TEMAS

PRINCIPAL

INTRODUCCION

GENERALIDADES

ANATOMIA

INSTALACIONES

REPRODUCCION

INCUBACION

NUTRICION

PATOLOGIAS

FARMACOLOGIA

BIOSEGURIDAD

PROFILAXIS EN LAS GRANJAS DE AVESTRUCES
(Métodos a seguir durante un ciclo de postura)

METODOLOGIA DE COSTOS PARA PRODUCIR  1 KG. DE CARNE DE AVESTRUZ

COMENTARIOS CON MENTALIDAD EMPRESARIAL

PRODUCTOS

HUEVOS ARTESANALES

ARTICULOS DE PIEL

RECETAS DE CARNE DE AVESTRUZ

ARTICULOS DE COLABORADORES


ENTRAR AL CHAT

COMENTARIOS.

SOLICITUD DE CATALOGOS.

PUBLICAR ARTICULO.

MAYOR INFORMACION

 

PATOLOGIAS DEL AVESTRUZ


VINCULOS


ENGORMIX.COM


AVESTRUZ.COM


ARTESANIAS


TRADUCTOR


INCUBADORAS


BUSCADOR


ENLACE AGROPECUARIO


NUEVO LIBRO EN PRODUCCION DE AVESTRUCES


ESVIRTUAL.COM

 Alta en Buscadores
Alta en Buscadores


CONSEJO MEXICANO PARA LA PROMOCION DE CARNE DE AVESTRUZ


ENVIA TU LOGO COMO LINK

PRINCIPALES PATOLOGIAS DEL AVESTRUZ

1.Tumoración palpebral en avestruz (Struthio camelus)

Este caso clínico tuvo que unir diagnóstico con tratamiento, al tener que realizar la cirugía reparadora para llegar al diagnóstico del caso. El diagnóstico diferencial se hizo con Aspergillosis. El aislamiento principal se hizo a partir del tumor aislado, dando Corinebacterium sp.

2.Rotación tibiotarsal en pollos de avestruz en crecimiento

Las distintas rotaciones que se producen en los pollos de avestruz, conducen inexorablemente a un retraso en el crecimiento del animal o en las granjas extremadamente especializadas terminan con su sacrificio. La etiología de estos problemas del desarrollo parecen estar relacionados con la incubación, la genética propia del animal, un crecimiento excesivo y las características del suelo donde el animal comienza a dar sus primeros pasos.

3.Metritis.                                                                                                         

El exceso de postura parece estar relacionado con esta patología bastante habitual en la hembra de avestruz doméstica. Largos períodos de puesta, sumado a un tamaño de la misma excesivo, conduce a un agotamiento del aparato reproductor, con una invasión microbiana secundaria que si no se diagnostica y se trata a tiempo, conduce a la muerte del animal. Suele ser un hallazgo de necropsia, sino se realiza un diagnóstico ecográfico preciso.

4.Heridas en el cuello.                                                                                

Las heridas en el cuello son muy frecuentes en la clínica del avestruz. Un mal manejo, asociado a un gancho de captura con superficies cortantes suele ser el inicio de este tipo de problemas. Un vallado con aristas punzantes o alambres sueltos, maderas con clavos o cualquier saliente dentro de los patios puede ser el desencadenante de estas  heridas tan habituales. El pronóstico es muy bueno, siempre y cuando la herida no interese negativamente a tráquea o esófago. (ó ambos)

5.Granulomas posteriores a una herida 
  
                                        
Muchas heridas en los miembros del avestruz suelen terminar en granulomas que nos hacen sospechar de tumoraciones inexistentes. Aparte del microorganismo implicado, la baja irrigación de las extremidades inferiores, sumado a la dureza de la piel se suman para producir este tipo de granulomas.

6.Patologías más habituales en pollos de avestruz. I parte  

Siguiendo nuestro esquema de trabajo, detallaré a continuación aquellas patologías ligadas  al proceso de incubación y los primeros días de vida del pollo. Iremos ampliando con imágenes y datos concretos hasta llegar a tener un archivo de datos suficiente para entender el proceso de incubación,  tan simple y complejo a la vez:

IMAGENES
6.1 PERSISTENCIA DEL SACO VITELINO.
6.2 CIERRE INCOMPLETO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL CON EXTERIORIZACION DEL SACO VITELINO.
6.3 EDEMA DE LAS EXTREMIDADES.
6.4 PICAJE.
6.5 ANOFTALMIA UNILATERAL O BILATERAL

6.6 PRINCIPALES BACTERIAS HALLADAS EN NECROPCIAS
6.7 EXPLORACIONES ANTES DE LA TEMPORADA DE POSTURA

7.Patologías más habituales en pollos de avestruz. II parte 

Más imágenes que ilustran como el manejo inadecuado puede alterar por completo los resultados de la cría a lo largo del año.

8.La recolección del huevo como inicio de muchas patologías.   

La recogida del huevo representa el inicio del proceso de preincubación e incubación del huevo. Este paso es de vital importancia y no debe ser subestimado en el momento de diagnosticar mortalidades embrionarias ni procesos que afecten al pollo recién nacido.

9.Mortalidad embrionaria en pollos de avestruz                                    

Se considera mortalidad embrionaria a todo aquel huevo que diagnosticado como fértil, no llega a término al final del período de incubación normal (42+/- 1 día)

9.1 (TABLA) MORTALIDAD EMBRIONARIA.
9.2 (TABLA) DESARROLLO EMBRIONARIO EN LA INCUBACION.

10.Enfisema subcutáneo por rotura del saco clavicular                        

Se diagnostica un enfisema subcutáneo después de un cambio de patio en animales de 35 kgs. La revisión bibliográfica y la consulta con el Dr. Fritz Huchzermeyer me permiten llegar a un diagnóstico.

11.Miositis por deficiencia de vitamina E

La deficiencia de vitamina E y sus consecuencias es un sindrome bastante conocido en la cría de avestruces. Conocerla es el inicio de combatirla.

12.Cultivo de cloaca antes de la postura                                                     La recogida de muestras a partir de la cloaca, junto al historial de puesta del año anterior puede ser de extrema utilidad para aconsejar o descartar a una hembra.


Tumoración palpebral en avestruz

Tumoración sólida de unos 400 grs de peso, con una ulceración por falta de irrigación que hacia sospechar de una neoplasia maligna de crecimiento rápido. 

Se realiza una extirpación total con preservación del párpado y su funcionalidad. Se envía al laboratorio arrojando el resultado de Corinebacterium sp. Un detalle importante es el marcado olor que despedía el contenido y su consistencia caseosa y sólida. Su conformación recordaba a las catáfilas de una cebolla (formación concéntrica)

Preanestesia: ketamina + medetomidina

Mantenimiento: isofluorano a efecto

Antibiótico: según antibiograma. Ampicilina + Gentamicina.

Evolución: favorable.
 

Tumoración vista lateral

Tumoración vista frontal

Exposición del contenido

 


                              Vista después de la cirugía                              

                                                                                                                              


Rotaciones tibiotarsales en pollos de avestruz en crecimiento

Las rotaciones tibiotarsales en pollos de avestruz son muy habituales sobre todo en los primeros años de inicio de la explotación. Se discute seriamente sobre su etiología, aunque es muy probable que su relación con una alimentación que promueva un crecimiento muy acelerado, no de tiempo a un normal desarrollo de los ejes de las extremidades con la consiguiente pérdida de alineación de los miembros. 

 

Vista posterior. 

También se postula que las características del suelo, así como una predisposición genética acentuada, sumado a alteraciones de la incubación puedan ser causas predisponentes en esta patología.

Un seguimiento exhaustivo y un registro pormenorizado de todos los nacimientos  dentro de una granja, pueden ayudar en el futuro a definir una causa como desencadente de esta situación. 

 

                               

                                                             Vista anterior


Metritis por exceso de postura en avestruz doméstica (Struthio camelus)

El exceso de puesta parece ser la causa principal de metritis en las hembras de avestruz en producción bajo un sistema de granja. La recolección diaria del huevo estimula a una nueva puesta y anula la conducta de nidación, quien a su vez regula el tamaño de la oviposición natural en su vida libre.

Es importante destacar los distintos pasos por los que teóricamente atraviesa esta afección del aparato reproductor de la hembra de avestruz:

  • puesta irregular
  • huevos rugosos
  • huevos con olor
  • caída brusca de la puesta 
  • pérdida de la puesta
  • peritonitis
  • muerte

Folículos + oviducto

Se produce una fatiga muscular uterina, así como una invasión microbiana ascendente favorecida por las continuas puestas de la hembra durante su época de oviposición natural. Es sin duda una patología ligada al desarrollo industrial de un animal que todavía lleva muy pocos años de adaptación a una explotación intensiva.  

 

Apariencia normal - folículo extraído en matadero

No cabe duda que los años traerán esa adaptación al avestruz al igual que lo ha hecho con otras especies. 

 


       Yema congestiva y con signos de infección  
                                                                                                     


 
PRINCIPALES PATOLOGIAS DEL AVESTRUZ

1.Tumoración palpebral en avestruz (Struthio camelus)

Este caso clínico tuvo que unir diagnóstico con tratamiento, al tener que realizar la cirugía reparadora para llegar al diagnóstico del caso. El diagnóstico diferencial se hizo con Aspergillosis. El aislamiento principal se hizo a partir del tumor aislado, dando Corinebacterium sp.

2.Rotación tibiotarsal en pollos de avestruz en crecimiento

Las distintas rotaciones que se producen en los pollos de avestruz, conducen inexorablemente a un retraso en el crecimiento del animal o en las granjas extremadamente especializadas terminan con su sacrificio. La etiología de estos problemas del desarrollo parecen estar relacionados con la incubación, la genética propia del animal, un crecimiento excesivo y las características del suelo donde el animal comienza a dar sus primeros pasos.

3.Metritis.                                                                                                         

El exceso de postura parece estar relacionado con esta patología bastante habitual en la hembra de avestruz doméstica. Largos períodos de puesta, sumado a un tamaño de la misma excesivo, conduce a un agotamiento del aparato reproductor, con una invasión microbiana secundaria que si no se diagnostica y se trata a tiempo, conduce a la muerte del animal. Suele ser un hallazgo de necropsia, sino se realiza un diagnóstico ecográfico preciso.

4.Heridas en el cuello.                                                                                

Las heridas en el cuello son muy frecuentes en la clínica del avestruz. Un mal manejo, asociado a un gancho de captura con superficies cortantes suele ser el inicio de este tipo de problemas. Un vallado con aristas punzantes o alambres sueltos, maderas con clavos o cualquier saliente dentro de los patios puede ser el desencadenante de estas  heridas tan habituales. El pronóstico es muy bueno, siempre y cuando la herida no interese negativamente a tráquea o esófago. (ó ambos)

5.Granulomas posteriores a una herida 
  
                                        
Muchas heridas en los miembros del avestruz suelen terminar en granulomas que nos hacen sospechar de tumoraciones inexistentes. Aparte del microorganismo implicado, la baja irrigación de las extremidades inferiores, sumado a la dureza de la piel se suman para producir este tipo de granulomas.

6.Patologías más habituales en pollos de avestruz. I parte  

Siguiendo nuestro esquema de trabajo, detallaré a continuación aquellas patologías ligadas  al proceso de incubación y los primeros días de vida del pollo. Iremos ampliando con imágenes y datos concretos hasta llegar a tener un archivo de datos suficiente para entender el proceso de incubación,  tan simple y complejo a la vez:

IMAGENES
6.1 PERSISTENCIA DEL SACO VITELINO.
6.2 CIERRE INCOMPLETO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL CON EXTERIORIZACION DEL SACO VITELINO.
6.3 EDEMA DE LAS EXTREMIDADES.
6.4 PICAJE.
6.5 ANOFTALMIA UNILATERAL O BILATERAL

6.6 PRINCIPALES BACTERIAS HALLADAS EN NECROPCIAS
6.7 EXPLORACIONES ANTES DE LA TEMPORADA DE POSTURA

7.Patologías más habituales en pollos de avestruz. II parte 

Más imágenes que ilustran como el manejo inadecuado puede alterar por completo los resultados de la cría a lo largo del año.

8.La recolección del huevo como inicio de muchas patologías.   

La recogida del huevo representa el inicio del proceso de preincubación e incubación del huevo. Este paso es de vital importancia y no debe ser subestimado en el momento de diagnosticar mortalidades embrionarias ni procesos que afecten al pollo recién nacido.

9.Mortalidad embrionaria en pollos de avestruz                                    

Se considera mortalidad embrionaria a todo aquel huevo que diagnosticado como fértil, no llega a término al final del período de incubación normal (42+/- 1 día)

9.1 (TABLA) MORTALIDAD EMBRIONARIA.
9.2 (TABLA) DESARROLLO EMBRIONARIO EN LA INCUBACION.

10.Enfisema subcutáneo por rotura del saco clavicular                        

Se diagnostica un enfisema subcutáneo después de un cambio de patio en animales de 35 kgs. La revisión bibliográfica y la consulta con el Dr. Fritz Huchzermeyer me permiten llegar a un diagnóstico.

11.Miositis por deficiencia de vitamina E

La deficiencia de vitamina E y sus consecuencias es un sindrome bastante conocido en la cría de avestruces. Conocerla es el inicio de combatirla.

12.Cultivo de cloaca antes de la postura                                                     La recogida de muestras a partir de la cloaca, junto al historial de puesta del año anterior puede ser de extrema utilidad para aconsejar o descartar a una hembra.


Tumoración palpebral en avestruz

Tumoración sólida de unos 400 grs de peso, con una ulceración por falta de irrigación que hacia sospechar de una neoplasia maligna de crecimiento rápido. 

Se realiza una extirpación total con preservación del párpado y su funcionalidad. Se envía al laboratorio arrojando el resultado de Corinebacterium sp. Un detalle importante es el marcado olor que despedía el contenido y su consistencia caseosa y sólida. Su conformación recordaba a las catáfilas de una cebolla (formación concéntrica)

Preanestesia: ketamina + medetomidina

Mantenimiento: isofluorano a efecto

Antibiótico: según antibiograma. Ampicilina + Gentamicina.

Evolución: favorable.
 

Tumoración vista lateral

Tumoración vista frontal

Exposición del contenido

 


                              Vista después de la cirugía                              

                                                                                                                              

 


Rotaciones tibiotarsales en pollos de avestruz en crecimiento

Las rotaciones tibiotarsales en pollos de avestruz son muy habituales sobre todo en los primeros años de inicio de la explotación. Se discute seriamente sobre su etiología, aunque es muy probable que su relación con una alimentación que promueva un crecimiento muy acelerado, no de tiempo a un normal desarrollo de los ejes de las extremidades con la consiguiente pérdida de alineación de los miembros. 

 

Vista posterior. 

También se postula que las características del suelo, así como una predisposición genética acentuada, sumado a alteraciones de la incubación puedan ser causas predisponentes en esta patología.

Un seguimiento exhaustivo y un registro pormenorizado de todos los nacimientos  dentro de una granja, pueden ayudar en el futuro a definir una causa como desencadente de esta situación. 

 

                               

                                                 Vista anterior

            


Metritis por exceso de postura en avestruz doméstica (Struthio camelus)

El exceso de puesta parece ser la causa principal de metritis en las hembras de avestruz en producción bajo un sistema de granja. La recolección diaria del huevo estimula a una nueva puesta y anula la conducta de nidación, quien a su vez regula el tamaño de la oviposición natural en su vida libre.

Es importante destacar los distintos pasos por los que teóricamente atraviesa esta afección del aparato reproductor de la hembra de avestruz:

  • puesta irregular
  • huevos rugosos
  • huevos con olor
  • caída brusca de la puesta 
  • pérdida de la puesta
  • peritonitis
  • muerte

Folículos + oviducto

Se produce una fatiga muscular uterina, así como una invasión microbiana ascendente favorecida por las continuas puestas de la hembra durante su época de oviposición natural. Es sin duda una patología ligada al desarrollo industrial de un animal que todavía lleva muy pocos años de adaptación a una explotación intensiva.  

 

Apariencia normal - folículo extraído en matadero

No cabe duda que los años traerán esa adaptación al avestruz al igual que lo ha hecho con otras especies. 

 


       Yema congestiva y con signos de infección  
                                                                                                     

 


HERIDAS EN EL CUELLO

El cuello es un sitio habitual de heridas en el avestruz debidas al manejo y la laxitud de la piel.

La incorrecta utilización del gancho de captura, así como un diseño defectuoso suele desencadenar en traumatismos cortantes con separación total de la tráquea o exposición de la misma en casos muy graves. 

 

Captura con gancho 

No son casos particularmente difíciles de solucionar, si se tienen en cuenta los preceptos generales de limpieza, desinfección y cierre de heridas.

Algo que no debemos olvidar: el cuello del avestruz no es un asa...., y como tal debe ser tratado.

 

Herida por captura Herida con colgajo Sutura con grapas

                                                                                                         


Granuloma posterior a una herida

Las extremidades suelen ser asientos frecuentes de heridas punzantes que debido a la baja irrigación y la dureza de la piel, encuentran un sitio favorable para desarrollar infecciones y granulomas. 

 

Granuloma (antes) Incisión amplia con hemostasia por compresión proximal Granuloma  (después)

                                                              


Patologías más habituales en pollos de avestruz.

I Parte.

Siguiendo nuestro esquema de trabajo, detallaré a continuación aquellas patologías ligadas  al proceso de incubación y los primeros días de vida del pollo.  

La ayuda al nacimiento es el inicio de la mayoría de los problemas posteriores en el desarrollo del polluelo de avestruz

Pollo ayudado al nacer

Los procesos aquí mencionados no son todos los que pueden ocurrir sino aquellos que he ido encontrando a lo largo de estos últimos años y que he considerado medianamente contrastados para poder determinarlos como tales.
                                                                                                                                                       


1). Persistencia del saco vitelino. Un 25 a 30 % del peso del pollito al nacer lo representa el saco vitelino. Parte de la yema inicial del huevo,  se transforma en una reserva de alimentación para los primeros días de vida y en una fuente de anticuerpos para  afrontar el desafío de vivir.

Este depósito  natural de reservas y defensas , necesita obligatoriamente ser consumido en un plazo de 2 a 3 semanas si todo marcha bien. El mejor estímulo para su utilización es el autoconsumo originado por las necesidades vitales del pollo (mantener temperatura, correr, picar, tiempo de aprendizaje para iniciarse a comer, etc).

Cuando estas necesidades se ven cubiertas en exceso (mucha oferta de comida, mucha temperatura, inmovilidad intentando proteger al pollo, etc) sumado a problemas que puede traer el pollito desde el huevo, se traduce en una retención del saco vitelino, seguido de una infección del mismo con parada de alimentación y muerte.

Síntomas: abombamiento abdominal, letargo, detención del crecimiento, patas delgadas y negras (deshidratación e hiponutrición), falta de movilidad con respecto al grupo.

Tratamiento: el mejor es evitar que ocurra, pero se puede recurrir a la extirpación quirúrgica como método alternativo, aclarando que a título de investigación y como tratamiento individual es viable, pero no para realizar rutinariamente en condiciones de granja.

Lo fundamental es evitar factores predisponentes, generar condiciones óptimas de crianza pero no de sobreprotección y mucho ejercicio desde el primer día de vida.  

 


Saco vitelino no reabsorbido - necropsia
                                                                                                                                              


2). Cierre incompleto de la cavidad abdominal con exteriorización del saco vitelino. Este proceso es bastante habitual en granjas de primer año de incubación, donde por falta de experiencia o  desajuste de los parámetros de incubación se producen eclosiones antes de los 40 días.

Es un problema grave debido a las infecciones generalizadas a partir del vitelo exteriorizado.

Los intentos de limpieza, desinfección o recomposición de la pared abdominal normalmente no tienen éxito.

La mejor solución es evitarlo mediante el ajuste de los parámetros de incubación a valores standard.  

                                     

 

3). Edema de las extremidades. Esta alteración en la eliminación normal de líquidos del embrión está relacionada con valores altos de humedad durante la incubación que han determinado una pérdida de peso menor a la esperada.

También las eclosiones prematuras pueden conducir a esta anomalía. No es un proceso grave ni limitante. Normalmente se corrige en los primeros días de vida. No obstante su escasa repercusión es importante evitarlo debido a las complicaciones asociadas que podría acarrear un nacimiento prematuro o de escasa pérdida de líquidos.

                                  


4). Picaje. Esta conducta aberrante es determinada por  la falta de espacio vital o por la alta densidad de animales por unidad de superficie. Su natural curiosidad ante cosas en movimiento produce estos problemas en estructuras móviles como los párpados.

En el caso de picaje en la zona posterior o dorsal, suele estar relacionado con pollos en mal estado de salud, que son atacados y debido a su inmovilismo no se defienden, terminando en situaciones de casi canibalismo si no actuamos a tiempo.

La solución estriba en dar en cada edad el espacio adaptado a la cantidad de animales, tomando como regla, si está a nuestro alcance "que por espacio no sea".

               

Picaje periocular - alta densidad de pollos                  Picaje dorsal - alta densidad de pollos
                                                                                                                                              


5). Anoftalmia unilateral o bilateral. Este tipo de problemas es poco habitual y está directamente relacionado con las características de la incubación (volteo, temperatura y humedad). No es un pollo viable a largo plazo, con lo cual el sacrificio humanitario del mismo es la mejor solución.

Anoftalmia unilateral


                                                                                                                                               


Patologías más habituales en pollos de avestruz.             II PARTE

 

Onfalitis

Saco vitelino infectado

 

Compárese el peso del pollo (663 grs) sin el saco, y el peso del saco (212 grs). En teoría este pollo pesaba 875 grs al nacer (663 + 212), peso que estaba dentro de los valores normales para un huevo promedio de 1.200 - 1.350 grs. Una vez realizada la necropsia, se comprueba que el saco vitelino representaba el 25 % del peso vivo del pollo.

   

Corte y desinfección del ombligo. El ejemplo de lo que NO se debe hacer

Este procedimiento esta indefectiblemente unido al proceso de asistencia al nacimiento o "ayuda a nacer". Cuando el pollo eclosiona solo, el cordón es cortado por los movimientos del animal en su intento de incorporarse y salir del huevo. Este movimiento rasga el cordón y lo sella en forma natural. Cuando se asiste al nacimiento, el cordón se corta con una tijera o bisturí  porque el animal no tiene fuerza para hacerlo por sí mismo, y tanto las características del corte, como el muñón restante, sumado a la manipulación intentando desinfectar el ombligo solo contribuyen a la migración de bacterias y a la infección.

 

PRINCIPALES BACTERIAS HALLADAS EN NECROPSIAS

 




                                                                                                                              


Patologías por la mala recolección del huevo de Avestruz. 

1.

2.

Recolección con la mano protegida con una bolsa plástica

La recogida del huevo representa el inicio del proceso de preincubación e incubación del huevo. Este paso es de vital importancia y no debe ser subestimado en el momento de diagnosticar mortalidades embrionarias ni procesos que afecten al pollo recién nacido.

La recolección debe ser diaria, efectuada con tranquilidad, con un método de recolección limpio (que no aséptico hasta el extremo de hacer inviable el mecanismo de recogida), programado y por sobre todas las cosas debe integrarse al segundo paso que es la selección previa al almacenaje de los huevos.

La secuencia de la imagen demuestra una forma de hacerlo, que sin ser la única ni la mejor, al menos contempla una metodología de trabajo. En este caso este huevo una vez identificado será descartado por estar en una zona de excrementos y orina.

 

3.

4.

Fin de la recolección y enfundado en la bolsa

No todos los huevos que se ponen durante la época de puesta son válidos. Debe existir un criterio de selección, que al menos contemple los siguientes puntos: 

  • Características del reproductor.
  • Peso del huevo.
  • Epoca del año.
  • Epoca de postura (inicio - fin de la postura)
  • Características de la cáscara. (porosa, rugosa, mate, blanda, etc)
  • Características del nido o sustrato de postura.
  • Signos de enfermedad en el reproductor.

 


 Un huevo puesto en el barro o muy sucio suele
 ser el comienzo de los problemas en el pollo

                                                                                                                                         


Mortalidad embrionaria en incubación artificial de huevos de avestruz

Se considera mortalidad embrionaria a todo aquel huevo que diagnosticado como fértil, no llega a término al final del período de incubación normal (42+/- 1 día)

Un primer paso en el diagnóstico del problema es determinar en que momento de la incubación ocurre la muerte del embrión, o lo que es lo mismo hasta cuando se ha desarrollado con normalidad.

Para ello es necesario abrir el huevo no eclosionado por la cámara de aire,  examinar las características de la misma, procediendo a la extracción del contenido sobre un plato de fondo oscuro. Una consistencia homogénea del contenido, sumado a la ausencia del embrión indica un huevo infértil (la excepción esta dada por la autodigestión de un embrión extremadamente pequeño). 

Es muy importante separar la membrana interna del huevo de la externa, para poder identificar alteraciones de la misma, así como colonias bacterianas o fúngicas.

 

Estimación de la edad de acuerdo al desarrollo embrionario
 

       Semana

Características del embrión

 

Medidas

Características

Hasta 0,5 cms

Halo rojizo entramado de vasos

3 cms

Se ve el ojo y extremidades. Peso: 3 grs

8,5 cms

Embrión bien formado

+ 15 cms

Con plumas – 150 grs aproximadamente

+ 23 cms

250 grs – saco vitelino externo

+ 27 cms

900 grs – saco vitelino interno

Base de datos mínima a tener en cuenta.

  1. Sanidad y control total de los reproductores

  2. Descartar la infertilidad . No confundir con mortalidad embrionaria

  3. Investigar la forma de recogida del huevo.

  4. Manipulación del huevo posterior a la recogida.

  5. Condiciones del almacenamiento previo a la incubación, que no sea superior a los 7 días, la temperatura entre los 15 – 17 º C, la humedad de un 50 %, y una buena ventilación.

  6. Condiciones de incubación.

Un criterio importante es el de Deeming (1999), sobre la ventilación ya que el huevo necesitaría 5 veces más de oxígeno en la segunda mitad de la incubación. Según trabajos previos de Reiner (1995) el mayor consumo de oxígeno se daría el día 36 de incubación, con necesidades de unos 240 litros de aire fresco por huevo y día. Deeming recomienda bajar la temperatura en la fase final ya que los huevos grandes pueden tener problemas de eliminación del calor metabólico, constituyendo esto una causa añadida de mortalidad embrionaria.

Es importante apuntar que según las investigaciones de R. Deeming, el mayor índice de mortalidad se produce al inicio de la incubación y al final de la misma, con lo cual se divide para su estudio en:  

                                Tabla de Mortalidad Embrionaria

Mortalidad temprana

Mortalidad intermedia

Mortalidad tardía

5 %

1 %

10 %

Almacenamiento incorrecto

Contaminación microbiana

Incubación incorrecta

Incubación incorrecta

Problemas nutricionales

Volteo, oxigenación, Temp.

Escasa calidad del huevo

 

Deficiencia Zn y Mn

Deficiencia Se y Cu

 

 

( Resumido de la conferencia Mortalidad embrionaria en avestruces, Manuel Pizarro, Mercedes Marín – organizado por la Real Escuela de Avicultura Calella, 2000.)

Dentro de los procesos que afectan al huevo y su desarrollo debemos analizar desde el principio, es decir desde su origen en el ovario, su conducción a través del oviducto, el paso por la cloaca, las características del nido, el método de recolección, el almacenamiento y todo el proceso de incubación.

No debe confundirse los términos infertilidad e incubabilidad.

  • Infertilidad: padece infertilidad aquel huevo que no ha sido fecundado por un espermatozoide.
  • Incubabilidad: es el proceso mediante el cual se intenta llegar al resultado de un pollo viable, tras el proceso de incubación. Esta puede ser baja, mediana o alta. Esta influenciada por múltiples procesos asociados a la incubación propiamente dicha como a las características del huevo y los reproductores.

                                                                                               

Rotura del saco aéreo clavicular  

Este proceso descripto por Fritz Huchzermeyer, se caracteriza por la aparición de un enfisema subcutáneo posterior a un golpe en la base del cuello. Citando al autor sudafricano, " si permanece estéril es inofensivo. Después de 10 días el saco aéreo se cicatriza y el aire subcutáneo puede ser extraído pinchando la piel con una aguja larga y dando un masaje suave en la zona donde está el aire"

En este caso de la foto, tomé una actitud conservadora y el animal evolucionó en forma favorable sin ningún tipo de intervención. La evolución debido a esta actitud fue de más de 4 semanas, aunque no afectó para nada al animal.

Enfisema subcutáneo - la foto no es muy buena, pero se puede apreciar el acúmulo de aire en el cuello


Miositis asociada a deficiencia de Vitamina E

Suspensión en el aire de un reproductor adulto macho, para evitar los problemas asociados al decúbito prolongado

Existe una correlación bastante alta entre la deficiencia de vitamina E debida a problemas nutricionales (defecto en la dieta, exceso de grasa, etc) y la deficiencia de selenio con los problemas asociados a las grandes masas musculares.

En estos casos, normalmente individuales, por el contrario de lo que cabria esperar, es importante actuar a tiempo, evitando los problemas asociados al decúbito (falta de alimentación espontánea, falta de micción, falta de defecación, y falta de actividad digestiva)

 

Cuando llegamos a tiempo, la suplementacion con Vitamina E y selenio, más un aporte de complejo B, un analgésico como el meglumine de flunixin, asociado a una gimnasia (activa y pasiva)  diaria para activar la circulación en las grandes masas musculares (recordar que en el avestruz los grandes músculos están en los muslos y pierna) suele conducir a una mejoría lenta pero progresiva.

Cuando el problema está originado en un exceso de grasa en la dieta (por encima del 10 %), el síndrome responde a una deficiencia generalizada de vitaminas liposolubles, A, D, E,  y K, con lo cual pueden estar afectados otros órganos y sistemas. En este aspecto, he podido comprobar como la falta de vitamina A asociado al proceso de postración se puede comprobar en la perdida de elasticidad de la tráquea por cambios a nivel del epitelio respiratorio. (crepitación traqueal "como si fuera cartón", desapareciendo a la semana de reposición vitamínica).

                                                                                                                                                      


Cultivo en la cloaca  antes de la postura

Es muy importante recopilar todos aquellos datos que nos permitan confirmar o descartar las características productivas en las hembras de avestruz.

El elevado costo actual de los reproductores justifica un accionar individual sobre las mismas, aunque un seguimiento productivo en el futuro, quizá descarte este tipo de métodos de diagnósticos, que junto a la ecografía son los más utilizados en obstetricia de estas aves.

EXPLORACIONES ANTES DE LA TEMPORADA DE POSTURA

Exploración previa en busca de patologías evidentes u obstructivas

Esta técnica de trabajo no debe ser aislada de la rutina diagnóstica tradicional, que incluye para el avestruz reproductor, todos aquellos datos referidos a la puesta anterior, exploración clínica de la cloaca, peso del animal y todos aquellos datos que nos permitan diferenciar signos de patología de otros asociados por ejemplo a la edad o el manejo. (una hembra que ha estado con otras demasiado dominantes, un macho infértil o inmaduro, puede equivocarnos en el asegurar que una hembra es estéril, cuando en realidad el problema está en el macho o en su entorno).

Toma de muestras dentro del carro Toma de muestra  en los patios

La técnica de trabajo no es complicada, requiere de una experiencia previa, sobre todo en la localización del oviducto, para lograr una toma de muestra fiable.  

El hisopo que se utiliza es el de muestras cervicales en yegua (EQUIVET), está cubierto inclusive en el momento de la toma de muestra.

Este procedimiento y su validez diagnóstica fue introducido en el avestruz, por Pier Francesco Bertoni, uno de los mejores especialistas en avestruces en la actualidad. Este veterinario italiano, recorre toda la geografía de su país, llegando inclusive hasta los países del Este, asesorando, diagnosticando y solucionando problemas en avestruces.

Hisopo cubierto con la muestra lista para ser enviada al laboratorio


                                                                                                                                                     


                     
       [email protected]
                                                                                   

OSTRICH-MAYA'N
Av. Miguel Canto No. 283 entre 21 y 23 Fracc. San Miguel
C.P. 97140  Tel. (01-999) 926-97-83  y  (01-9999) 90-22-96 Cel.
Mérida, Yucatán, México.
 

Contacto: MVZ.                                      ALFONSO FERNANDEZ LLANES
                                                                             Director General 

 

CONTADOR DE VISITAS
 Contador

Hosted by www.Geocities.ws

1