 de mayo de 1993—


 Desde Andoin hasta Santa Luzia por Entzia,
 estribación alavesa de Urbasa


En la plaza de ANDOIN, hay que tomar a la derecha una pista que cruza entre las casas y llega hasta un caserío solitario, situado a cien metros del pueblo. Por la derecha de este caserío, cruzamos el riachuelo y seguimos la pista hasta alcanzar una verja metálica. Al cruzar la verja, hay que empezar la subida, siguiendo la pista de la derecha (viejas marcas rojas). Tras superar unas fuertes rampas, al camino de Andoin, se le une por la derecha, otro que sube de Ibarguren y a partir de aquí la pendiente es más moderada. Por un camino pedregoso, se alcanza la fuente de GILITURRI —850 m— y a partir de aquí, el viejo camino-calzada sube en zigzag hasta el puerto de ANDOIN —1.010 m. Una pequeña fuente que llega a secarse en verano, queda a la derecha del collado.

El grupo en la cima de Mirutegi
El grupo en la cima de Mirutegi
—© Patxi Arriaga—

Desde el collado, siguiendo la pista o por su derecha entramos a los amplias prados de Legaire, zona pastoril de gran belleza. Rodeando la loma de KORTAUNDI —1.063 m. — giramos hacia la derecha (oeste) y seguimos por los rasos de LEGAIRE, próximos al arroyo y en su orilla, podemos observar el menhir de AKARRATE. Hay que subir suavemente por los prados manteniendo la dirección oeste, para llegar hasta el amplio portillo de ATAU —1.110 m— y desde allí, subir las rampas hasta la gran cruz de la rocosa y aérea cima de MIRUTEGI —1.156 m—.

Excelente balcón panorámico sobre los pueblos de Durruma Donemiliaga (S. Román de San Millán), Bikuña y sobre toda la Llanada Alavesa. Desde aquí siguiendo la rocosa cresta por el borde del barranco, se llega en unos minutos hasta la cima de BAIO —1.193 m— buzón y mojón geodésico.

Desde Baio, hay que seguir la cresta hacia el sur, con el barranco a la derecha y el hayedo a la izquierda. Evitando una pequeña pared, por la izquierda, se baja por el hayedo hasta la pista del puerto de BIKUÑA —1.100 m—. Hay que seguir esta pista a la derecha (oeste), bajar unos metros, dejar a la derecha la pista que baja hacia el valle y seguir la pista que cruza otro pequeño collado y va prácticamente llano. Siguiendo esta pista casi paralela al cordal, se baja suavemente hasta el llano y los prados de los corrales del puerto de OKARIZ. Desde aquí, siguiendo la pista hacia el sur, se sale a la pista forestal de ENTZIA (asfaltada). Siguiendo el asfalto hacia la derecha (oeste), se llega en diez minutos hasta el puerto de OPAKUA —l.020 m—.

Cruzamos la carretera y seguimos derecho por otra pista. A diez metros de la carretera hay que seguir la pista de la izquierda y unos minutos más tarde se deja ésta y se sube por el hayedo (marcas blancas), siguiendo el cordal hasta la cima de ARRIGORRISTA —1.151 m— buzones y un monolito.

Desde aquí hay que continuar por la cresta y es preciso seguir bien el senderillo y las viejas marcas blancas para avanzar por el hayedo y cruzar un pequeño collado. Pronto la cresta es más evidente (cortada al norte) y la senda es excelente, saliendo a terreno despejado. Continuamos por terreno ondulado con una alambrada a nuestra derecha y tras subir una pequeña rampa, se alcanza la despejada cima de ATXURI o LARREDER —1.102 m—. Buzón y gran mojón geodésico.

Desde aquí hay que seguir, por la rocosa cresta, sucesión de pequeñas puntas y collados, con excelentes vistas tanto de la alta meseta de ITURRIETA (al sur), como de la llanada de AGURAIN (Salvatierra) al norte. Cruzamos una alambrada y avanzamos con otra a nuestra derecha, bajando por los rasos hasta el col de S. JUAN —1.032 m—. Aquí cruzamos el viejo camino de EGILEOR a ERROETA (Onraita) y junto a él vemos un gran mugarri —con cruces grabadas. Unos metros más adelante, en la cresta, una cruz de hierro en recuerdo de la ermita de San Juan que existió en este lugar y poco más adelante los restos de un dolmen. La senda marcada sube con una alambrada a la derecha y tras cruzar una pequeña zona de hayedo se alcanza una pelada punta —1.106 m—. Desde aquí se baja siguiendo una vieja alambrada por el arbolado, se llega a un colladito 1.073 m y se sube la herbosa cresta hasta la cima de SANTA ELENA —1.110 m—. Buzón, mojón geodésico y cruz de hierro.

Continuamos por la cresta (alambrada), saliendo a terreno raso y bajando hasta el col o puerto de LUZKANDO —1.035 m—, atravesado por un viejo camino. Cruzamos unos sembrados y hay que subir de nuevo por la cresta, entrando al hayedo para seguir el sendero (marcas blancas y alambrada a la derecha) hasta la cima de ZORRIKOBASO —1.083 m— sembrados y repetidor. Junto al repetidor, cruzamos la alambrada y bajamos la cresta con la alambrada a nuestra izqda. Siguiendo los mojones, se cruza un colladito (otro viejo camino), se sube una loma —l.044 m— y se baja de nuevo por la cresta. Se cruza una zona de hayedo y otra vez por zona rasa se baja hasta el puerto de GEREÑU —673 m—. Aquí, cruzamos una alambrada y seguimos por su derecha, subiendo una pequeña loma, para bajar bien por toda la cresta o bien por la alambrada y mojones hasta la carretera del puerto de SANTA LUZIA —832 m—.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (40 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (8 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Y más información en:





Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1