B) Cualquier tipo de stress estimula al hipotálamo para secretar el factor liberador de corticotropina( CRF). Ésta hormona estimula ciertas células del lóbulo anterior de la hipófisis para que secreten ACTH (hormona adrenocorticotropina) de naturaleza peptídica la cuál a su vez estimula la corteza suprarrenal para la producción de cortisol.

El cortisol se considera el glucocorticoide más importante en los seres humanos. Es crítico para mediar la respuesta corporal al stress. El sistema nervioso estimula su liberación inmediata cuando un individuo vive una situación amenazante, por ejemplo cuando enfrenta situaciones nuevas, interviene en competencias atléticas o rinde exámenes finales. A los pocos minutos de este estímulo el nivel de cortisol en la sangre aumenta.

¿ Cómo contribuye esta hormona a que el organismo esté más capacitado para la lucha o la huida?

Lo logra asegurando que los músculos esqueléticos, el corazón y el cerebro tengan suficiente O2 y glucosa, disminuyendo su utilización en la mayoría de las otras células que no se requieren para este fin.
Además de sus efectos sobre el metabolismo de la glucosa, los glucocorticoides suprimen la respuesta inmunológica . Esto explica porqué durante situaciones de estrés crónico el organismo está más susceptible a enfermedades y porqué se los utiliza para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, también como antiinflamatorio o antialérgico.

1- Las siguientes proposiciones se refieren al proceso de secreción del cortisol. Marca/s la/s opción/es correcta/s.

 

a. Las vesículas se secretan a medida que el Golgi las emite.

b. La secreción ocurre ante determinados estímulos.

c. La secreción es regulada por el pH citosólico.

d. La secreción es regulada por la bomba de sodio-potasio.

2 -Marca/s la opción/es correcta/s :
"El cortisol actúa sobre las células blanco interactuando con receptores...."

a. citosólicos, porque es un ligando hidrosoluble

b. de membrana, porque es un ligando hidrosoluble

c. de membrana, porque es un ligando liposoluble.

d. citosólicos, porque es un ligando liposoluble.

3 - Marca/s la/s opción/es correcta/s:
"Los receptores de los glucocorticoides ....."

a. se encuentran unidos a chaperonas.

b. reconocen secuencias específicas del ADN.

c. al unirse a su ligando, el complejo receptor-ligando se traslada al núcleo.

d. migran al núcleo unido a las chaperonas

4 -Las siguientes proposiciones se refieren al mecanismo de acción de la hormona ACTH .
Marca/s la/s opción/es correcta/s.

a. Se une a receptores de la célula blanco, que son proteínas de transmembrana.

b. Se une a receptores citosólicos al igual que el cortisol.

c. La unión con el receptor activa factores de transcripción.

d. La unión con el receptor inhibe la bomba de Na/K.

Estudiando la Comunicación Intercelular....

 
Diseño y dirección: Prof. Dra. Silvia F. de Petrino ; Webmaster: Dra. Mirta Fontenla
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, Departamento Biomédico, Orientación Biología- San Miguel de Tucumán, Argentina. Copyright © 2004-2008. http://ar.geocities.com.ar/biolme
Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen.

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA   TE PROPONEMOS REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

  • Si encontraste dificultades para resolver las actividades o deseas ampliar el tema, consulta la bibliografia sugerida
  • Visita los sitios Web de interés
  • Recuerda que puedes asistir a las tutorias en la Catedra o enviar un E-mail para CONSULTA

BIBLIOGRAFIA

  • Fundamentos de Biologia Celular y Molecular - De Robertis-Hib- 3 edicion- Editorial El Ateneo.
  • Biologia Celular y Molecular .De Robertis-Hib-Ponzio - 12 Edicion - Editorial El Ateneo.
  • Biologia Molecular de la Celula - Alberts - 3 Edicion - Editorial Omega
  • La Celula - Coopers - 2 Edicion - Editorial Marban
  • Biologia Celular y Molecular - Lodish - 4 Edicion - Editorial Panamericana.

 

SITIOS WEB DE INTERES

Actualización: 11 de marzo de 2009

PARA UNA AUTOEVALUACION SOBRE EL TEMA   TE PROPONEMOS REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

información
novedades
personal
trabajos prácticos
programa teorico
aula virtual
CITOLOGIA: Microscopía | Mecanismos de transporte en la membrana celular | Matriz Extracelular | Asociaciones Celulares | Comunicación Intercelular | Sistema de Endomembranas | Retículo Endoplasmático Liso | Citoesqueleto | Mitocondrias | Peroxisomas | Núcleo Celular | Cromosoma | División Celular | Ciclo celular | Biología tumoral | HIPERTEXTOS:Mitosis | Meiosis | Biología Tumoral |
GENETICA: Introducción a la Genética | Genética Molecular | Genealogía | Genética Bioquímica | Citogenética | Galería de Imágenes
EMBRIOLOGIA: Gametogénesis | Fecundación | 1º, 2º, 3º semana del desarrollo | Período Embrionario | Período Fetal | Embriología Especial

 

A)  La insulina  es una hormona secretada por las células del páncreas y es transportada 
por la sangre hacia todo el organismo. Se trata de una proteína formada por   dos
subunidades A y B, cuya principal función es permitir la entrada de glucosa a las  células.
Ejerce además otras funciones que difieren según el tejido, generando   distintas
respuestas  en diferentes células, por ej:

TIPO CELULAR

ACCION DE LA INSULINA

Celulas hepaticas

Estimula la sintesis de glucogeno e inhibe la formacion de glucosa a partir de aminoacidos y acidos grasos.

Celulas musculares

Acelera el transporte de algunos aminoacidos al interior de la celula.

Celulas adiposas

Favorece la sintesis de lipidos.

 

 

 

Existen enfermedades relacionadas con alteraciones en la secrecion de insulina. La diabetes mellitus es una enfermedad muy comun en la que se presentan niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) y afecciones vasculares. Esta enfermedad puede deberse a la falta de insulina, alteraciones en los receptores para insulina, alteraciones en el transporte de glucosa, etc.

El estudio de las causas y tratamiento de la diabetes mellitus es de gran importancia medica por su elevada morbilidad y mortalidad. 

1- Sólo uno de los siguientes grupos de organoides interviene en la síntesis y secreción de la hormona insulina por las células ß del páncreas. Marca la opción correcta.

a. REL, Golgi, vesículas.

b. Peroxisoma, RER, Golgi, vesículas.

c. Ribosomas, RER, Golgi, lisosomas.

d. Ribosomas, RER, Golgi, vesículas

2- La insulina es una señal química y su forma de transmisión es .... (marca la opción correcta)

a. Autocrina.

b. Sináptica.

c. Endocrina.

d. Paracrina.

3- Para que la hormona insulina cumpla su función esta debe unirse al receptor de la célula blanco, que se ubica en.... (marca la opción correcta)

a. la membrana plasmática.

b. la matriz extracelular.

c. el citoplasma

d. el núcleo.

4- De las siguientes características del receptor de insulina, marca la opción incorrecta

a. Es una proteína integral de la membrana plasmática.

b. Es un glucolípido de la membrana plasmática.

c. Contribuye a la asimetría de la membrana plasmática.

d. Activa una serie de reacciones químicas en la célula.

5-El calcio interviene en la generación de la respuesta a muchas señales incluida la insulina. Marca cuál de las siguientes características referidas al calcio es correcta.

a. Se encuentra en alta concentración en el aparato de Golgi y se libera al llegar la señal.

b. Forma parte del receptor.

c. Al llegar la señal es captado por el REL.

d. Cuando llega la señal aumenta la concentración intracelular de calcio.

6- Una de las acciones de la insulina es aumentar el transporte del aminoácido arginina al interior de las células musculares. Este aminoácido puede ingresar por..... ( marca la opción correcta)

a. permeasas.

b. canales iónicos.

c. difusión simple.

d. difusión por poros

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1