15.- Refugio de Belagua -
Hiru Errege Mahaia (2.428 m)

—Domingo,
14 de abril de 1996—


 El altiplano kárstico de Larra


Última etapa de la Divisoria. Como objetivo (y de alguna manera reto) final nos hemos marcado la máxima altura de Euskal Herria, Hiru Errege Mahaia (La Mesa de los Tres Reyes - 2.438 m). Es una auténtica atalaya de gran parte de los Pirineos Occidentales, hasta diluirse la vista en las montañas de Panticosa.

Bajo la cima del AUÑAMENDI (Anie 2.507 m) - la muga con Navarra se encuentra a 800 m - se extiende el atormentado relieve de Larra, gran exponente del fenómeno kárstico en Europa. En esta desolada región que conforma la esquina NE. de Baskonia, llama la atención su singular soledad así como las tormentas y el viento huracanado.

Al llegar a La Hoya de la Solana; detrás el Petretxema
Al llegar a La Hoya de la Solana;
detrás el Petretxema

El valle de Erronkari además de Larra, tiene otros espacios geográficos de gran interés, como el valle de Belagua. Erronkari es también el recogido valle de Mintxate, el de Belabartza, Burgiarte, el hayedo de Astaparreta ... Éste último, ha permanecido libre de talas durante 500 años, y esperamos que permanezca así otros 500 más. Proyectos como el del "Parque Natural del Pirineo" quieren regular estas actividades y otras más. Aplaudido por unos y rechazado por otros, el valle discute su aprobación.

Es también en este valle donde hasta no hace muchas décadas se hablaba el euskara natural del valle, el roncalés, erronkariera. Hace una decena de años, murió el último habitante que lo hablaba: FIDELA BERNAT. Hace más de 200 años el euskara entró en recesión en el valle: el constante trasiego de almadías bajando troncos por el río Ezka (comercio que cesó con la construcción del pantano de Esa (Yesa) en 1952) y la milenaria tradición transhumante entre el valle y las Bardenas entre otros, fueron factores determinantes en la pérdida de parte de las señas de identidad de este pueblo. El euskara de Aezkoa o el de Salazar están casi perdidos. El de Zuberoa sigue desgraciadamente el mismo camino. Sus señas de identidad se difuminan en el pasado. De todos nosotros depende que no se pierdan las nuestras ...

Esta última etapa tiene tres partes diferenciadas. La primera discurre rozando la RESERVA INTEGRAL DE UKERDI. La segunda, una vez llegado al portillo de Larreria, marcha por pastizales de altura. La tercera, dejada atrás LA HOYA DE LA SOLANA, se convierte en escabrosa, donde sólo roca y nieve conforman el paisaje.

REFUGIO DE BELAGUA (1.428 m)
Del edificio partiremos al SE. siguiendo la senda que lleva al Llano de ESKILZARRA, una de las entradas al karst de Larra.

Girar al S. por el limite de la dcha. para adentrarnos en un corredor formado por paredes calizas. Bajo cerrado bosque, un antiguo camino se interna en E. hacia LARRA. Alcanzamos un gran cairn. El itinerario se mantiene por el interior del canalón.

Llegados a la parte más alta vemos un hito donde la senda comienza a flanquear. El lapiaz empieza a destacar sobre la frondosa masa forestal. La senda gira al SE. y enfrente se perfila la cima de La Pakiza de Linzola. Al llegar al portillo de LAPAZARRA hay que descender hacia la Reserva de Ukerdi. A la izqda. quedan las cimas de Ukerdi y Petretxema (Ansabère).

Últimos pasos hacia Hiru Errege Mahaia (La Mesa de los Tres Reyes)
Últimos pasos hacia Hiru Errege Mahaia
(La Mesa de los Tres Reyes)

Descenderemos en E. por el borde del farallón. Al llegar a su fondo tomaremos al S. dejando a la izqda. la senda que con señales rojas se interna hacia Ukerdi. Desde el col. de Larreria se inicia un fuerte ascenso por la ladera N. de LA PAKIZA DE LINZOLA.

Majada de la Pakiza. Se encuentra derruida. Dolmen a unos 10 m Y una cavidad más abajo.

Collado de La Solana. Tomar al S. faldeando La Hoya por un paraje de dolinas. Desde el portillo situado a 1.859 m el que lo desee puede ascender La Mesa siguiendo una senda a la izqda. que gana altura por inclinada pendiente. Quizá sea aconsejable dirigirse hacia la arista que sortea algunas dificultades.

Cima de LA MESA DE LOS TRES REYES. Rocosa y aérea. Hemos finalizado la Gran Travesía. Punto de unión de Aragón, Béarn y Navarra, y máxima altura de Euskal Herria. El vallecito de Lescun queda 1.600 m más abajo.

Nos queda aún alcanzar el refugio de Linza. Manteniendo desde el portillo una dirección SO. se llega al col. de LINZA. Descenderemos una balconada que domina el barranco de Petretxema por fuerte pendiente. Cuando el desnivel se suaviza seguiremos al O. para finalizar en el Plano de La Casa ó Rincón de LINZA (1.320 m).


Gai on,

Xakin dur, uturri hurbil batengandik, Erronkariko ibaxako uskaldun bat badela Uruña unguruan. Ez dakir tiaren izenik, andere zaharra dela baizik, eta hil zorian omen dagoela. Xakingarri obro baneki, igorriko noke zerrendara.

Xoan omen zen kebentik Argentinara, senarrareki, Leitzakoa gizona. Beren lein urteetan uskaraz elerraitan zien elkarreki, nahiz eta geroago erderara pasa zren. Emaztekia Bidankozeko da, eta ziuraski herri karetako azken uskalduna... ibaxa guzukoa ere... norek daki...

Bizi deila goreki

Mikel H
Basque-L posta-zerrenda
1998/08/11




Egun on zerrendakideok:
Laguntza eske nator. Ba al daki inork Julian Gaiarre kantari ospetsuak Bartzelonatik bere izebari idatzitako gutuna non edo nola aurki dezakedan?

[...]

Ez diat gogoan nondik hartua den, baina Elgoibarko Euskara Mintegikook gure BBB-2ko "Euskal Hizkuntza eta Literatura" (Elkar,1987) atondo genuenean, hantxe sartu genian (tartean errataren bat-edo izatea ere ez lukek harritzekoa izango), 19. or.an. Hona hitzez hitz:

"Ene tia Juana maitia:
Eugenia sin da arro onqui. Queben gaude anisco onqui guciac eta ori nola dago? Nai din sin cona ichasoaren ecustra? anisco andia da, tia Juana. Nai badu nic dud anisco deiru orentaco vidagearen pagateco quemengo ostatiaren pagataco. Ezdi eguiten quemen ozic batrere, chatan degu quemen anisco onqui eta guero artan dugu iror nescache postretaco eta gazte eta polit. Ha! cer vicia! Tia Juana maitia, amar urte chiquiago bagunu...! Gorainci guzientaco eta piyco bat nescachi pollit erroncari guziat."

—Euskaraz zerrenda—
2001/02/08



 Cartografía


  • Zuriza, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.

 Bibliografía


  • La Gran Travesía de la Divisoria de Aguas. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 4. La Gran Travesía de la Divisoria. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 83º recorrido. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).
  • Panorámicas - Montes de Euskal Herria. Miguel Angulo. Sua/Elkar.
  • Almadías. Navarra. Temas de Cultura Popular. Nº 38. Gobierno de Navarra. (1983).



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1