Cuadro de texto: B I B L I O G R A F I A 

 

 


Ir al Indice

 

ALTERNATIVA, CECIF, FOVIDA

1990<                Gestión Popular en salud. ONGD´s y Políticas Sociales. Lima.

 

BANCO MUNDIAL

1993<                Invertir en Salud. Informe sobre el desarrollo mundial 1993.

 

BONFIGLIO,Giovanni

1992<                Políticas Sociales: Una agenda para la investigación. Sector salud. CIUP. F. EBERT.

 

BRAMON, Elena

1993<                Ciudadanos del crepúsculo. Condiciones de trabajo, vejez y jubilación en la actividad pesquera. IPEMIN, 1993.

 

CASTELLA, José Luis.

1996<                La Seguridad y Salud en el trabajo en el Proceso de Integración de la Unión Europea. OIT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. Proyecto Regional Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de integración y globalización.  Documento de Trabajo 27. OIT, 1996.

 

COMISION NACIONAL DE SALUD MINERA.

1990<                Módulo Salud y Trabajo Minero Metalúrgico. FNTMMSP. 1990.

 

 

COMISION NACIONAL DE SALUD. FNTMMSP

1993<                Conferencias de salud. Abril 1993. Fotocopia.

 

COMISION PERMANENTE DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DEL NIÑO.

1995<                Informe Nacional sobre la mujer. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, Setiembre 1995. Ministerio de Justicia/Consejo nacional de Derechos Humanos. Lima, marzo de 1995.

 

COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES

1993               II Conferencias Unitaria de los Trabajadores                          

 

COTLER, Julio.

1992               Clases, estado y nación en el Perú. IEP. Sexta edición. 1992.

 

DELGADO ROSAS, Eva

1991<                Legislación industrial. Salud, seguridad e higiene en el trabajo. ISAT. Lima, 1991.

 

DRUCKER, Peter F.

1986<                Las fronteras de la administración. Donde las decisiones del mañana cobran forma hoy. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1986. (Escrito en 1985).

DRUCKER, Peter F.

1992<                La innovación y el empresario innovador. La práctica y los principios.  Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1982. 3ra. edición en español. (Escrito en 1986).

 

DRUCKER, Peter F.

1994<                La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Colombia, 1994.  (Escrito en 1993).

 

EIJKEMANS, Gerry y DIAZ MERIDA, Francisco.

1995<                Panorama de la salud de los trabajadores en Panamá. P.82/96. En. PANAMA. Los desafíos de la salud Ambiental. Cuadernos de la Rep. OPS/OMS. Vol 3. 1995.

 

EIJKEMANS, Gerry. 

1996                Lineamientos de la OMS y la OPS en salud de los trabajadores.  OPS, 1996. Ponencia presentada en el Taller de trabajo multisectorial en salud de los trabajadores. OPS-DIGESA. Lima, 11 y 12 de marzo de 1996.

 

EIJKEMANS, Gerry. 

1996                La situación de la salud de los trabajadores en el Perú. OPS, 1996. Ponencia presentada en el IV Congreso de Epidemiología e Higiene de Cuba. La Habana, noviembre de 1996.

 

ESCOBEDO, Delmiro y otros.

1992                Perfil cardiovascular del minero de las grandes alturas. ISAT, 1992.

 

FEDERACION DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL PERU.

1988                Comunicado: Se aprueba Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub-Sector Electricidad.

 

FNTMMSP/ISAT.

1995                Situación de la seguridad y salud en la industria minera. 1995.

 

GARATE U., Werner y FERRER G., Rosa Ana.

1994                En qué trabajan las mujeres. Compendio estadístico 1980-1993. ADEC/ATC., Lima, 1994.

 

GATES, Bill

1995                Camino al futuro. Mc Graw Hill.  Colombia, 1995.

 

GOMEZ GOMEZ, Elsa (editora)

1993                Género, mujer y salud en las Américas.  OPS. Washington, D.C. 1993. Publicación Científica 541.

 

GESTION MEDICA.

1996                Entrevista al Ing. Jorge Villena, Director de DIGESA. 11 AL 24 de noviembre de 1996. Edición  20. Año 1. Págs. 8-9.

 

HOSTING, Rainer y GARRIDO, Eduardo.

1991                Estudio sobre la acción de los pesticidas sobre la salud humana en el Departamento de Apurímac. En GOMERO, Luis (compilador). Agroquímicos: Problema Nacional, Políticas y Alternativas. IDMA/RAAA. 1991.

 

HUAMAN, Josefina; MENDOZA, Pedro

1992                Políticas Sociales, enfoque y evolución: Analisis de las Políticas de Salud 1980‑1992. ALTERNATIVA,1992.

 

IGLESIAS B.,A.

1993                Innovaciones financieras y Organizaciones de la atención de salud en el Peru.  FFE,1993.

 

INEI.

1996(a)           Perú: Compendio Estadístico 1995-1995. 1996.

 

INEI.

1996 (b)           Perú: Estadísticas del medio ambiente, 1996. Comisión Interinstitucional de Estadísticas del medio ambiente. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Lima, 1996.

 

 

INEI.

1995                Compendio de estadísticas sociales 1994/1995. Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales. 1995.

 

IPSS

1994                Reglamento de organización y funciones del IPSS y de las Gerencias Centrales. Separata de la Revista Documenta. Centro de Documentación e Información del IPSS. Lima, 1994.

 

IRIARTE DE LOFIEGO, María Alba

1994                Estudio de Legislación Comparada sobre Salud del Trabajador. OPS/OMS. Reunión Andina en Salud de los Trabajadores, Santa cruz de la Sierra, Bolivia. 9-14 de agosto de 1994.

 

ISO/MINSA.

1993                Proyecto de asistencia técnica con recursos nacionales y del BID y otras agencias internacionales. Lima, 1993.

 

JARA BARRIENTOS, Dra. Zaida.

1996                Informe de la III Reunión sobre puntos focales en salud ambiental de la Cooperación Andina en Salud (CAS). Convenio Hipólito Unanue. Lima, Arequipa, 30setiembre al 4 de octubre de 1996.

 

JIMENEZ DE TARRES, María Enriqueta.

1984                Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Construcción Civil. Seminario Nacional Tripartito sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Paracas, 25-28 de Abril de 1984. OIT - Ministerio de Trabajo del Perú.

 

KAPSOLI, Wilfredo  Los Movimientos indígenas. En: Ensayos de Nueva Historia. Kapsoli-Gonzáles

            1983                Editores. Lima, 1983.

 

 

KIKUSHIMA TUKIUDA, Francisco.

S/f                    Resultados de exámenes de salud en 52 campamentos mineros. Memorias del INVEPROMI.INVEPROMI/COCOMI. Programa de Salud Laboral Minero. Convenio INVEPROMI/COCOMI/ISAT. En edición.

 

El Instituto de Investigación de Enfermedades Profesionales Mineras (INVEPROMI) es una institución técnica creada en 1983 por las comunidades mineras organizadas en la Comunidad de Compensación Minera (COCOMI), para realizar diagnóstico de enfermedades profesionales mineras. Desde su fundación hasta 1991 estuvo dirigida por el Dr. Francisco Kikushima, realizando 56 visitas a 52 campamentos mineros, realizando cerca de 18,000 exámenes de salud a 16,000 trabajadores mineros; parte de ellos por más de una vez. Además realizó exámenes a trabajadores de otros sectores como el caso de los expuestos a asbesto y a sílice libre.

 

KIKUSHIMA TUKIUDA, Francisco.

1991                Informe de resultados de exámenes de salud a trabajadores expuestos a Asbesto.  INVEPROMI/ COCOMI. Programa de Salud Laboral Industrial del ISAT.

 

LEON VELARDE, Fabiola y otros.

1989                Trabajo y salud: El Mal de Montaña Crónico. ADEC/ATC. 1989.

 

LOPEZ VALCARCEL, Alberto.

1996                Seguridad y salud en el trabajo en el Marco de la Globalización de la Economía. OIT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. Proyecto Regional Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de integración y globalización.  Documento de Trabajo 26. OIT, 1996.

 

MACERA, Pablo

1984                Historia del Perú. 1er. Año de secundaria. Editorial Bruño. Lima, 1984.

 

MARCOS-SANCHEZ, José

1984                Manual de Higiene y Seguridad Minera. CIED. Lima, 1984.

 

MARIATEGUI, José Carlos

1923                El Progreso Nacional y el Capital Humano. En Peruanicemos el Perú. Empresa Editora Amauta. Lima. 1970.

 

MARIATEGUI, José Carlos

1927                Aspectos económico-sociales del problema sanitario. En Peruanicemos el Perú. Empresa Editora Amauta. Lima. 1970.

 

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. ENTE RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.

1996               Informe.

 

MINISTERIO DE SALUD/OPS.

1990                Informe de Perú a la Reunión Andina de Salud de los Trabajadores. Lima, 1990.

 

MINISTERIO DE TRABAJO/ISAT.

1992                Procesamiento en base a datos del IPSS. Hospital Almenara.

 

MINSA/IPSS/OPS

1990                Plan Nacional de Salud de los Trabajadores (PLANSAT). Propuesta de bases. Lima 1990.

 

NASIF ISSA, Manuel

1996                Salud Ocupacional. Universidad Mayor de san Andrés. OPS-OMS. La Paz, 1996. 1ra. edición.

 

OIT- MTPS

1984                Seminario Nacional Tripartito sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.  Paracas, 25-28 de abril de 1984. OIT - Ministerio de Trabajo y Promoción Social. CIAT-OIT. Lima, 1984.

 

OPS/OMS

1989                Condiciones de Salud en el Perú. Documento de Trabajo.

 

OPS

1990               Plan Andino (PLANANDINO).

 

OPS.

1992a              La Seguridad Social en los países del Área Andina. Instituto Boliviano de Seguridad Social (IBSS), Instituto de Seguros Sociales de Colombia (ISS), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Washington, 1992.

 

OPS

1992b              Directrices para un Plan Nacional de Desarrollo de Salud de los Trabajadores. Washington, 1992.

 

 

OSPINA SALINAS, Estela (Compiladora).

1995                Salud y Trabajo: Derecho y Realidad. ISAT.1995.

 

OSPINA SALINAS, Estela

1996                Compilación de legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Informe a OPS. (En edición). OPS-ISAT. Lima,1997.

 

PETRERA, Margarita.

1992                Impacto económico de la Epidemia del Cólera. Perú 1992. OPS.

 

PROGRAMA DE SALUD LABORAL INDUSTRIAL.

1992               Informe sobre Asbesto. ISAT.

 

PROVEA

1996                La salud como derecho. Marco nacional e internacional de protección del derecho humano a la salud. Serie Aportes Nro. 3. PROVEA. Venezuela, 1996.

 

RIBEYRO PANDURO, Piedad.

1986                Estudio de ruido y audiometrías a trabajadores de 4 Plantas textiles de Lima. CIED. 1986

 

RODRIGUEZ, Carlos Aníbal y RAMOS GONZALES, José Miguel.

1996                Seguridad y Salud en el Trabajo en los proceso de integración en América Latina. OIT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. Proyecto Regional Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de integración y globalización.  Documento de Trabajo 28. OIT, 1996.

 

RUIZ Y RUIZ, Heriberto. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Minería. Seminario Nacional

1984                            Tripartito sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Paracas, 25 - 28 de Abril de 1984. OIT - Ministerio de Trabajo del Perú.<

 

SULMONT, Denis

1984                incidencia del movimiento sindical en la Política Social. Ciclo de Talleres Sindicales: La organización sindical y la seguridad social en el Perú. CAES/F. EBERT. Lima.

 

SULMONT, Denis

1993                Transformación productiva y nuevas opciones sindicales. ADEC/ATC. 1993.

 

TENNASSE, Maritza

1995                Situación actual y perspectivas de la Salud Ocupacional en América Latina. En: Salud de los Trabajadores. Vol.3, Nro. 1. Enero de 1995. P.5-10. Maracay, Venezuela.

 

TOFFLER, Alvin

                       La Tercera Ola.

 

TOFFLER, Alvin

1990                La empresa flexible. Tribuna de Plaza & Janés. Barcelona, 1990. (Escrito en 1985).

 

TOFFLER, Alvin

1995a              El shock del futuro. Tribuna de Plaza & Janés. Barcelona, 1995. (Escrito en 1970).

 

 

TOFFLER, Alvin

1995b              El cambio del poder. Tribuna de Plaza & Janés. Barcelona, 1995. (Escrito en 1990).

 

 

VALLE, José.

1992               Informe del Servicio de Salud del ISAT. 1992.

 

VALLENAS V., Ramón

1970                Salud Ocupacional y desarrollo social y económico en el Perú. En: Segundo Congreso Peruano de Salud Ocupacional. Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Lima, 1970.

 

VERDERA, Francisco.

1995                El trabajo infantil en el Perú. Diagnóstico y propuestas para una política nacional. Lima, OIT/IEP. 1995 150 Págs.

 

WEBB, Richard y FERNANDEZ BACA, Graciela.

1991                Perú en Números: 1990. Cuánto S.A.

 

WICHT, Juan

1986                Realidad demográfica y crisis de la sociedad peruana. En: Problemas Poblacionales Peruanos II. AMIDEP. 1986.

 

Ir al principio

 

INDICE

PRESENTACION

INTRODUCCION

GEOGRAFÍA

ECONOMÍA

PEA

SALUD

POLÍTICAS

ACTORES

PERSPECTIVAS

BIBLIOGRAFIA

Página Principal

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1