3.- Astigarragako Benta - Aldura (551 m) - Zaria (628 m) - Munerre (786 m) - Bianditz (845 m) - Eskas

—Sábado,
27 de junio de 1992—


Me juzgo loco porque no vendo mis días por oro.
Y los juzgo, porque piensan que mís días tienen precio.

Un epitafio en la cima del MUGANIX,
en Aiako Harria.


 Desde Donostia hasta Artikutza.
 En el macizo de Bianditz


Comenzamos la marcha en el alto de VENTAS DE ASTIGARRAGA, siguiendo la estrecha carretera, por la izquierda del Bar-Asador Perurena. Cruzamos entre unos caseríos y subiendo una corta rampa, alcanzamos un alto con una torreta de alta tensión. Poco más adelante, dejamos a la derecha el caserío Otzazulueta y el camino a Manixene. Seguimos llano y dejamos a la derecha la pista de Bolaleku bidea. Subiendo una corta rampa, dejamos a la izquierda la pista a la sidrería Egiluze y poco más adelante dejamos a la derecha el caserío URRITZAGA (señal de Landarbaso bidea). Subiendo una rampa llegamos a un aparcamiento (mesas entre árboles) y dejamos a la izquierda la pista al asador Benta Berri. Siguiendo la carretera otros 400 metros, alcanzamos otro aparcamiento (mesas), al final del asfalto. Desde aquí subimos por la pista de grava (cruzamos bajo un gran tendido eléctrico), o seguimos el atajo que evita un par de curvas y al llegar a un cruce dejamos a la izquierda la pista al merendero Susperregi y seguimos por la pista de la derecha. Al alcanzar un collado entre prados, tenemos otro cruce y seguimos de nuevo la derecha, subiendo por el pinar hasta el col de MALBAZAR. Aquí hay un nuevo cruce y hay que seguir por la izquierda, para pasar junto a una chabola entre hayas. Subiendo unos diez minutos, tenemos otro cruce y aquí hay dos opciones:

    Zaria visto desde Kauso
    Zaria visto desde Kauso.
    —© Inaxio Elizegi, Euskal Mendiak—
    http://www.argia.com/ehmendiak/
  • Seguir la pista principal por la derecha y tras subir hasta la chabola de BURKONDO, bajamos suavemente por la ladera de Aldura hasta el collado y chabola de ESPALAURRIN.

  • Tomar a la izquierda entre dos pistillas, el sendero que sube entre los pinos por un amplio pasillo de hierba. Subiendo por él alcanzamos la cresta y la seguimos hasta la cima de ALDURA —551 m. Buzón en el raso de hierba. Desde aquí, seguido el camino de la cresta por el arbolado, salimos a una pistilla y bajamos unos metros por ella hasta un pequeño collado. Aquí, subimos por la derecha el sendero que conduce al mojón geodésico de Aldura —526 m. Desde esta amplia loma, bajamos por un sendero de fuerte pendiente, por un pasillo entre los árboles y alcanzamos el collado de Espalaurrin (chabola a la derecha), juntándonos con la otra opción.

En este collado dejamos a la izquierda la pista a Iturriotz y seguimos por la pista de la derecha bajando suavemente hasta el collado de Irurita. Aquí pasamos junto a otra chabola y dejamos a la derecha la pista a Goizueta. Siguiendo unos metros en llano tenemos otro cruce y subimos por la pista del centro por un pasillo entre pinos con fuerte rampa. Un poco más arriba, dejamos la pista y subimos derechos por una rampa más fuerte. Cruzando otra pista, subimos por el pasillo entre los pinos y por un sendero entre la argoma, llegamos hasta un montículo de la cresta. Aquí bajamos unos metros y cruzamos dos pistas, para continuar subiendo por el escarpado pasillo entre los pinos, hasta alcanzar la cresta — tres mugarris y poste eléctrico. Siguiendo esta cresta a la derecha por el borde de los alerces, cruzamos un pequeño llano y sólo nos resta subir la última rampa hasta la cima de ZARIA — 628 m— (caseta, mojón geodésico, dos mugarris y gran antena).

A partir de aquí comienzan los pastos y bajamos por la amplia loma (este) siguiendo un senderillo con marcas rojas y blancas. Tras cruzar bajo un tendido eléctrico, bajamos una corta pendiente hasta el COL DE ZARIA — 575 m— (carretera de Oiartzun a Artikutza por la izquierda). Continuamos por los prados, subiendo una corta rampa y cruzamos una loma para bajar suavemente al col de KAUSOZABALA. Al comenzar a subir de nuevo, dejamos a la derecha el cromlech de Kauso I y siguiendo la senda de la cresta alcanzamos otra loma. Cromlech de Kauso II.

Cruzamos el pequeño col de Kausotxiki y volvemos a subir por la herbosa senda. Subiendo una fuerte rampa, alcanzamos la amplia loma de MUNERRE o BUNANIARRI —786 m. Mojón geodésico. Excelente mirador.

La cima de Bianditz
La cima de Bianditz.
—© Inaxio Elizegi, Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/

Desde aquí continuamos por los prados (este) y pronto tenemos una buena senda sobre la cresta. La seguimos por la derecha del hayedo y en unos minutos alcanzamos otra loma pelada —781 m. Un corto pero fuerte descenso y alcanzamos el col de BIANDITZ —700 m— donde cruzamos la carretera de Artikutza, para subir por una pistilla (marcas rojas y blancas).

Tras subir unas duras rampas cruzamos una loma — 784 m— y bajamos unos pocos metros ¾ pequeño collado— para volver a subir por el camino de la cresta. Unos metros más adelante la pistilla evita un resalte por la izquierda y alcanzamos la alambrada de la finca de ARTIKUTZA (perteneciente a Donostia-San Sebastián). Seguimos llano junto a la alambrada y tras una suave subida alcanzamos la loma de ARRITXULAGAINA o HARRIETXOLANGAINA. Varios cromlechs y un mugarri de ORREAGA (Roncesvalles) con el báculo y la cruz, junto a la alambrada. Continuamos por la cresta, junto a la alambrada y alcanzamos la cima de BIANDITZ —845 m. Gran mojón geodésico, buzón y cruz. Excelente mirador.

Desde aquí bajamos junto a la alambrada (SE) y en unos minutos alcanzamos el collado y los resaltes rocosos de GATZARRIETA — 813 m. Desde estas puntas bajaremos siguiendo la alambrada, entre bloques de granito, en dirección al col de Bidango. Antes de llegar a este collado hay que cruzar la alambrada y bajar a la derecha (sur) hasta alcanzar una senda al borde del arbolado. Siguiendo esta senda a la derecha (oeste), nos adentramos en el bosque y vamos bajando suavemente, cruzando varios surcos de arroyo para llegar a ESKAS (casa del guarda de Artikutza).

© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (44 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

 Perfil de la etapa


Perfil de la etapa. Haz click para entrar...
Perfil de la etapa (8 Kbyte).
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1