Sabrina Díaz
Reglas del Foro
Evaluación
Chat
Comentarios
Definición de Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Bases para la Implantación,Premisas, Principios y Valores
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Modelo de liderazgo del Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
La tecnología del Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp.Dinamicas
Características de las empresas que han experimentado Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Empowerment del Empleado
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas

Investigación en Internet 2

1. Premisas del Empowerment

 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowerment.htm

Autor:  Yohann Johnson

Resumen: Las premisas del empowerment deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, siendo ellas: Responsabilidad por áreas o rendimientos designados; control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos; control sobre las condiciones del trabajo; autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa y nuevo esquema de evolución por logros.

 

2. Principios, Valores del Empowerment y Como aplicarlo

http://www.monografias.com/trabajos14/empo/empo.shtml

Autor:  monografìas.com

Resumen: Entre los principios del empowerment, se pueden mencionar: asignarles autoridad y responsabilidad a los trabajadores sobre las actividades; definir estándares de excelencia; proveer retroalimentación oportuna sobre el desempeño de los miembros del proceso; reconocer oportunamente los logros; confiar en el equipo; mantener en mente el mejoramiento continuo (siempre hay una mejor manera de hacer las cosas); tratar a los colaboradores con dignidad y respecto; dar la capacitación necesaria para alcanzar los objetivos y metas; proveer la información y herramientas necesarias para facilitar y asegurar la toma de decisiones, adecuada y oportuna.

En cuanto a los valores del empowerment se destacan: Orgullo (sentir satisfacción por hacer las cosas bien constantemente); unión y Solidaridad (esfuerzo conjunto al reconocer que todos son interdependientes); voluntad (deseo de hacer siempre ese esfuerzo para seguir alcanzando las metas más altas); y atención a los detalles (hábito constante de controlar todos los factores por pequeños que parezcan que inciden en la operación y en el cliente).

 

3. Empowerment / Facultamiento. Los 12 Principios del Empowerment

 http://www.fundameca.org.mx/Servicios/Herramientas/Empowerment/intro.htm

Autor: Fundaameca.org. Publicaciones

Resumen: De algunos cientos de entrevistas realizadas en 120 organizaciones por cerca de 11 años, y de acuerdo con la definición de empowerment, los valores que sustentan su práctica, el estilo de liderazgo, los roles y comportamientos del empowerment y los beneficios a la organización y sus líderes, reforzado por la opinión de los expertos, estos fueron los puntos identificados en doce propuestas, llamadas por el autor, los doce principios del empowerment.

 

4. Bases para la Implantación del Empowerment

 http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

Autor:

Resumen: Para implantar el sistema de Empowerment en una empresa es necesario que haya un cambio en la cultura de trabajo, y para esto es necesario que se aprenda a trabajar en equipo. Cynthia D. Scott y Dennis T. Jaffe proponen en su libro Empowerment: Cómo Otorgar Poder y Autoridad a Su Equipo de Trabajo. Destacan que para la creación de equipos de trabajo el sinergismo, lo cual implica que las acciones simultáneas de entidades separadas tienen en su conjunto un efecto total mayor que la suma de sus efectos individuales. Es importante que los gerentes consideren la energía que tienen los trabajadores para que puedan canalizarlas por el mejor camino. De los cuatro tipos de energía que existen (física, mental, emocional y de espíritu), es ésta última en la que más se deben enfocar, porque es la que permite que las personas se animen recíprocamente, sin embargo, esto no significa que se deben de descuidar las otras. El desafío de crear un equipo de alta eficiencia o rendimiento y no un grupo de individuos que rindan mucho comprende dos aspectos: empezar a pensar como agentes de mayor nivel sin olvidar nunca como es estar en los niveles más bajos, y empezar a pensar más en términos de gestión de conducción de equipos.

 

5. Creación del Equipo de Trabajo

http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

Autor:

Resumen: Una investigación realizada por Wilson, identificó ocho atributos normalmente presentes en equipos con alta eficiencia: 1. Liderazgo participativo: crea interdependencia dando fuerza, liberando y sirviendo a otros. 2. Responsabilidad compartida: establece un medio en el cual todos los miembros del equipo se sienten tan responsables como el gerente por la eficiencia de la unidad de trabajo. 3. Comunidad de propósito: se tiene un sentido de propósito común en cuanto al porqué de la existencia del equipo y su función. 4. Buena comunicación: crea un clima de confianza y de comunicación abierta y franca. 5. La mira en el futuro: para ver el cambio como una unidad de crecimiento. 6. Concentración en la tarea: se mantienen reuniones centradas en los resultados. 7. Talentos creativos: los talentos y la creatividad individuales están al servicio del trabajo. 8. Respuesta rápida: en la identificación y el aprovechamiento de las oportunidades.

 

6. Empowerment en la Gestión Gerencial

http://www.gestiopolis.com/canales3/ger/empgesemp.htm

Autor: Edgar Eslava Arnao

Resumen:  El autor hace referencia a los seis pasos que considera para Implantación de Empowerment en una organización. Menciona que en el camino al empowerment se encontrarán éxitos también fracasos, de pronto la gente o los ejecutivos que hacen de coach, se desmotiven, caigan en la desesperanza, se conviertan en escépticos, de repente  hasta  nihilistas, pero que si se quiere asumir el reto y  afrontar exitosamente los desafíos del entorno cada vez cambiante y competitivo. “RENOVAR O MORIR”

 

7. Sobre el Propósito del Equipo

 http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

Autor:

Resumen: El propósito es una orientación conscientemente elegida y claramente articulada que utiliza los talentos y capacidades de su equipo, contribuye a la organización y conduce a los miembros del equipo hacia un sentido de realización. El propósito tiene cuatro funciones principales: 1. Proporciona un contexto para la toma de decisiones, un punto de referencia estable a partir del cual se establecen los objetivos y se planifica; 2. Suministra un metro que posibilita medir el avance del equipo en relación con un criterio exterior; 3. Provee un foco para la colaboración y la responsabilidad compartida, y 4. Motivador para la excelencia y la alta eficiencia.

 

8. Empowerment.... ¿Una necesidad en el Entorno Actual?

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/empowerment.php

Autor: Recursos Humanos. improven.com

Resumen: Empowerment significa delegar y confiar en todas las personas de la organización y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo olvidando las estructuras piramidales, impersonales y donde la toma de decisiones se hacía sólo en los altos niveles de la organización. Así, se reemplaza la vieja jerarquía piramidal por equipos autodirigidos, donde la información se comparte con todos y las personas tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de sí consiguiendo personas más motivadas y comprometidas.

 

9.  Empowerment

 http://www.mym.co.cl/menu/publicaciones/pubvcinco.html

Autor: Management y Medios

Resumen: Este artículo propone que las premisas del empowerment deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, y que las mismas son: 1.- Responsabilidad por áreas o rendimientos designados; 2.- Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos; 3.- Control sobre las condiciones del trabajo; 4.- Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa, y 5.- Nuevo esquema de evolución por logros.

 

10. Una Nueva Forma para la Toma de Decisiones

http://www.paisrural.org/molino/9/una_nueva.htm

Autor: Periódico Virtual. El Molino No 9

Resumen: Este artículo indica que son Cuatro las premisas del empowerment, siendo ellas: 1.- Construir el proceso para el cambio (pues no es suficiente el empowerment, pues éste es solo un camino más para un manejo más humano. Se debe hacer una lista de las oportunidades que da el empowerment y cuantificar sus impactos, así como encuestas a los trabajadores para saber si están listos para el cambio); 2.- Cambiar la conducta de liderazgo a un empowerment apoyador (cada cosa que se hace llegará a cero si todos los miembros no cambian); 3.- Demostrar que el empowerment es posible (poner a los equipos a trabajar en lo real), y 4.- Institucionalizar el cambio (encabezar el cambio, para cambiar la organización a procesos basados en estructuras que rompan con los antiguos criterios organizacionales).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1