16.- Areta - Kamaraka (804 m) - Ganekogorta (998 m) - San Adrian (Bilbo)

—Sábado,
25 de septiembre de 1993—


 En busca de la civilización y de la gran urbe, Bilbo


Comenzamos la marcha en Areta, en la carretera que conduce a LAUDIO (Llodio). Desde el cruce a Orozko, seguimos unos cincuenta metros en dirección a Laudio y 200 m antes del Km 372, encontramos a la derecha una estrecha calle con marcas rojas y blancas de la BIZKAIKO BIRA (Vuelta a Bizkaia). Itinerario que seguiremos hasta la cima de GANEKOGORTA. Tras subir unas fuertes rampas, por una pista de cemento, llegamos al final de las casas y seguimos por la pista de tierra, a la izquierda. Superando otra corta pero fuerte rampa llegamos hasta un solitario casino. Cruzamos una cerca por la derecha de este caserío y subimos el amplio camino, siguiendo una alambrada, que tenemos a la izquierda. Pronto entramos al pinar y subimos por el camino-pista junto a la alambrada. A 280 m de altitud, encontramos una bifurcación y hay que seguir la pista de la derecha, bajando unos pocos metros, para volver a subir suavemente. Encontraremos varios caminos transversales y es preciso seguir la pista (bien marcada) para rodear toda la loma de ALBISU y salir al collado —435 m—. Cruce de pistas y caminos. Desde el collado, hay que subir la pista por el borde del pinar (noroeste) y pronto se sale al despejado cordal, que conduce a la gran loma de Goikogane. Podemos subir hasta la cima de GOIKOGANE —704 m, cruz de hierro— o rodearla por la izquierda, siguiendo la pista que nos lleva directamente hasta el collado de KAMARAKA —680 m. Desde el collado hay que subir, siguiendo la senda por el pelado cresterío y tras superar unos pequeños resaltes, se alcanza la cima de KAMARAKA —804 m— cruz de hierro y buzón. Excelente mirador.

Seguimos la cresta hacia Ganekogorta y tras bajar una fuerte pendiente por el borde del pinar alcanzamos el collado de ARETZIGER —671 m. Siguiendo por la cresta entre los crecidos brezos, salimos a una pista que sube desde Santa Luzia y avanzamos por ella, recorriendo el suave cresterío por el borde del pinar. Tras cruzar otro pequeño pinar, llegamos al col de KURUTZIAGA —690 m y nos situamos así en la base de la gran loma pelada de GANEKOGORTA. Aquí tenemos dos posibilidades:

  • Subir unos metros, hasta localizar un excelente sendero (marcas blancas) a la derecha del cordal. Siguiendo esta senda de suaves altibajos, pasamos por una abundante fuente y vamos rodeando las cimas de Ganekogorta y BIDERDI, por su ladera sur, para salir hasta el col de MUNAGANE —590 metros.

  • Mucho más duro pero también más interesante, resulta subir las fuertes rampas de hierba y por la izquierda de una zona rocosa, alcanzar un pequeño llano —940 m— situado bajo el cresterío principal. Avanzando hacia la derecha (este), por debajo de esta cresta, se alcanza un pequeño collado —990 m— (dos mojones) y sólo nos queda remontar la suave loma, hasta llegar a la cima de GANEKOGORTA —998 m—. Gran mojón geodésico. Altura máxima del macizo y excelente mirador, dominando toda la zona del GRAN BILBAO.

  • Desde la cima hay que seguir la cresta (este-nordeste), cortada a pico a la derecha (sur) y con suaves pendientes de hierba a la izquierda (norte). Bajando por una marcada senda, cruzamos el pequeño resalte de BIDERDI —877 m— y la pendiente se hace más pronunciada. Cruzamos bajo un gran tendido eléctrico y bajamos por el borde de un pinar, pasando bajo otro gran tendido eléctrico, justo antes de alcanzar el col de MUNAGANE —590 m—.

En este collado se juntan los dos itinerarios y seguimos la pista por la izquierda de la cresta, para salir enseguida a otro pequeño collado. Continuamos por la pista, subiendo por el pinar y en unos minutos alcanzamos los prados, zona recreativa y refugio de Pagasarri, situados en un collado —640 m— entre las cimas de GAÑETA —691 m— (antena) y PAGASARRI —673 m. Desde el refugio de Pagasarri, hay que bajar por la pista durante unos cinco minutos y al llegar a una cerrada curva, abandonarla y cruzar una alambrada (a la izquierda) para seguir bajando por el atajo. En unos diez minutos se sale a otra pista de grava en una cerrada curva y hay que bajar por ella hacia la izquierda. Pasamos junto a una buena fuente, cruzamos la verja que cierra el paso de vehículos hacia Pagasarri y seguimos el descenso por el asfalto, bajando hacia Bilbo. Tras un par de cerradas curvas, se llega a otra carretera más amplia Y seguimos por ella hacia la derecha, bajando así hasta la subestación eléctrica de Larraskitu. Siguiendo la carretera, cruzamos un puente sobre la autopista y entramos así en el barrio bilbaíno de SAN ADRIAN.

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (44 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (8 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1