8.- Lekunberri (570 m) - Belate

—Sábado,
7 de octubre de 1995—


 

"... Van quedando pocos lugares donde el hombre aún es capaz de caminar solo, y en soledad, durante varias horas. Sin embargo hoy, todavía, la montaña de Nabarra ofrece esa posibilidad. No sabemos el tiempo que eso durará. Pero mientras sea así, mientras los caminos continúen dominando las crestas. Mientras los bosques continúen sabiendo del oro de los hayedos, del gris de los robles, del nervio de los castaños. Mientras el viento sople libre en los collados, seguiremos pisando esos senderos ..."

Luis Pedro PEÑA SANTIAGO.


 Por los cresteríos de Ireber y Putxotekogaine


Dolmen de Bi aizpen sepulture, (sepultura de dos hermanas)
Dolmen de Bi aizpen sepulture,
(sepultura de dos hermanas)

LEKUNBERRI (570 m).
Seguiremos una pista que gana la calzada del desmantelado ferrocarril del Plazaola. Al llegar al pueblo de Etxarri salimos en E. Continuamos por un camino pista hacia el pueblo de Aldatz, perteneciente al valle de Larraun. Desde la Iglesia ascendemos en N. hacia el cementerio.

El itinerario marcha por la loma de la izqda. donde aflora la caliza entre los prados. Alcanzamos la langa Beruete-Aldatz y continuamos al N. sin grandes desniveles. Daremos vista al Ireber, por encima del col. de Iontza. El portillo de IONTZA marca el fin de la pista asfaltada proveniente de Beruete. Una senda remonta hacia la cercana loma cimera. Si no se quiere ascender a la cima del IREBER hay una senda que lo bordea y a continuación desciende en NE. hacia el bosque, para luego flanquear una gran hoyada.

Damos vista al vallecito de OTSOLA, perteneciente al pueblo de Arrarats.

En el punto donde se inicia el camino hacia el pueblo, nuestro itinerario remonta la pendiente del Beigaine en N. Penetramos en el hayedo y mantenemos altura.

Al llegar a un tendido eléctrico, seguirlo para abandonarlo al poco tiempo y descender por una senda de cierta inclinación.

Acercándonos a la cima del Ireber
Acercándonos a la cima
del Ireber

Continuaremos hacia el col. de GOROSTIETA (810 m), paso que une las localidades de Orokieta y Saldias. Tomar un camino ascendente hasta el col. de Urradegi (920 m), paso que une Orokieta con Labaien.

En la palomera nº 14 mantener el descenso hasta alcanzar una alambrada. Mojón de LOIAUNDI. Muga triangular que une los términos de Basaburua, Ultzama y Beintza-Labaien. Descenderemos junto a la alambrada.

Daremos vista a una cruz de hierro entre peñascos. Poco después veremos las peladas cimas de PUTXOTEKOGAINE y GARMENDIA.

En el col. de Bidakorri hay un camino hacia Donamaria y Belate. Tomaremos en E. el de Belate. El Putxotekogaine lo bordearemos por la dcha. a media ladera. Nos encontraremos con la línea de mugas Ultzama-Donamaria.

Al llegar al alto donde se encuentra una estación de telecomunicaciones, se tomará el camino que lo bordea por la izqda. Este camino enlaza con el carretil que une el Pto. de Belate con dicha estación.

Fin de la etapa en el Pto. de BELATE (847 m), en la carretera general de Iruñea a Irun.


 Cartografía


Mapa de cordales de la etapa . Haz click para entrar...
Mapa de cordales de la etapa (42 Kbyte).
Gran Travesía de las Cuatro Capitales: Usategieta mendatea - Kornieta (1.073 m) - Ireber (1.202 m) - Ilarregi
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"

  • Sumbilla, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • La Gran Travesía de la Divisoria de Aguas: Arraras - Pto. Belate. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar). Escala: 1:60.000.

 Bibliografía

Cruz encontrada en el camino. Haz clik para ver mejor la imagen
Cruz encontrada en el camino
—© Hilario Aranburu—
Haz clik para ver mejor
la imagen...
(43 Kbytes)

  • La Gran Travesía de la Divisoria de Aguas. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 4. La Gran Travesía de la Divisoria. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 66º, 79º, 82º y 88º recorridos. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).

 Y más información en:





Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1