Indice Tematico/ Enciclopedia
Argentina de Paleontologia
Las Eras Geologicas/ Indice Alfabetico
Los Dinosaurios y la Biblia
 Diccionario de  Dinosaurios  Dinosaurios Especiales Eras Geologicas   Serpientes  y Reptiles Noticias de Dinosaurios
 Inicio  Contacto Indice Alafabetico de bactrosaurus  a   Kaijiangosaurus
Bactrosaurus Bagaceratops Bahariasaurus: Barapasaurus: Barosaurus
Lambeosaurus        
Barsboldia Baryonyx Basutodon: Becklespinax: Becklespinax:
Betasuchus Blikanasaurus Borogovia Bothriospondylus Brachiosaurus
Brachyceratops Brachylophosaurus Bradycneme Bradycneme Caenagnathus
Calamospondylus Camarasaurus Carcharodontosaurus Carnotaurus Centrosaurus
Cetiosauriscus Cetiosaurus Chaoyoungosaurus Chasmosaurus Chialingosaurus
El Chialingosaurus Coelurus Chilantaisaurus: Chirostenotes Chirostenotes:
Chuandongocoelurus Chuandongocoelurus: Chunkingosaurus Chunkingosaurus: Claosaurus:
Coelophysis: Coeluroides Coloradisaurus Compsognathus Conchoraptor
Cryolophosaurus Dacentrurus Damalasaurus Datousaurus Daspletosaurus
Dilophosaurus Daspletosaurus Datousaurus Daspletosaurus Deinonychus
Denversaurus Diceratops Dicraeosaurus Dilophosaurus Dracopelta
Dinodocus: Diplodocus Diplotomodon Dolichosuchus Dravidosaurus
Dromaeosaurus Dromiceiomimus Dryosaurus Dryosaurus Dryptosauroides
Dryptosaurus: Dyoplosaurus Dysalotosaurus Drystylosaurus Echinodon
Edmontonia Edmontosaurus Einiosaurus Elaphrosaurus Elmisaurus
Enigmosaurus Enigmosaurus Eoraptor Epanterias Epanterias
Erlikosaurus Eucentrosaurus Euskelosaurus Euhelopus Euoplocephalus
Euskelosaurus Eustreptospondylus Fabrosaurus Frenguellisaurus: Fulgurotherium
Gallimimus Garudimimus Gasosaurus Genyodectes Genyodectes
Geranosaurus Gilmoreosaurus Gilmoreosaurus Giraffatitan Gongbusaurus
Goyocephale Gravitholus Hadrosaurus Halticosaurus Haplocanthosaurus
Harpymimus Herrerasaurus Heterodontosaurus Homalocephale: Hoplitosaurus
Hunsalpes Hypacrosaurus Hylaeosaurus Hypselosaurus Hipsilophodon
Indosaurus Ingenia Inosaurus Ischisaurus Itemirus
Iguanodon Jiangjunmiaosaurus Jubbulpuria Kaijiangosaurus
Indice Tematico de los Dinosaurios
Caracteristicas  Desarrollo. Dinosaurios en el polosur Dinosaurios Del Pantano Dinosaurios de la Montania Dinosaurios en el polo norte
Dinosaurios Del Bosque Dinosaurios Del Desierto Dinosaurios Del Desierto Extincion Formación de la Tierra Morfologia
El lclima. Evolucion        
  
Temas Especiales

Herrerasaurus

Significado: reptil de Herrera. Dimensiones: 3 metros de longitud y 1 de altura. Época: Vivió hace 225 millones de años, en el Triásico tardío. Lugar: en el norte de Argentina.
Descripción: Su nombre se debe a que fue descubierto en Herrera, que es una localidad del norte de Argentina. Fue uno de los primeros dinosaurios que poblaron la tierra. Caminaba con la cola levantada erguido por sus dos fuertes y largas patas traseras y es probable que corriera sobre ellas muy rápidamente para cazar a sus presas. Mataba y devoraba grandes dinosaurios herbívoros y quizá dinosaurios carnívoros pequeños. Atacaba con sus patas delanteras y traseras, y destrozaba a sus víctimas con sus potentes garras. Atrapaba a sus presas con sus cortas y fuertes patas delanteras. Tenía la cabeza grande y la mandíbula fuerte. El posterior descubrimiento de un cráneo, como siempre, revelaba que tenía una junta que deslizaba la mandíbula hacia abajo. El posterior descubrimiento de un cráneo, como siempre, revelaba que tenía una junta que deslizaba la mandíbula hacia abajo en común como algunos otros terópodos. Como todos los dinosaurios carnívoros, poseía muchos dientes curvados y afilados, que utilizaban para morder y despedazar la comida. Recientemente se han descubierto esqueletos de este dinosaurio en el Noroeste de Argentina. Vivió en un tiempo en que América del Sur estaba unida todavía a los otros continentes. Se han hallado representantes de esta familia es sitios muy alejados, como China. Vivió en el norte de Argentina, en regiones de altas tierras donde las plantas crecían espesamente en la temporada de lluvia pero podían morir por los largos meses de sequía.

Heterodontosaurus

Heterodontosaurus: Significa reptil con dientes diferentes. Su nombre es debido a que tenía tres tipos diferentes de dientes, parecidos a los de una persona. Tenía el tamaño aproximado de un ualabí. Cuando se veía acosado por los depredadores, salía corriendo sobre sus patas traseras con la cola tiesa horizontalmente. A lo largo de su columna vertebral, disponía de una red de huesos entrecruzados que reforzaban la parte inferior del cuerpo y mantenían rígida la cola. Mientras deambulaba entre la exuberante vegetación del período Jurásico, el activo dinosaurio miraba nerviosamente en derredor, siempre atento a las señales de peligro. Podía elegir entre una amplia selección para comer, ya que era capaz de masticar tanto hojas tiernas como brotes duros. Recibió su nombre a principios de la década del sesenta gracias a dos paleontólogos, Alan Charing y Alfred Crompton, que desterraron un esqueleto fosilizado en una ladera montañosa bañada por el sol, en Sudáfrica. Cuando se enfrentaba al peligro, corría hasta ponerse a salvo. Sus patas eran largas y finas como las de muchos dinosaurios corredores, pero no podían soportar demasiado peso. Tenía tres dedos con garras que apuntaban hacia delante, y un cuarto dedo más pequeño que apuntaba atrás y que le permitía mantener el equilibrio cuando se quedaba quieto para comer. Los mecánicos saben lo importante que es disponer de las herramientas adecuadas para su trabajo. Este dinosaurio levaba un juego especial de herramientas en sus mandíbulas, característica que le diferenciaba de otros dinosaurios. Delante presentaba unos dientes incisivos, afilados y puntiagudos para cortar y rebanar. Detrás había dos pares de largos colmillos incrustados en la mandíbula lo suficientemente fuertes como para perforar tallos duros de modo de que rompieran más fácilmente. Los colmillos quizá sirvieran también como arma. Al fondo de su caja de herramientas bucal, tenía un juego de anchos dientes biselados que servían como trituradores para desmenuzar vegetales. Tras estudiar este dinosaurio durante años, los científicos creen ahora que las hembras probablemente carecían de colmillos, a diferencia de los machos, por lo que es posible que estos dientes tuvieran otros usos además de comer y de morder a los enemigos. Estos afilados colmillos quizá fueran también una excelente manera de distinguir los machos de las hembras. Actualmente, los animales como jabalíes y cerdos salvajes usan sus colmillos para excavar y para ahuyentar a sus enemigos. El macho del jabalí verrugoso o facóquero tiene largos colmillos curvos que utiliza para atraer a las hembras y combatir a sus rivales. Los machos probablemente usaban los colmillos como arma defensiva cuando los acorralaba un depredador. Vivía en un clima tropical, en el que crecían cómodamente los helechos gigantes y las cicadáceas en forma de piña tropical, que proporcionaban a los dinosaurios herbívoros gran cantidad de comida. Tenía los huesos de las muñecas muy pequeños. De este modo, la muñeca era tan flexible que el dinosaurio podía agarrar y arrancar hojas jugosas y tentadoras plantas. En las patas delanteras tenía cuatro dedos largos y finos y otro más pequeño, todos ellos provistos de garras. Este dinosaurio, a igual que otros ornitópodos, necesitaba algún tipo de soporte para el lomo y la cola. En lugar de grandes músculos, que lo habrían encorvado con su peso, tenía unas largas varillas óseas que se extendían en zigzag por sus huesos, formando un fuerte enrejado óseo que actuaba como un rígido corsé, sosteniendo el lomo del dinosaurio. Este dinosaurio parece estar próximo a la raíz de la evolución de los Ornitópodos, como una especie de antepasado del Iguanodon y los pico de pato. Pudo alcanzar poco más de un metro de longitud. Perteneció al grupo de los heterodontosáuridos, y le daba el nombre a su grupo. Vivió hace aproximadamente de 195 millones de años, a comienzos del período Jurásico, en el sur de África.

Homalocephale:

Homalocephale: Significa cabeza aplanada. Los científicos tienen una idea aproximada del aspecto de este dinosaurio porque se ha encontrado buena parte de su esqueleto. Tenía la longitud de un león macho grande y le habría llegado a un ser humano por la cintura. Andaba sobre las patas traseras y vivía en pequeños rebaños. Su cráneo, ancho y grueso, tenía un uso esencial, cuando se encontraban dos dinosaurios, se embestían con sus cabezas nudosas. Era un modo de decidir quien estaría al mando. Su fuerte lomo y sus resistentes patas traseras funcionaban como amortiguadores absorbiendo el impacto de estos violentos choques. A diferencia que otros dinosaurios, tenía las caderas muy anchas. Esto hizo pensar a muchos científicos que no ponía huevos, sino que daba a luz a crías vivas. Tenía 4 dedos en cada miembro. Medía 3 metros de largo y 1 de alto. Vivió hace 72 millones de años, a finales del período Cretácico, en China y Mongolia.

Hoplitosaurus

Hoplitosaurus: Significa reptil hoplita. El nombre está tomado de la antigua Grecia, que llevaban recias armaduras. Este dinosaurio acorazado se protegía de los depredadores con placas óseas planas y redondeadas y largas espinas y púas. Era herbívoro y masticaba plantas blandas como los helechos. Caminaba con sus cuatro cortas y gruesas patas y era más largo que un rinoceronte, el rinoceronte mide unos 3 metros. Medía unos 5 metros de longitud. Vivió hace 130 millones de años, a principios del período Cretácico inferior en lo que hoy es Dakota del Sur, EE.UU.

Hunsalpes

Hunsalpes: Significa pata de Khulsan. El nombre se debe a que lo único que se sabe de él se basa en los huesos fosilizados de parte de una pata trasera en Khulsan, en Mongolia. Sabemos que los huesos pertenecían a un pequeño dinosaurio carnívoro. Vivió hace 75 millones de años, en el Cretácico superior.

Hypacrosaurus

Hypacrosaurus: Significa casi el reptil más alto. El nombre no quiere decir que sea de los dinosaurios más altos. Cuando extedía la cola era casi tan largo que un autobús. No tenía armas para defenderse de un ataque; de ahí que constantemente estuviera en guardia por si aparecían los temibles carnívoros como el Tyrannosaurus. Tenía una cresta ósea en forma de casco, como su pariente el Corythosaurus, pero más chata y ancha. La cresta era una prominencia de los huesos de su frente y presentaba la forma redondeada de una gorra de béisbol. El cráneo entero tenía la longitud aproximada de dos conejos colocados uno tras otro. Normalmente avanzaba a cuatro patas, mientras pastaba por el bosque arrancando la dura vegetación con su fuerte pico sin dientes, pero en las sombras siempre acechaba el peligro, y confiaba en sus agudos sentidos para advertir los problemas de antemano. Si se asustaba, su mejor arma era huir del depredador a la máxima velocidad posible, Con la cabeza gacha y la cola erguida para mantener el equilibrio, salía corriendo sobre sus potentes patas traseras. Los científicos creen que los dinosaurios con cresta emitían llamadas especiales. La forma de la cresta permitía a cada animales producir un sonido distinto. Las trompetas y los trombones no suenan igual. Si otro dinosaurio oía el sonido característico de este dinosaurio probablemente sabría identificarlo. Quizá usaba también la cresta de su cabeza para atraer a su pareja. La forma especial del cráneo ayudaba a otros miembros de la misma familia de dinosaurios a reconocerse entre sí. Antes, los científicos creían que los dinosaurios de pico de pato pasaban mucho tiempo en el agua, y se alimentaba de las blandas plantas acuáticas. Pero cuando estudiaron el contenido fosilizado del estómago de los dinosaurios con pico de pato descubrieron que comían alimentos más duros, lo que indica que estaban mucho tiempo en tierra firme. Varias hileras de dientes situados en la parte posterior de la mandíbulas le servían para triturar las plantas y ramas duras que comía. Cuando se desgastaban los dientes viejos, a este dinosaurio le crecían otros nuevos. Los nombres de los dinosaurios se los inventan los paleontólogos. Aves los científicos confunden un dinosaurio conocido con uno nuevo. Esto ocurrió en la década de 1940, cuando se encontraron varios esqueletos a los de este dinosaurio, pero con el cráneo más pequeño, y decidieron llamar Cheneosaurus al nuevo animal. Treinta años más tarde, los expertos se dieron cuenta de que aquellos esqueletos correspondían en realidad a crías de este dinosaurio. Los cráneos eran más pequeños porque no estaban completamente desarrollados, al igual de la cresta. Medía 9 metros de largo. Vivió hace 75 millones de años, en el Cretácico superior, en Canadá y en EE.UU.

Hylaeosaurus

Hylaeosaurus: Significa reptil de los bosques. El nombre se debe a que fue descubierto en el bosque de Tilgate, al sur de Inglaterra. Era uno de los tanques acorazados del mundo prehistórico. Pertenecía al grupo de dinosaurios conocido como nodosáuridos. Medía 4 metros de largo desde el hocico hasta la punta de la cola, lo que equivale a dos coches seguidos. Los restos del primer esqueleto fueron encontrado por Gideon Mantell en 1832. Los fósiles están englobados en una capa de caliza que aún puede contemplarse en el Museo Británico de Londres. Sólo se encontró la parte delantera del animal. Los científicos han tenido que adivinar el aspecto de las patas y el cuerpo acorazado, pero están bastante seguros de que parecía una gran lagartija con el dorso recubierto de placas acorazadas con espinas que le nacían en el cuello y se extendían hasta la punta de la cola. Fue el tercer dinosaurio que recibió su nombre, después del Megalosaurus y del Iguanodon. Era un herbívoro de movimientos lentos que mordisqueaba helechos y otras plantas verdes para alimentarse. Si era atacado, se protegía con su pesada armadura erizada de espinas. Medía unos 2 metros de alto. Vivió hace unos 130 millones de años, en el período Cretácico temprano.

Hypselosaurus

Hypselosaurus: Significa el reptil más alto. El nombre no quiere decir que era el dinosaurio más alto. Tenía la longitud de una red de tenis y era tres veces más alto que una persona adulta. En las inmediaciones de los restos fosilizados de este dinosaurio, los científicos encontraron varios huevos y fragmentos de cáscara de huevo sorprendentes, mayores que los de un avestruz. Los huevos medían 30 centímetros de longitud y 25 centímetros de ancho. Es posible que pusiera los huevos en movimiento, para no aplastarlos. Con su largo cuello y su pequeña cabeza, hurgaba entre las copas de los árboles buscando alimento. Arrancaba las hojas de las ramas con sus dientes como tachuelas. Al igual que su pariente el Saltasaurus, quizá tuviera un recubrimiento de pequeños remaches óseos insertados en su gruesa piel para defenderse de los depredadores. Medía 12 metros de longitud. Vivió hace unos 70 millones de años, a finales del período Cretácico, en el sur de Francia y norte de España.

Hipsilophodon

Hipsilophodon: Significa diente de reborde alto. Tenía los ojos rasgados y la cabeza parecida a la de una oveja. Vagaba por los bosques en manadas pequeñas, usando su pico córneo para mordisquear los brotes, y los cortos dientes laterales, para masticarlos. Fue descubierto en una isla del Sudoeste de Inglaterra por Matheron en 1.869. Este pequeño y ágil fitófago era de los corredores más rápidos. Midiendo sus patas y comparando la forma con la de los animales actuales, los especialistas han estimado que podría alcanzar velocidades de 45 kilómetros por hora. Una mirada a sus patas nos permite apreciar las características de los dinosaurios veloces. Los huesos mayores de las patas eran delgados, pero fuertes, y dejaban ver algunas partes óseas de lugar de fijación de los vigorosos músculos de la pata. Las articulaciones estaban bien formadas y los pies eran estrechos. Se cree que este dinosaurio vivió en los árboles, debido a la forma de sus cuatro dedos largos y prensiles de cada pata y por su movible cola. Creían que el primer dedo estaba dirigido hacia atrás y que los otros tres apuntaban hacia delante, como el caso de las aves. Ahora los expertos consideran que todos los dedos apuntaban hacia delante, lo que significa que el dinosaurio no podía mantenerse erguido en las ramas como las aves. Tenía las patas delanteras cortas, con cinco dedos acabados en uñas afiladas. Perteneció a los hipsilofodóntidos, y le daba el nombre a este grupo. Este dinosaurio fue uno de los dos que sólo se han descubierto en la Antártida. Esto pasó en 1.989. También vivió en Inglaterra, Portugal y los EE.UU. Medía 2 metros y medio de longitud. Vivió en el Cretácico inferior.

Indosaurus

Indosaurus: Significa reptil Indio. Era un gran carnívoro bípedo con una cabeza amplia conocido por un masivo y extenso cráneo. Vivió en el Cretácico superior, en Madhya Pradesh, en el centro de la India.

Herrerasaurus-Indosaurus






 
Hosted by www.Geocities.ws

1