DIVISION CELULAR INDIRECTA :MITOSIS

La Mitosis es el proceso por el cuál una célula madre origina dos células hijas con dotación cromosómica igual al de la célula que le dio origen.
En las células eucarióticas, , y se lleva a cabo en una serie de pasos llamados mitosis. La capacidad de la célula para llevar a cabo la distribución de los cromosomas duplicados, de modo tal que cada célula nueva obtenga la misma dotación cromosómica que la célula madre, depende del estado condensado de los cromosomas durante la mitosis y del ensamblaje de microtúbulos denominado huso (Figura 1).

El proceso de mitosis se divide convencionalmente en 5 fases: Profase, Prometafase, Metafase, Anafase y Telofase.

En la PROFASE la célula se vuelve más esférica y el citoplasma más viscoso. Cada cromosoma está formado por dos cromátides conectadas por sus centrómeros. Los pares de centríolos se separan y comienza la formación del huso. Los centríolos migran hacia los polos opuestos de la célula . Los microtúbulos se extienden a partir del material que rodea los centríolos (centrosoma) formando la fibras polares del huso mitótico. Los nucleolos habitualmente ya han desaparecido. A medida que avanza la profase, las cromátides se hacen más cortas y gruesas. Los centrómeros se hacen visibles (Figura 2: A y B).

La PROMETAFASE se inicia con la desintegración de la envoltura nuclear, que se repliega al retículo endoplasmático. Los microtúbulos del huso, que hasta este momento se hallaban fuera del núcleo, pueden entrar en región nuclear. En cada centrómero maduran complejos proteicos especializados, llamados cinetocoros, y se unen a algunos de los microtúbulos cinetocóricos. Los microtúbulos cinetocóricos ejercen tensión sobre los cromosomas, los cuales, se ven sometidos a movimientos agitados (Figura 3: A y B).
Durante la METAFASE temprana ,los cromosmas se van ubicando en el plano ecuatorial, conducidos por las fibras cinetocóricas, como si fuesen atraídos, primero por un polo y después por el otro. Finalmente, en una metafase tardía los cromosomas se disponen exactamente en el plano medial de la célula (Figura 4: A y B).
Al comienzo de la ANAFASE, los centrómeros se separan simultáneamente en todos los cromosomas; luego se separan las dos cromátidas de cada par, siendo cada una atraída hacia polos opuestos. Así, cada cromátida se transforma en un cromosoma separado. A medida que continúa la anafase, los dos conjuntos idénticos de cromosomas recién separados se mueven hacia los polos opuestos del huso (Figura 5: A y B).
Al iniciarse la TELOFASE, los cromosomas ya alcanzaron los polos opuestos y el huso comieza a dispersarse en dimeros de tubulina. Durante la telofase tardía se vuelven a formar las correspondientes envolturas nucleares alrededor de los dos conjuntos de cromosomas que, una vez más, se vuelven difusos por descondensación de la cromatina. En cada núcleo reaparecen los nucleolos. Frecuentemente, comienza a formarse un nuevo centríolo junto al ya existente. La replicación de los centríolos continúa durante el ciclo celular siguiente, de modo que cada célula tendrá un par de centríolos en la profase de la próxima división mitótica (Figura 6: A y B).
La división celular termina con la división del contenido citoplasmático mediante el proceso denominado citocinesis, y con la descondesación de los cromosomas, con lo cual se reinicia la actividad de síntesis de la célula. La citocinesis está dirigida mediante haces organizados de filamentos de actina. Como resultado, se obtienen dos células hijas, con una dotación cromosómica diploide (Figura 7).
Lafunción de la mitosis es contribuir al proceso de multiplicación celular mediante la distribución de los cromosomas duplicados, de tal modo que cada nueva célula obtenga una dotación cromosómica completa idéntica a la célula madre. Este tipo de división celular interviene en el:
Figura 1: Esquema de la mitosis
Figura 2: A-. Profase observada con microscopía de campo claro; B-. Esquemas de profases
A
B
Figura 3: A-. Prometafase observada con microscopía de campo claro; B-. Esquema de promefase
Figura 4: A-. Metafase observada con microscopía de campo claro; B-. Esquemas de metafases
A
B
Figura5: A-. Anafase observada con microscopía de campo claro; B-. Esquemas de anafases
A
B
Figura 6: A-. Telofase observada con microscopía de campo claro; B-. Esquema de telofase
A
B
Figura 7: Esquema del resultado de la mitosis

CONTENIDOS

Introducción / Profase / Prometafase / Metafase / Anafase / Telofase / Función de la mitosis / Animación

Diseño y dirección: Prof. Dra. Silvia F. de Petrino ; Webmaster: Dra. Mirta Fontenla
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, Departamento Biomédico, Orientación Biología- San Miguel de Tucumán, Argentina. Copyright © 2004. http://ar.geocities.com.ar/biolme
Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen.

BIBLIOGRAFIA

  • Fundamentos de Biologia Celular y Molecular - De Robertis-Hib- 3 edicion- Editorial El Ateneo.
  • Biologia Celular y Molecular .De Robertis-Hib-Ponzio - 12 Edicion - Editorial El Ateneo.
  • Biologia Molecular de la Celula - Alberts - 3 Edicion - Editorial Omega
  • La Celula - Coopers - 2 Edicion - Editorial Marban
  • Biologia Celular y Molecular - Lodish - 4 Edicion - Editorial Panamericana.

 

Sitios web de interes

Este hipertexto fue elaborado por el Lic. José Manuel Gómez --------------------Actualización: 2 de abril de 2009
información
novedades
personal
trabajos prácticos
programa teorico
aula virtual
CITOLOGIA: Microscopía | Mecanismos de transporte en la membrana celular | Matriz Extracelular | Asociaciones Celulares | Comunicación Intercelular | Sistema de Endomembranas | Retículo Endoplasmático Liso | Citoesqueleto | Mitocondrias | Peroxisomas | Núcleo Celular | Cromosoma | División Celular | Ciclo celular | Biología tumoral | HIPERTEXTOS:Mitosis | Meiosis | Biología Tumoral |
GENETICA: Introducción a la Genética | Genética Molecular | Genealogía | Genética Bioquímica | Citogenética | Galería de Imágenes
EMBRIOLOGIA: Gametogénesis | Fecundación | 1º, 2º, 3º semana del desarrollo | Período Embrionario | Período Fetal | Embriología Especial
Hosted by www.Geocities.ws

1