Diccionario Enciclopedico de los Dinosaurios, de los Reptiles  y las Eras Geologicas
 Indice Tematico/ Enciclopedia
Argentina de Paleontologia
Las Eras Geologicas/ Indice Alfabetico
Los Dinosaurios y la Biblia
 Diccionario de  Dinosaurios  Dinosaurios Especiales Eras Geologicas   Serpientes  y Reptiles Noticias de Dinosaurios
 Inicio  Contacto Indice Alafabetico de bactrosaurus  a   Kaijiangosaurus
Bactrosaurus Bagaceratops Bahariasaurus: Barapasaurus: Barosaurus
Lambeosaurus        
Barsboldia Baryonyx Basutodon: Becklespinax: Becklespinax:
Betasuchus Blikanasaurus Borogovia Bothriospondylus Brachiosaurus
Brachyceratops Brachylophosaurus Bradycneme Bradycneme Caenagnathus
Calamospondylus Camarasaurus Carcharodontosaurus Carnotaurus Centrosaurus
Cetiosauriscus Cetiosaurus Chaoyoungosaurus Chasmosaurus Chialingosaurus
El Chialingosaurus Coelurus Chilantaisaurus: Chirostenotes Chirostenotes:
Chuandongocoelurus Chuandongocoelurus: Chunkingosaurus Chunkingosaurus: Claosaurus:
Coelophysis: Coeluroides Coloradisaurus Compsognathus Conchoraptor
Cryolophosaurus Dacentrurus Damalasaurus Datousaurus Daspletosaurus
Dilophosaurus Daspletosaurus Datousaurus Daspletosaurus Deinonychus
Denversaurus Diceratops Dicraeosaurus Dilophosaurus Dracopelta
Dinodocus: Diplodocus Diplotomodon Dolichosuchus Dravidosaurus
Dromaeosaurus Dromiceiomimus Dryosaurus Dryosaurus Dryptosauroides
Dryptosaurus: Dyoplosaurus Dysalotosaurus Drystylosaurus Echinodon
Edmontonia Edmontosaurus Einiosaurus Elaphrosaurus Elmisaurus
Enigmosaurus Enigmosaurus Eoraptor Epanterias Epanterias
Erlikosaurus Eucentrosaurus Euskelosaurus Euhelopus Euoplocephalus
Euskelosaurus Eustreptospondylus Fabrosaurus Frenguellisaurus: Fulgurotherium
Gallimimus Garudimimus Gasosaurus Genyodectes Genyodectes
Geranosaurus Gilmoreosaurus Gilmoreosaurus Giraffatitan Gongbusaurus
Goyocephale Gravitholus Hadrosaurus Halticosaurus Haplocanthosaurus
Harpymimus Herrerasaurus Heterodontosaurus Homalocephale: Hoplitosaurus
Hunsalpes Hypacrosaurus Hylaeosaurus Hypselosaurus Hipsilophodon
Indosaurus Ingenia Inosaurus Ischisaurus Itemirus
Iguanodon Jiangjunmiaosaurus Jubbulpuria Kaijiangosaurus
Indice Tematico de los Dinosaurios
Caracteristicas  Desarrollo. Dinosaurios en el polosur Dinosaurios Del Pantano Dinosaurios de la Montania Dinosaurios en el polo norte
Dinosaurios Del Bosque Dinosaurios Del Desierto Dinosaurios Del Desierto Extincion Formación de la Tierra Morfologia
El lclima. Evolucion        
  
Temas Especiales

 

Brachylophosaurus

Brachylophosaurus: Significa reptil de cresta corta. Algunos expertos creen que los machos rivales de las manadas competían en fuerza. Mantenían duelos a cabezazos y el vencedor se convertía en jefe de la manada. Como los dinosaurios de cabeza abovedada, tenía una cresta por la parte superior gruesa que protegía el cerebro de recibir grandes daños. Su nombre es debido a que tenía una cresta desde el hocico hasta la parte superior de la cabeza muy gruesa, terminada en una pequeña y corta púa, parecida a la del Saurolophus, y una breve cresta ósea parecida a un pequeño escudo. Ésta cresta le servía también para amplificar sus bramidos y así atraer a las hembras o hacerse jefe de la manada. Podía incorporarse sobre sus dos musculosas patas traseras y extender las delanteras para alcanzar las hojas situadas por encima de su cabeza. También podía ayudarse de las delanteras, terminadas en 4 dedos en forma de casco, para andar también a cuatro patas. Estos hadrosáuridos engullían grandes bocados de vegetación con su pico ancho y trituraban las ramas y agujas de pino gracias a varias hileras de dientes. Dependía de sus agudos sentidos de la vista, oído y olfato para alejarse del peligro. Los primeros restos de este dinosaurio con pico de pato fueron un cráneo y algunos huesos de la parte delantera del esqueleto, que se hallaron en Alberta, Canadá, en 1936. Gracias a ellos, los científicos supieron que este dinosaurio medía unos 7 metros de largo y 4 de alto. Vivió hace 75 millones de años, en el Cretácico superior.

Bradycneme

Bradycneme: Significa espinillas pesadas. Se conoce solamente por partes de huesos reducidos de una pata con distintivas juntas en el tobillo. Una vez se pensó que era un fósil de un búho. Vivió en el Cretácico superior, en Transilvania, Rumania.

Caenagnathus

Caenagnathus: Significa mandíbula reciente. Era pequeño, de tipo ligero, bípedo, carnívoro, probablemente herbívoro. Cada mano tenía tres, largos y estrechos dedos con largas y estrechas garras. Es probable que tuviera pocos dientes en el pico. Medía 2 metros de longitud. Vivió en el Cretácico superior en Norteamérica.

Calamospondylus

Calamospondylus: Significa vértebra en quilla. Se conoce sólo por fragmentos de un pequeño, bípedo, carnívoro, a menudo se conoce como Aristosuchus. Vivió en el Cretácico inferior en el sur de Inglaterra.

Camarasaurus

Camarasaurus: Significa reptil con cámaras. Es un dinosaurio muy popular. Tenía las fosas nasales en la parte superior de la cabeza, delante de los ojos. Algunos expertos creían que este enorme herbívoro permanecía casi todo el tiempo bajo el agua, con las fosas nasales asomando a la superficie. Sin embargo, ahora sabemos que esto no era probable, y que vivía casi siempre en tierra firme. En el corto y ancho cráneo, tenía un pequeño cerebro, pero poseía un agudo sentido del olfato que le ayudaba a evitar el peligro. Sus patas eran tan grandes, como gruesos troncos de árbol, que un niño podía chapotear en unas de sus huellas fósiles llenas de agua. Tenía un firme apoyo para el enorme peso de su cuerpo. Su larga cola era muy grande y pesada y al arrastrarla por la tierra dejaba tras suya un gran surco en la tierra. Su gran cráneo tenía muchas cámaras y espacios, de ahí su nombre. Pertenecía y daba el nombre al grupo de los dinosaurios de los cetiosaurios, y todos los que pertenecían a este grupo tenían la misma característica. Poseía grandes pezuñas en las patas delanteras y 5 más grandes aún en las traseras. Los podía abrir en abanico para distribuir el peso del cuerpo. Uno de sus principales agresores era el temido Carnosaurio Allosaurus. Este dinosaurio habría ido a por el cuello de este dinosaurio, pero éste se podía volver y darle un golpe certero con su cola, la cual haría que el depredador se alejara. Tenía anchas patas traseras para repartir el peso de su cuerpo. En las patas delanteras disponía de garras curvas que, además de la defensa de la cola, le servían para acuchillar a sus atacantes. Comía alrededor de media tonelada de plantas al día, y era una podadora de bosques mientras avanzaba. Los masticaba con sus grandes dientes espatulados y anchos en forma de cuchara y quizá se las tragaba en trozos grandes. A continuación posiblemente se tragaba piedras para que en el estomago se triturasen las plantas. Pasaba la mayor parte del día cambiando de matorral y comiendo sin parar para nutrir su voluminoso cuerpo. Su cuello era mucho más corto que el de otros saurópodos. Probablemente se alimentaba de las ramas bajas de los árboles, dejando los otros brotes a sus parientes más altos. Este dinosaurio era un gran gigante, que superando la longitud de un camión, medía unos 18 metros de largo. Pesaba como cinco elefantes, equivalente a poco más de 15 toneladas. Fue bautizado por Edward Cope en 1.877. Vivió hace unos 145 millones de años, a finales del período Jurásico, en Colorado, EE.UU.

Camptosaurus

Camptosaurus: Significa reptil curvado. Su nombre es debido a que los huesos de sus muslos eran curvos. Fue un pacífico dinosaurio herbívoro que solía desplazarse sobre sus patas traseras con tres pezuñas, aunque tenía 5 pequeños cascos en las delanteras. Es posible que pudiera caminar a cuatro patas, especialmente para comer de las plantas pequeñas y las hojas bajas de los árboles. Este dinosaurio tenía una cabeza ancha, con sinuosas hileras de dientes en sus mandíbulas. Disponía de un pico óseo que probablemente usara para cortas las hojas de las palmeras y helechos. Los científicos creen que tenía lengua, que enrollaba las hojas y tiraba de ellas para introducirlas en su boca. Además, sus carrillos eran flexibles, y podían dilatarse para dejar
sitio a una gran cantidad de comida mientras masticaba. Los huesos curvos del muslo le permitían a este dinosaurio correr a bastante velocidad sobre sus patas traseras. Al correr, equilibraba su voluminoso cuerpo balanceando su pesada cola. Este pacífico dinosaurio no tenía defensas naturales, como cuernos o garras afiladas. Medía unos 5 metros de altura y 7 de largo. Perteneció a los iguanodóntidos, y era de los primeros. Vivió a finales del Jurásico superior y en el Cretácico inferior, en América del Norte y Europa

Carcharodontosaurus

Carcharodontosaurus: Significa reptil tiburón gigante. En la década de 1920 y principios de la de 1930, en los desiertos de África del Norte, se encontraron partes del cráneo y muchos dientes de distintos tamaños, algunos pequeños como tu dedo meñique, y el mayor, más largo que tu mano. Otra expedición, francesa, en 1950 en el desierto del Sahara se descubrieron esqueletos más completos. Con sus enormes colmillos de tiburón, siendo un feroz depredador, equivalía al tigre entre los dinosaurios. Alcanzaba una longitud equivalente al larguero de una portería de fútbol. Caminaba sobre sus dos musculosas patas traseras, y las delanteras estaban situadas muy cerca del cuello. Merodeaba al acecho de presas fáciles. Al divisar una presa, probablemente se arrojaba sobre ella de cabeza. Cuando echaba a correr, equilibraba el cuerpo manteniendo la cola erguida por encima del suelo. Probablemente atacaba con sus enormes mandíbulas abiertas de par en par. Además de chocar contra su presa, la mordía con sus grandes dientes cuervos, mientras la sujetaba con sus afiladas garras, por mucho que forcejeara. Fue de los últimos megalosáuridos, si perteneciera a esta familia, pues no se sabe exactamente. Algunos piensan que quizá estaba relacionado con los dinosaurios avestruz. Medía 8 metros de longitud, más que casi cualquier cocodrilo. Vivió hace 140 millones de años, durante el Cretácico temprano en África del norte.
 

Carnotaurus

Carnotaurus: Significa toro carnívoro. Es un miembro del grupo de dinosaurios conocido impropiamente como carnosaurios. Este grupo incluye algunos de los dinosaurios más conocidos y temidos, como el gran Tyrannosaurus rex y el Allosaurus. Se parecen bastante entre sí, con sus grandes y fuertes cabezas y sus dientes como cuchillos de carnicero. Pero este dinosaurio, un descubrimiento relativamente nuevo, tenía el cráneo más corto, ancho y voluminoso que otros carnosaurios, y unos pequeños cuernos sobre los ojos. Comparadas con el cuerpo, tan largo como tres coches pequeños, y alto como un elefante, sus brazos eran diminutos. Sus largas y musculosas patas traseras le daban mucha agilidad en comparación con otros de sus parientes. Debe su nombre a sus dos cuernos, que no eran como los de un toro actual, sino planos, y se proyectaban hacia delante sobre sus ojos, como pequeñas alas puntiagudas. Estas afiladas y peligrosas armas servían para perforar la dura piel de sus víctimas. A diferencia de otros dinosaurios con cuernos, los de este dinosaurio eran pequeños, estaban poco desarrollados y no le servían de defensa. Quizá estaban recubiertos por varias capas córneas, por lo que probablemente aumentaría su tamaño. Algunos científicos creen que los machos combatían en duelos por las hembras durante la estación de apareamiento. Como ocurre con los ciervos, es posible que los machos de especie tuvieran los cuernos más grandes que las hembras. La cabeza, de 57 centímetros de longitud, tenía huecos vacíos a los lados que aligeraban su peso, para poder moverla mejor. Pero los huesos de su cráneo eran macizos, lo que le permitía a la cabeza absorber el impacto cuando el dinosaurio embestía contra sus víctimas. Sus ojos eran muy pequeños comparados con el tamaño de su cabeza, y estaban situados bajo sus cuernos, que así los protegían cuando usaba la cabeza como ariete. Las fosas nasales también eran pequeñas y no estaban situadas en la parte delantera de la cara. Detrás de las fosas nasales, en el interior de la cabeza, había un gran espacio hueco, que quizá le permitía emitir gruñidos y gritos de aviso que se oían a gran distancia. La cabeza poseía grandes escamas verticales, que formaban un dibujo alrededor de los ojos y en la parte superior del hocico. Los expertos en dinosaurios están desconcertados por la mandíbula y sus dientes. La mandíbula inferior era más fina y no resultaría difícil rompérsela. Los dientes medían 4 centímetros de longitud, y se curvaban un poco hacia atrás. Eran afilados como navajas de afeitar, pero bastante estrechos, y el animal podía perderlos fácilmente en un combate. Los de la mandíbula superior le ayudaban a desgarrar la carne y los de la inferior a sujetar la presa. Este temible carnívoro tenía el cuerpo robusto, pero delgado. las costillas eran muy grandes y se ensanchaban en la parte inferior del cuerpo para protegerlo de los golpes de otros dinosaurios. Su columna vertebral era como una viga que aguantaba el peso. Su piel estaba cubierta por hileras de protuberancias y escamas cónicas que la hacían muy dura, desde la cabeza a la cola. Tenía fuertes músculos en el cuello, que le permitían golpear violentamente con los cuernos los costados de otros dinosaurios. Hubiera tenido poca estabilidad para moverse a gran velocidad su no fuera por su cola. Ésta, larga y musculosa, le ayudaba a mantener el equilibrio. Gracias a ella podía echar la cabeza delante para agarrar a la presa que intentaba escapar. Tenía las patas delanteras diminutas, como si pertenecieran a un dinosaurio mucho más pequeño. Los huesos de estas patas también eran poco corrientes. Los del antebrazo, desde el codo hasta la muñeca, eran del mismo tamaño que los diminutos huesos de la muñeca. Esto significa que sus patas delanteras eran muy fuertes y que podía usarlas para sujetar a su presa. Era un veloz corredor que podía superar a la mayoría de sus víctimas. Sus patas traseras eran largas, delgadas y lo bastante fuertes como para sostener más de una tonelada de músculos y huesos. Ideales para correr, también eran buenas armas para cazar. En cada pata tenía cuatro largos dedos, que terminaban en mortíferas garras puntiagudas, para poder rasgar y sujetar las víctimas mientras las despedazaba con sus mandíbulas, echando la cabeza atrás, después de haberse abalanzado sobre ella y tomarla por sorpresa. Se encontró en una extensa área de pradera y semidesierto llamada Patagonia, en la Argentina, en 1985. Fue un hallazgo muy interesante porque estos restos proporcionaron a los científicos una pista de cómo era la piel de los dinosaurios. Medía 7,5 metros de largo y 3,5 metros de altura. Pesaba alrededor de 1 tonelada. Vivió hace desde 100 hasta 90 millones de años, en el Cretácico superior.


Brachylophosaurus-Carnotaurus
 

Hosted by www.Geocities.ws

1