14.- Collado de Ollokia (1.326 m) - Refugio de Belagua

—Sábado,
13 de abril de 1996—


 

Orhiko txoria, Orhira tira! (en Nafarrera - dialecto Alto Navarro)
Orhiko txoria, Orhin laket! (en Zuberera - dialecto suletino)

—Versión vasca del refrán castellano "La cabra tira al monte", "El pájaro del [monte] Orhi, tiende hacia/ama el [monte] Orhi"—


 

Orhiko txoria, mendian galdu eta errekan azaldu!

—Joserra Arriandiaga mediku galdakaoar txit jatorrak Lleidako mendietan, umorez soberan, 1999ko aste santuko arratsalde eguzkitsu batean zorrozki asmatutako ;) gaztelerazko "...de perdidos al río..." esaeraren parekoa, zaharra ez dela inolaz ere. Joserra, non aurkituko duzu hurrengoan Orhiko txoria?—


 Por los portillos de Belai y Arrakogoiti


Penúltima etapa de la Divisoria. En ella se produce un importante alzamiento de la cadena pirenaica, situándose las alturas del cordal entre los 1.500 m y los 2.000 m Las nieblas, la abundante nieve y la propia complicación de la orografía, nos obligarán a caminar con extremada precaución.

Cruzaremos importantes portillos, como los de Belai, Betzula o Arrakogoiti. Cercanas se encuentran las cumbres de Kartxela (conocida como Lakartxela - 1.982 m) y XARDEKAGAÑA (1.893 m) como es llamada en Zuberoa. Los roncaleses la llaman BARAZEA. Alta y gris, hacia el S. abre al valle que da origen a la foz de MINTXATE. Al N., escondida en el barranco, está la aldea de Santa-Grazi (Sainte-Engrace) con su preciosa Iglesia románica.

Arrakogoiti fue hasta hace pocos años un portillo muy frecuentado, pues por él cruza el viejo camino de trashumancia entre los valles de Roncal y Santa-Grazi.

En la cima del Orhi
En la cima del Orhi

También la historia del "TRIBUTO DE LAS TRES VACAS" está unida a este rincón del Pirineo Navarro. En el año 1.374 los habitantes del Roncal y de Baretous (Béarn) lucharon encarnizadamente por el supuesto derecho de las vacas bearnesas en la fuente de Pascamon —Pedro Karrika de Izaba (Isaba) mató a Pierre Sonsoles de Arette—; hasta que varios ansotanos intermediaron en el conflicto. Desde entonces (el año 1.375), casi sin faltar un solo año, reunidos el 13 de Julio en el col. de ERNAZ delante de "LA PIEDRA DE SAN MARTÍN (muga 262)", los habitantes del pueblo de Baretous pagan a los pueblos roncaleses de Izaba, Garro, Uztarroze y Urzainki un tributo de 3 vacas (dos para Izaba y la otra para el resto), a cambio del uso del agua y los ricos pastos de montaña durante 28 días. Parece ser que antiguamente existía allí un menhir de más de 3 m de altura hoy desaparecido, que pudo ser la piedra que dio nombre al collado.

COLLADO DE OLLOKIA (1.326 m).
Después del mojón del Km 7 se llega a un mirador. Tomaremos la herbosa loma, flanqueando las laderas occidentales de PIKATUA (1.599 m). Entre Pikatua y el túnel del Orhi hay que remontar sobre el barranco de Andrilla. Paso rocoso y aéreo donde habrá que tomar precauciones.

Collado de ÜTÜRZEHETA (como lo llaman los zuberotarras, y no le Puerto de Larrañe o Larrau, como es conocido, un nombre totalmente incorrecto para el collado) (1.550 m). El itinerario coge el cordal por la loma cimera en E. siguiendo una serie de puestos de caza. Por la línea de cordales se llega al portillo de BETZULA. Muga 239.

Aquí finalizan los parapetos de caza. Se inicia una senda que por el S. flanquea la cumbre de Gaztarria o GAZTARRIGAÑA (1.735 m), dominando el vallecito roncalés de Burgiarte.

Flanquearemos por la vertiente N. el OTSOGORRIGAÑA (1.922 m) cumbre más alta de Zuberoa, para abrirse ante nosotros el circo de Xardeka. Se inicia un rápido descenso al col. de UTURURDINETA. Muga 247. Paso de los caminos que unen Uztarroze con Larrañe. Descenderemos por una senda que bordea la base del Xardekagaña. Abajo se aprecia el limite del bosque que remonta el valle de Mintxate.

Ascender por fuerte pendiente en SE., en busca del col. de BELAI (1.727 m), apenas perceptible, bajo la cima O. de KARTXELA. Muga 250 en el portillo. Continuamos por una senda que pasa por una langa de hierro. Cruzamos un terreno de canchales.

Rodeando el Otsogorrigaña
Rodeando el Otsogorrigaña
—© Asier Azarola—

Al pasar a la vertiente oriental de Kartxela subiremos un largo canalón por fuerte pendiente. Entre el valle de Belagua y Santa-Grazi se abre el pequeño paso de GINBELETA (1.700 m), dando vista al entronque pirenaico navarro-aragonés.

Descender en SE. entre canchales hasta el col. de ARRAKOGOITI (1.409 m). Muga 255. En la vertiente N. se encuentran las célebres gargantas de Kakueta y a la dcha. queda el camino que une Izaba con Santa-Grazi.

Sin perder altura continuaremos al E. pasando por encima del cuartel de Yeguaceros. Enlazaremos con la cta. de Izaba a Arette en una de las curvas del puerto. Ascender por él unos 10 minutos hasta llegar al REFUGIO DE BELAGUA (Angel Olorón) donde pernoctaremos.


 Cartografía


  • Ochagavía, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • Zuriza, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • La Gran Travesía de la Divisoria de Aguas: Pto. Larrau - Refugio de Belagua. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar). Escala: 1:50.000.

 Bibliografía


  • La Gran Travesía de la Divisoria de Aguas. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 1. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1991).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 2. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 4. La Gran Travesía de la Divisoria. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 67º, 73º y 113º recorridos. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).
  • Panorámicas - Montes de Euskal Herria. Miguel Angulo. Sua/Elkar.
  • Euskal Herria. Mendiak eta Historiaurrea. Jacques Blot. Elkar (1993).



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1