ARMAMENTO
Aire
Tierra
Mar
Armas automáticas
Rifles
Armas secretas
ADOLF HITLER
El hombre tras el imperio
En camino al poder
Ansias de poderío
El poder total
PARTICIPA
Libro de visitas y foro

E-mail
Para disfrutar mejor de esta página y su contenido visualizarla con una resolución de 1024 x 768 pixeles en tu monitor y utilizar Internet explorer 5.0 o superior.

Fecha de creación: 24 de agosto del 2004. 

 

HORST SCHUMANN

   El Dr. Horst Schumann (teniente superior de las Fuerzas Aéreas y Sturmbannführer de las SS) nació en 1906 en Halle an der Saale, hijo de un médico de medicina general. Desde 1930 afiliado a la NSDAP con el número 190 002 y desde 1932 miembro de la SA. Schumann se doctoró en medicina en 1933 en Halle, en 1934 trabajó para Sanidad en Halle y al estallar la guerra en 1939 fue reclutado como médico adjunto para las Fuerzas Aéreas .
   Viktor Brack, el jefe de la oficina de la acción T 4 (en la que se practicaba la eutanasia de los enfermos mentales, los enfermos crónicos, los judíos y los así llamados asociales) le pidió en 1939 que participara como médico en esta acción de eutanasia, a lo que Schumann accedió poco después. En enero de 1940 fue nombrado jefe de la clínica de eutanasia de Grafeneck en Wurtemberg; allí la eutanasia consistía en asesinar a las personas mediante gases de escape. En el verano de 1940 fue nombrado director de la clínica Sonnenstein cerca de Pirna en Sajonia.
   Después de que Hitler hubiera ordenado oficialmente la aniquilación de los así llamados "enfermos incurables", extendiéndola bajo el nombre en clave " 14 f 13" también a los presos de los campos de concentración, Schumann formó parte de las comisiones de médicos que seleccionaban a los presos incapacitados para trabajar así como a los presos extremadamente débiles en los campos de concentración de Auschwitz, Buchenwald, Dachau, Flossenburg, Groß-Rosen, Mauthausen, Neuengamme y Niederhangen, para ser transportados a las clínicas de eutanasia, donde eran gaseados.
   El 28 de julio de 1941 Schumann llegó por primera vez a Auschwitz, donde seleccionó a 575 presos que fueron transportados a la clínica de eutanasia a Sonnenstein cerca de Pirna, donde fueron asesinados. A partir de agosto de 1941, las SS prosiguieron con su acción " 14 f 13", ahora a los presos enfermos se les inyectaba fenol directamente en el corazón. Un año y medio más tarde, Schumann volvió a Auschwitz para poner a prueba un método "económico y rápido", con rayos X, para la esterilización en masa de hombres y mujeres. Casi ninguna de sus numerosas víctimas sobrevivió; siendo las causas de estas muertes las quemaduras sufridas, las "intervenciones complementarias" (extirpación de ovarios y testículos), el agotamiento físico y el shock psíquico. En 1944 Schumann abandonó Auschwitz. En octubre de 1945 apareció en Gladbeck, donde se dio de alta en el Registro y donde también fue nombrado médico deportivo.
   Mediante un crédito que se concedía exclusivamente a los refugiados, abrió en 1949 su propia consulta, y hasta 1951 las autoridades pertinentes no se dieron cuenta de que en realidad se trataba de un criminal nacionalsocialista buscado. Schumann pudo huir. En los años siguientes, según sus declaraciones, ejerció de médico en un barco, trabajó a partir de 1955 en el Sudán, desde donde huyó en 1959, vía Nigeria y Libia, a Ghana. Hasta 1966 Schumann no fue extraditado a la República Federal de Alemania. En septiembre de 1970 se abrió el proceso contra Schumann, interrumpido en abril del año siguiente por la hipertensión arterial del acusado. El 29 de julio de 1972 fue puesto en libertad, hecho que pasó desapercibido para el gran público. Pasó el resto de sus días en Francfort, donde falleció el 5 de mayo de 1983, once años después de haber sido puesto en libertad. Gracias a los certificados médicos pudo librarse de una condena y hasta de la prisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO
HISTORIA

Causas - Antecedentes
La Guerra - 1939
La Guerra - 1940
La Guerra - 1941
La Guerra - 1942
La Guerra - 1943
La Guerra - 1944 y 45
Holocausto
Biografias
Album
MEXICO EN LA GUERRA
Historia
Entrenamiento
Las misiones

Diseño y produccion a cargo de:

 DF Diseño Web

[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1