Sobre el ¿Qué hacer?

Eduardo Vizcaya

Libros

* Metapocatástasis de Civilización
- La Revolución Francesa y sus Falsificaciones
- Tópicos Eclécticos
- Crítica a los Críticos
- Biografía de un Psicópata

Artículos sobre:
¿Qué hacer?

- Propuesta frente al neoliberalismo
- ¿Qué hacer?
- Universidad y Cultura
- Algunos tópicos sobre lo formal y lo informal en la universidad contemporánea
- Sobre los Procesos de Incomunicación en la huelga de la UNAM 1999-2000
- Sobre el ¿Qué hacer?
- La educación media superior unamita: contexto y propuestas
- La Revolución Cultural y la enseñanza e investigación en las ciencias naturales


Novedades anteriores

i.- ago-sept 03
ii- jul-ago 03
iii- jun-jul 03


Mensajes

i- 15.jul.05


No ahondaré en las razones que motivan las siguientes líneas. Detrás hay, como se verá, varias influencias. Intenta responder a la pregunta desde la pequeña ventana espaciotemporal que me ha tocado vivir.

Considerando que “nuestra gente” (incluidos, desde luego, nosotros) está inmersa en procesos de aprendizaje, y que deseamos contribuir a ellos, haciendo uso de las herramientas de que disponemos y que 'están al alcance' de una amplia franja del activo (en el sentido más amplio posible), proponemos avanzar por medio aproximaciones sucesivas. Ya sabemos que ello plantea múltiples debilidades y limitaciones, pero repito, desde la ventana por la que miro es lo que se me ocurre pudiera funcionar, pues, por el otro lado, también hay muy diversas potencialidades que no hemos logrado desarrollar cabalmente.

En algún otro momento hemos señalado las grandes carencias que tenemos respecto a nuestros hábitos de aprendizaje (ello debería motivar reflexiones y estudios posteriores), por ejemplo, la casi ausencia del hábito de la lecto-escritura, la casi imposibilidad de leer textos en la lengua del imperio, y desde luego, las pocas habilidades aritméticas y de cómputo. Ello nos lleva a proponer una auditoría, diagnóstico o como quiera llamársele, que dé cuenta del estado de la educación universitaria (esto se podría agrandar tanto como se quiera, pero tratando de ser concretos, limitémonos a la UNAM), pero sobre todo, a partir de nuestras impresiones, proponemos abocarnos ya a los procesos de aprendizaje, no tanto a la enseñanza, ya que aspiramos contribuir a nuestra propia autoformación política, académica y social y por ello deseamos promover capacidades autodidactas, que dependan mayormente de lo que nosotros podemos hacer con nuestros propios, pero muy importantes, esfuerzos.

A querer o no, la UNAM ha seguido su marcha, y lo seguirá haciendo a pesar de nuestros deseos. Pero podemos perturbarla y a la vez ir superando nuestras gandes carencias, pues deseamos sustituir las labores que realiza, pero para ello necesitamos una masa crítica que detone procesos participativos de una gran cantidad de universitarios. Proponemos, por ello, ejes de trabajo que nos coloquen en la posibilidad de conocer alternativas universitarias y que, a la vez nos hagan hacernos de herramientas superadoras, es decir, que aprendamos a leer, escribir, etc. de una forma netamente no-neutral, sino socialmente comprometida (habrá que consultar a Paulo Freire). Proponemos hacer una genealogía de los movimientos universitarios (estudiantiles, sindicales, experiencias académicas alternativas, etc.) que nos coloque en la posibilidad de recuperar la memoria histórica de nuestros centros de trabajo-estudio, un balance de los diferentes movimientos contestatarios, empezando por el del CGH. De ahí podrían surgir cursos, contracursos, nuevas experiencias educativas, libros, folletos, etc. es decir, implica una labor investigadora a enseñar y difundir, y por la vía de los hechos tendríamos que enfrentarnos a las carencias de aritmo-lecto-escritura que habremos de superar. Además, se podría realizar según los tiempos y formas propios de cada centro universitario, articulándose los resultados para que dicha memoria histórica no vuelva a perderse. Obviamente, los primeros que deberían estar interesados en echar a andar esta propuesta son los compañeros que participamos en la huelga, los profesores que tengan historiales sociopolíticos, sindicalistas anticharros, etc. pero debería fomentarse la participación de todos.

Otra idea, a desarrollar, pero que también atañe a la memoria histórica, es la recopilación de materiales diversos sobre temas críticos: la relación universidad-sociedad, la ciencia dentro del capitalismo, las humanidades en el siglo XXI, etc. y nuevamente, debería adecuarse a las necesidades particulares de cada centro.

Finalmente, después de hacer una crítica global y puntual de los planes y programas de estudio actuales, que considere las limitaciones de cada uno de ellos, proponer nuevos contenidos. Obviamente, para ello se requiere conocer más o menos a dónde se quiere llegar, e implica, al finalizar, un amplio y ambicioso programa de textos universitarios que modifiquen el paradigma educativo con el que nosotros fuimos educados, es decir, los textos deberán considerar la obsolescencia, ser críticos, no-neutrales, no ahistóricos, etc. y podrían configurar un trabajo futuro en redes sociales, mismo que supere a mediano plazo nuestra pequeña esfera de influencia universitaria. Aquí cabrían diversos proyectos editoriales, tanto cuadernos de cultura (política) universitaria, “lecciones populares de...”, hasta portales informativos electrónicos (como el del seminario Oximoron y el de Rebelión). Las ideas ya aterrizadas en la realidad inmediata serán diversas, por ello creemos suficiente detenernos aquí y poner manos a la obra.

[ << anterior - - siguiente >>]




oximoron, diciembre 2005
seminario autónomo
[teoría de redes y sistemas complejos]

http://www.geocities.com/diesonne_2k/index.html

Hosted by www.Geocities.ws

1