Durante el siglo XIX, los estudios microscópicos de las células suscitaron la sospecha en los científicos de que el núcleo de la célula contenía los mecanismos importantes para la herencia. Descubrieron que la cromatina, la sustancia que proporciona al núcleo su aspecto granular, puede observarse en los núcleos de las células cuando éstas no se dividen. Inmediatamente antes de que una célula experimente la división, la cromatina se condensa formando unos corpúsculos oscuros separados, denominados cromosomas. Con el redescubrimiento de los experimentos de Mendel sobre la herencia, a principos de este siglo, pronto se puso de manifiesto que los cromosomas contenían los genes.
1- De las siguientes afirmaciones sobre las propiedades de las histonas, indica cuál/es son correctas.

a. El núcleo del nucleosoma está compuesto por las cinco clases de histonas.

b. Las histonas permiten la organización de la cromatina.

c. Las histonas H2A, H2B, H3 y H4 se denominan histonas nucleosómicas

d. En cada nucleosoma, las histonas se asocian y forman una estructura dimérica.

2- En una especie animal el número diploide de cromosomas es 22. En los espermatozoides , en los óvulos y en las células epidérmicas de ese animal se encontrarán, respectivamente los siguientes números de cromosomas: ( marca la opción correcta).

a. 11,11 y 22 cromosomas

b. 22, 22 y 22 cromosomas

c. 22, 22 y 44 cromosomas

d. 44, 44 y 22 cromosomas

3- ¿Qué estructura representa el esquema que se muestra a continuación?. Marca la opción correcta.

a. Nucleosoma.

b. Solenoide.

c. Cromatosoma.

d. Proteínas histónicas y no histónicas.

4- En el siguiente esquema de un cromosoma, están marcados con números las distintas partes del mismo. Selecciona los nombres correctos.

CLAVE ACTIVIDAD 4

Estudiando los Cromosomas....

 
Diseño y dirección: Prof. Dra. Silvia F. de Petrino ; Webmaster: Dra. Mirta Fontenla
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, Departamento Biomédico, Orientación Biología- San Miguel de Tucumán, Argentina. Copyright © 2004-2008. http://ar.geocities.com.ar/biolme
Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen.
  • Si encontraste dificultades para resolver las actividades o deseas ampliar el tema, consulta la bibliografia sugerida
  • Visita los sitios Web de interés
  • Recuerda que puedes asistir a las ttutorias en la Catedra o enviar un E-mail para CONSULTA

BIBLIOGRAFIA

  • Fundamentos de Biologia Celular y Molecular - De Robertis-Hib- 3 edicion- Editorial El Ateneo.
  • Biologia Celular y Molecular .De Robertis-Hib-Ponzio - 12 Edicion - Editorial El Ateneo.
  • Biologia Molecular de la Celula - Alberts - 3 Edicion - Editorial Omega
  • La Celula - Coopers - 2 Edicion - Editorial Marban
  • Biologia Celular y Molecular - Lodish - 4 Edicion - Editorial Panamericana.

 

SITIOS WEB DE INTERES

Actualización: 1 de abril de 2009

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA   TE PROPONEMOS REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

información
novedades
personal
trabajos prácticos
programa teorico
aula virtual
CITOLOGIA: Microscopía | Mecanismos de transporte en la membrana celular | Matriz Extracelular | Asociaciones Celulares | Comunicación Intercelular | Sistema de Endomembranas | Retículo Endoplasmático Liso | Citoesqueleto | Mitocondrias | Peroxisomas | Núcleo Celular | Cromosoma | División Celular | Ciclo celular | Biología tumoral | HIPERTEXTOS:Mitosis | Meiosis | Biología Tumoral |
GENETICA: Introducción a la Genética | Genética Molecular | Genealogía | Genética Bioquímica | Citogenética | Galería de Imágenes
EMBRIOLOGIA: Gametogénesis | Fecundación | 1º, 2º, 3º semana del desarrollo | Período Embrionario | Período Fetal | Embriología Especial

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA   LE PROPONEMOS

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

Para estudiar este tema le recomendamos la siguiente bibliografia

Hosted by www.Geocities.ws

1