Diccionario Enciclopedico de los Dinosaurios, de los Reptiles  y las Eras Geologicas
 Indice Tematico/ Enciclopedia
Argentina de Paleontologia
Las Eras Geologicas/ Indice Alfabetico
Los Dinosaurios y la Biblia
 Diccionario de  Dinosaurios  Dinosaurios Especiales Eras Geologicas   Serpientes  y Reptiles Noticias de Dinosaurios
 Inicio  Contacto Indice Alafabetico de bactrosaurus  a   Kaijiangosaurus
Bactrosaurus Bagaceratops Bahariasaurus: Barapasaurus: Barosaurus
Lambeosaurus        
Barsboldia Baryonyx Basutodon: Becklespinax: Becklespinax:
Betasuchus Blikanasaurus Borogovia Bothriospondylus Brachiosaurus
Brachyceratops Brachylophosaurus Bradycneme Bradycneme Caenagnathus
Calamospondylus Camarasaurus Carcharodontosaurus Carnotaurus Centrosaurus
Cetiosauriscus Cetiosaurus Chaoyoungosaurus Chasmosaurus Chialingosaurus
El Chialingosaurus Coelurus Chilantaisaurus: Chirostenotes Chirostenotes:
Chuandongocoelurus Chuandongocoelurus: Chunkingosaurus Chunkingosaurus: Claosaurus:
Coelophysis: Coeluroides Coloradisaurus Compsognathus Conchoraptor
Cryolophosaurus Dacentrurus Damalasaurus Datousaurus Daspletosaurus
Dilophosaurus Daspletosaurus Datousaurus Daspletosaurus Deinonychus
Denversaurus Diceratops Dicraeosaurus Dilophosaurus Dracopelta
Dinodocus: Diplodocus Diplotomodon Dolichosuchus Dravidosaurus
Dromaeosaurus Dromiceiomimus Dryosaurus Dryosaurus Dryptosauroides
Dryptosaurus: Dyoplosaurus Dysalotosaurus Drystylosaurus Echinodon
Edmontonia Edmontosaurus Einiosaurus Elaphrosaurus Elmisaurus
Enigmosaurus Enigmosaurus Eoraptor Epanterias Epanterias
Erlikosaurus Eucentrosaurus Euskelosaurus Euhelopus Euoplocephalus
Euskelosaurus Eustreptospondylus Fabrosaurus Frenguellisaurus: Fulgurotherium
Gallimimus Garudimimus Gasosaurus Genyodectes Genyodectes
Geranosaurus Gilmoreosaurus Gilmoreosaurus Giraffatitan Gongbusaurus
Goyocephale Gravitholus Hadrosaurus Halticosaurus Haplocanthosaurus
Harpymimus Herrerasaurus Heterodontosaurus Homalocephale: Hoplitosaurus
Hunsalpes Hypacrosaurus Hylaeosaurus Hypselosaurus Hipsilophodon
Indosaurus Ingenia Inosaurus Ischisaurus Itemirus
Iguanodon Jiangjunmiaosaurus Jubbulpuria Kaijiangosaurus
Indice Tematico de los Dinosaurios
Caracteristicas  Desarrollo. Dinosaurios en el polosur Dinosaurios Del Pantano Dinosaurios de la Montania Dinosaurios en el polo norte
Dinosaurios Del Bosque Dinosaurios Del Desierto Dinosaurios Del Desierto Extincion Formación de la Tierra Morfologia
El lclima. Evolucion        
  
Temas Especiales
Coloradisaurus

Coloradisaurus: Significa reptil de Los Colorados. No debe su nombre a Colorado, en Estados Unidos, sino debe su nombre a la formación rocosa de Los Colorados, de Argentina, donde fueron descubiertos sus huesos fósiles. Los científicos tienen pocas pistas para estudiar porque sólo se encontró el cráneo y la mandíbula. Era un Prosaurópodo, y probablemente caminaba sobre dos o cuatro patas, como el Plateosaurus, el cuelo pertenecía a su misma familia. Se apoyaba sobre las patas traseras cuando quería alcanzar hojas y brotes de las ramas altas. Probablemente tenía el cuello largo y delgado, que equilibraba con una cola acaba en punta. Como el Plateosaurus, tenía el hocico estrecho y aplanado, pero la parte posterior del cráneo era mucho mayor que la de su pariente. En el interior de su fina mandíbula, contaba con unos dientes provistos de bordes irregulares, que usaba para desgarrar hojas. Probablemente engullía además gastrolitos para triturar la comida. Algunos expertos creen que es, en realidad, un ejemplar adulto de Mussaurus, la diminuta cría de la misma época que se encontró en el sur de Argentina. Medía unos 4 metros de longitud, lo mismo que lo equivalente a un coche grande. Vivió hace unos 200 millones de años, a finales del período Triásico.

Compsognathus

Compsognathus: Significa mandíbula bonita. Fue uno de los dinosaurios más pequeños que han existido. Fue bautizado por Wagner en 1.959. Tenía una cabeza larga y poco pesada, debido a los grandes huecos que había entre los huesos. Sus ojos estaban situados en la parte superior de la cabeza, que miraban hacia delante, como los animales cazadores actuales, por lo que debió tener muy buena vista y buenos reflejos. Al contrario de su nombre, no había nada de bonito en su juego de 68 mortíferos dientes puntiagudos que se alimentaban en sus estrechas mandíbulas. Los dientes eran muy pequeños y acabados en punta, con los bordes curvos y cortantes, ideales para atrapar y matar los animales que cazaba: insectos y lagartos. También eran muy fuertes y podían partir los duros caparazones de los escarabajos y caracoles primitivos. Tenía un cuello largo y flexible, con potentes músculos, que le resultaría muy útil para abalanzarse de pronto sobre los veloces lagartos o para atrapar insectos como libélulas en pleno vuelo. Tenía un cuerpo pequeño, que pesaba menos que un pollo grande. En el interior del estómago de un esqueleto fósil suyo se encontraron restos de un pequeño lagarto llamado Bavarisaurus, que fue su última comida. Su larga y delgada cola ocupaba la mayor parte de su longitud. Esta cola era muy flexible y ayudaba al animal a mantener el equilibrio cuando perseguía a su presa. Probablemente la mantenía en el aire casi siempre. En las persecuciones a gran velocidad, la movería de golpe hacia un lado si quería cambiar de dirección bruscamente. Tenía unas patas delanteras poco corrientes, provistas de sólo dos dedos pequeños rematados por fuertes garras, no muy útiles para atrapar sus alimentos favoritos. Era muy difícil adivinar cómo podía sujetar nada. Poseía un tercer dedo, cuyo esqueleto estaba formado por un solo hueso, y, por lo tanto, no podía tener mucha movilidad y no debió serle muy útil. Quizá utilizaba las patas delanteras para sujetar los lagartos, que forcejearían mientras los remataba con un potente mordisco de sus mandíbulas. Este diminuto dinosaurio era muy atlético y a la carrera podía superar a la mayoría de sus veloces víctimas. Tenía fuertes y delgadas patas traseras y alcanzaba velocidades de 45 a 56 kilómetros por hora en cortos trechos, lo mismo que un ciclomotor de 50 centímetros cúbicos o, lo que es lo mismo, un caballo al galope. Los huesos huecos de sus patas reducían su peso y le ayudaban a correr con más rapidez. Medía tan sólo desde unos 60 a 80 centímetros de longitud, desde la cabeza a la cola; y unos 45 centímetros de altura. Vivió hace 145 millones de años, a finales del período Jurásico, en muchos lugares de Europa, especialmente en Alemania y Francia.

Conchoraptor

Conchoraptor: Significa ladrón de conchas. Los fósiles de este curioso dinosaurio parecido a un ave fueron descubiertos en el árido paisaje desértico
 
del sur de Mongolia. Recibió su nombre en 1.986. Tenía las patas delgadas y muy buena vista, lo que le resultaba de gran utilidad para eludir a los depredadores. Este dinosaurio y sus parientes eran los ladrones del mundo de los dinosaurios: hay pruebas de que robaban huevos de los nidos de otros dinosaurios. Probablemente agarraba los huevos con sus largas patas delanteras prensiles y corría a la máxima velocidad que le permitían sus dos finas patas traseras. Una útil característica era su duro pico córneo cuervo. Su cabeza era corta y ancha, y podía abrir mucho las mandíbulas para sujetar un huevo. La potencia de su mordisco bastaba para romper la cáscara más gruesa. Los expertos no están seguros qué más comía, pero es posible que ingiriese también moluscos y plantas. Los corredores necesitan un cuerpo muy bien equilibrado, y probablemente el Conchoraptor mantenía durante la carrera su gruesa cola erguida. En los extremos de sus fuertes patas delanteras tenía tres dedos flexibles, rematados por garras. Los cráneos descubiertos muestran cierta escasez de crestas óseas, por lo que algunos científicos han sugerido que en realidad de trataba de un joven Oviraptor. Medía 1 metro y medio de longitud. Vivió hace unos 75 millones de años, a finales del período Cretácico, en Mongolia.

 

Cryolophosaurus

Cryolophosaurus: Significa cresta helada. En la Antártida el primer fósil de dinosaurio se descubrió en la década de los 80. El Cryolophosaurus es el primer carnívoro descubierto allí. La Antártida no estaba cubierta de nieve y hielo en la época de los dinosaurios. El clima era más cálido en la Tierra, y en la Antártida vivieron muchos dinosaurios. Ésta era un dinosaurio parecido a un alosaurio, los cazadores más temibles de finales del Jurásico, hace unos 150 millones de años. Los expertos creen que se parecía a un fueron alosaurio chino llamado Yangchuanosaurus, que le doblaba en tamaño. El dinosaurio menor tenía unos colmillos afilados y un cuerpo esbelto y musculoso. Sin embargo, éste poseía una alta cresta curva en la cabeza. Medía 6 metros de longitud. Vivió hace unos 200 millones de años, a principios del período Jurásico, en la Antártida.

Dacentrurus

Dacentrurus: Significa cola puntiaguda. Fue el primer estegosáurido. Cuando se encontraron los primeros fósiles en Inglaterra, en la década de 1870, le llamaron Omosaurus. Pero otro dinosaurio ya tenía esa denominación, por lo que el nuevo dinosaurio fue bautizado Dacentrurus. Desde este año, se han ido descubriendo otros ejemplares en Francia y Portugal. Los expertos ignoran su longitud exacta, pero probablemente era mucho mayor que un rinoceronte. En cambió, saben que su anchura aproximada porque su pelvis medía 1 metro y medio de anchura. Era un herbívoro bastante lento y caminaba a cuatro patas. Su cabeza pequeña y el cerebro tenían el mismo tamaño un poco más grandes que los de un perro. Cuando avanzaba con la cabeza inclinada para mordisquear las plantas del suelo, quizá atraía a carnívoros hambrientos. Pero a lo largo de a parte del lomo y en la cola, tenía unas placas estrechas, más afiladas por el borde que las de otros estegosáuridos, que hacían las veces de protección contra los carnívoros. En el extremo de la cola tenía 4 pares de afiladas púas, que disuadirían a los atacantes de correr el riesgo de atacarlo. Tenía las patas traseras más largas para alzarse al comer y las delanteras robustas para sujetar las ramas. Sabemos que algunos dinosaurios bípedos eran muy rápidos. Pero hace más de 130 años, Richard Owen pensó que todos eran como este dinosaurio, lentos y pesados. Medía 5 metros de largo y 2 de alto. Vivió hace 150 millones de años, a finales del período Jurásico posterior

Damalasaurus

Damalasaurus: Significa reptil de Damala. Su nombre es debido a que fue descubierto en Damala, en China, en 1.986. Este era un gran dinosaurio herbívoro que vivió en el Jurásico superior. Parecía una jirafa gigante , con su largo cuello y el lomo inclinado. Ésta última peculiaridad se debe a que tenía las patas delanteras más largas que las traseras, lo que le ayudaba a comer de las hojas más altas de los árboles, ayudado con su largo cuello. Tenía las cuatro patas muy fuertes, para poder soportar su peso. Su cola era relativamente corta. Perteneció a los Braquiosáuridos, y por lo tanto era un pariente cercano del Brachiosaurus. Vivió en el Jurásico superior.

Coloradisaurus-Damalasaurus

1

Hosted by www.Geocities.ws

1