Las mitocondrias están rodeadas por un sistema de doble membrana, constituido por una membrana mitocondrial interna y otra externa separadas por un espacio intermebrana. La interna forma numerosos pliegues (crestas) que se extienden hacia el interior ( o matriz) del orgánulo. Cada uno de estos componentes desempeña un papel funcional distinto, siendo la matriz y la membrana interna los principales compartimentos funcionales de las mitocondrias.

Una actividad fundamental de todas las células es generar energía metabólica, y es la mitocondria el orgánulo que está dedicado específicamente al metabolismo energético y a la producción de ATP. Las mitocondrias son responsables de generar la mayoría de la energía útil derivada de la degradación de los lípidos y de los carbohidratos. La mayoría de las proteínas mitocondriales son traducidas en los ribosomas citoplásmicos libres, y son importadas al orgánulo debido a señales directoras específicas. Además, las mitocondrias poseen su propio ADN, que codifica ARNt, ARNr y algunas proteínas mitocondriales. El ensamblaje de las mitocondrias implica, por lo tanto, las proteínas codificadas por su genoma propio y traducidas en el orgánulo, así como a proteínas codificadas por el genoma nuclear e importadas desde el citosol. Otras funciones que cumplen las mitocondrias son: síntesis de esteroides, remoción del Ca++ del citosol y síntesis de aminoácidos.

B) Una niña de tres meses de edad, aparentemente normal, empezó a sufrir accesos convulsivos. Fue empeorando progresivamente, mostrando hipotonía ( disminución del tono muscular), retraso psicomotor, y control cefálico deficiente (movimiento incontrolado de la cabeza).

Los estudios bioquímicos mostraron elevados los niveles de ácido láctico y de piruvato en el plasma. También se midió la actividad de la enzima piruvato deshidrogenasa en extractos de cultivos de fibroblastos de piel ( estas células se obtuvieron de una biopsia de piel de la niña). Los resultados evidenciaron una actividad de la enzima inferior al 1% de lo normal.

1-Los síntomas y signos enunciados pueden explicarse por ...... (Marca la/s opción/es correcta/s.

a- una alteración en el ADN mitocondrial de las células musculares.

b- una alteración en los peroxisomas de las células musculares.

c- una alteración en los microtúbulos de las células musculares.

d- una alteración en las mitocondrias de las células musculares.

1 - Los niveles elevados de ácido láctico y piruvato en plasma se deberían a....... (Marca la/s opción/es correcta/s)

a- una falla enzimática en el ciclo de Krebs.

b- una falla en la descarboxilación oxidativa.

c- una falla enzimática en la glicolisis.

d- una falla enzimática en la fosforilación oxidativa.

3- ¿A qué se debe la elección de fibroblastos de piel para medir la actividad de la enzima?. Marca la/s opción/es correcta/s.

a- Porque sólo en los fibroblastos se metaboliza piruvato.

b- Porque es menos traumático para el paciente

c- Porque el organoide en estudio no se encuentra en otros tejidos.

d- Porque solo en los fibroblastos el piruvato no se transforma en lactato.

4- Si tuvieses que elaborar una dieta para esta niña, cuál/es de los siguientes alimentos no le aconsejarías consumir ?. Marca la/s opción/es correcta/s.

a- manteca

b- chocolate

c- carne de vaca

d- pan y fideos

1 - Las células hepáticas posen más de 2000 mitocondrias , que ocupan 1/5 de su volumen. Un número alto de mitocondrias en estas células se puede explicar porque ........ (Marca la/s opción/es correcta/s)

a- tienen un citoplasma más abundante que otras células..

b- presentan respiración aeróbica.

c- en ellas, se produce el metabolismo de muchos fármacos.

d- tienen una síntesis proteica elevada.

2- El complejo proteico celular que constituye la cadena respiratoria y las enzimas involucradas en la beta oxidación de los acidos grasos se encuentran ubicadas en......... (Marca la/s opción/es correcta/s).

a- disueltas en la matriz mitocondrial y en el fluido que ocupa el espacio intermembranoso, respectivamente

b- disueltas en la matriz mitocondrial y en el citoplasma, respectivamente

c- adosadas a las crestas mitocondriales y disueltas en la matriz mitocondrial, respectivamente

d- adosadas a la membrana mitocondrial interna y disueltas en el fluido que ocupa el espacio intermembranoso, respectivamente

3- Se enuncian algunas funciones de las mitocondrias en las células. Marca la/s opción/es incorrecta/s.

a- En las mitocondrias de las células gonadales se sintetizan hormonas sexuales.

b- La glucolisis se produce completamente en la matriz mitocondrial

c- En lugares muy fríos, las mitocondrias de las células adiposas de la grasa parda,que poseen los niños recién nacidos, generan calor en lugar de ATP.

d- Las mitocondrias intervienen en la remoción del calcio al exterior de las células.

Estudiando las Mitocondrias....

 
Diseño y dirección: Prof. Dra. Silvia F. de Petrino ; Webmaster: Dra. Mirta Fontenla
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, Departamento Biomédico, Orientación Biología- San Miguel de Tucumán, Argentina. Copyright © 2004. http://ar.geocities.com.ar/biolme
Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen.
  • Si encontraste dificultades para resolver las actividades o deseas ampliar el tema, consulta la bibliografia sugerida
  • Visita los sitios Web de interés
  • Recuerda que puedes asistir a las tutorias en la Catedra o enviar un E-mail para CONSULTA

BIBLIOGRAFIA

  • Fundamentos de Biologia Celular y Molecular - De Robertis-Hib- 3 edicion- Editorial El Ateneo.
  • Biologia Celular y Molecular .De Robertis-Hib-Ponzio - 12 Edicion - Editorial El Ateneo.
  • Biologia Molecular de la Celula - Alberts - 3 Edicion - Editorial Omega
  • La Celula - Coopers - 2 Edicion - Editorial Marban
  • Biologia Celular y Molecular - Lodish - 4 Edicion - Editorial Panamericana.

 

SITIOS WEB DE INTERES

Actualización: 15 de abril de 2009

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA TE PROPONEMOS REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA TE PROPONEMOS REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

información
novedades
personal
trabajos prácticos
programa teorico
aula virtual
CITOLOGIA: Microscopía | Mecanismos de transporte en la membrana celular | Matriz Extracelular | Asociaciones Celulares | Comunicación Intercelular | Sistema de Endomembranas | Retículo Endoplasmático Liso | Citoesqueleto | Mitocondrias | Peroxisomas | Núcleo Celular | Cromosoma | División Celular | Ciclo celular | Biología tumoral | HIPERTEXTOS:Mitosis | Meiosis | Biología Tumoral |
GENETICA: Introducción a la Genética | Genética Molecular | Genealogía | Genética Bioquímica | Citogenética | Galería de Imágenes
EMBRIOLOGIA: Gametogénesis | Fecundación | 1º, 2º, 3º semana del desarrollo | Período Embrionario | Período Fetal | Embriología Especial

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1