Sabrina Díaz
Reglas del Foro
Evaluación
Chat
Comentarios
Definición de Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Bases para la Implantación,Premisas, Principios y Valores
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Modelo de liderazgo del Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
La tecnología del Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinámicas
Resp. Preguntas
Resp.Dinamicas
Características de las empresas que han experimentado Empowerment
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
Empowerment del Empleado
Investigación en Internet
Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas

Investigación en Internet 1

1.  ¿Qué es el empowerment y como se aplica en la Organización?

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/16/empo.htm

Autor:  gestiopolis.com

Resumen: La definición de empowerment deriva en ciertas ideas tales como:  potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

Este sentimiento crea un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sienten que ellos tienen una real influencia sobre los estándares de calidad, servicio, y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad.

 

2.  Empowerment

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowuch.htm

Autor: Carmen Ildalicia Ulloa Díaz

Resumen: Se analiza a través de un caso practico los conceptos: facultar que no es mas que encaminar esfuerzos hacia la planeación adquisición de recursos entre otros pero centrados en ayudar al empleado a ser mas eficientes, empoderar la cual toma tiempo ya que las claves son compartir información,  autonomía  y remplazar la jerarquía con equipos autodirigidos.

 

3.   Empowerment

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowii.htm

Autor: Alexander Cifuentes R.y Aspeci Jorgelina

Resumen: Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente. Asimismo, crea un circulo entre la empresa y el empleado que permite fijar metas comunes en beneficio de todos.

 

4.    Management - Empowerment

 http://www.sht.com.ar/archivo/Management/empowerment.htm

Autor:  sht.com.ar

Resumen: Se trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa, donde se integran todos los recursos: capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organización. "Empowerment es donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados. Los miembros, equipos de trabajo y la organización, tendrán completo acceso y uso de información crítica, poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad, y autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la organización." Esta herramienta reemplaza la vieja jerarquía por equipos auto dirigidos, donde la información se comparte con todos. Los empleados tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de sí.

5. Empowerment

http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

Autor: 

Resumen: Para implantar el sistema de Empowerment en una empresa es necesario que haya un cambio en la cultura de trabajo, y para esto es necesario que se aprenda a trabajar en equipo. En este artículo se puede encontrar información sobre la definición de Empowerment, las características de las empresas que no trabajan con empowerment, ZAPP y pasos para el ZAPP, elementos que se deben fortalecer para integrar a la gente al empowerment, formación de equipos de alta eficiencia y las características de los equipos de alta eficiencia.

 

6. Empowerment: El poder de las Empresas

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=328&imp=s&PHPSESSID=cf55ea2b36400ff1ffb8b3a37a24caee

Autor:  José Enebral Fernández

Resumen: El empowerment sólo funciona en condiciones favorables. Los Trabajadores deben sentirse satisfechos con lo que ven a su alrededor para decidirse a asumir gratuitamente mayor compromiso y responsabilidad. Los trabajadores tienen también su dosis de misterio, y esperan que las empresas lo descubran. Uno recuerda aquí la séptima fase (ciclo de vida de las organizaciones) de Ichak Azides, la fase aristocrática: no parece un clima favorecedor del empowerment; además predice las siguientes, hasta llegar a la décima y fatal. A veces, las empresas mueren de éxito mal digerido. El empowerment -reductor de la distancia entre el nosotros y el ellos- viene a asegurar la prosperidad de la empresa y ha de terminar de orquestarse en la sexta fase, la fase de estabilidad, para que ésta -la estabilidad- no se quiebre. Y para que los trabajadores contribuyan a desviar el rumbo que llevaba a la elitización aristocrática, y de ahí a la burocracia y la muerte. Antes de la muerte, cabe la metamorfosis; pero después de la muerte, sólo cabe la metempsícosis, y no todos creemos en ella.

6. Empowerment: El poder de las Empresas

http://www.arearh.com/rrhh/empowerment.htm

Autor:  arearh.com

Resumen: El empowerment se caracteriza por promover la innovación y la creatividad, tomar mejores decisiones y enriquecer los puestos de trabajo, el proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades. Con en el empleo de este método los individuos a nivel individual o como miembros de una organización se sienten competentes, considerándose eficaces y sintiéndose integrados en la empresa, en la que asumen el nivel más alto de delegación por parte de sus superiores.

El objetivo principal es fomentar la participación activa de los individuos para construir de una forma activa y conjunta una organización, en la que los individuos sean conscientes, se sientan competentes, y sean realmente los constructores activos de su presente y futuro. Una de las razones por la que se aplica el empowerment, es que el empleado muchas veces sabe mejor cómo resolver una situación operativa que sus superiores.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1