ARMAMENTO
Aire
Tierra
Mar
Armas automáticas
Rifles
Armas secretas
ADOLF HITLER
El hombre tras el imperio
En camino al poder
Ansias de poderío
El poder total
PARTICIPA
Libro de visitas y foro

E-mail
Para disfrutar mejor de esta página y su contenido visualizarla con una resolución de 1024 x 768 pixeles en tu monitor y utilizar Internet explorer 5.0 o superior.

Fecha de creación: 24 de agosto del 2004. 

 

RUDOLF HOSS  

Rudolf Höß (Obersturmbannführer de las SS) nació en 1900 en Baden-Baden y se educó en una familia muy creyente. Apenas cumplidos los 15 años se alistó voluntario en la Primera Guerra Mundial, en el frente turco, ascendiendo en 1917 a sargento y recibiendo varias condecoraciones. Tras la derrota fue miembro del cuerpo de voluntarios en las antiguas provincias del Báltico, en la Alta Silesia y en la cuenca del Ruhr. En 1923 participó en el asesinato secreto de Parchim siendo condenado a diez años de penitenciaría, pero en el curso de una amnistía fue excarcelado en 1928. En 1933 fue aspirante a las SS, incorporándose definitivamente en 1934.

Ese mismo año, Rudolf Höß llegó al campo de concentración de Dachau, siendo nombrado Jefe de Bloque en 1935, y desde ese momento fue ascendiendo progresivamente hasta que en 1938 fue trasladado al campo de concentración de Sachsenhausen y nombrado oficial ayudante, teniendo a su cargo el estado de comandancia. En 1940 fue nombrado Comandante del campo de concentración de Auschwitz donde organizó técnica y administrativamente las ejecuciones en masa, por lo que sería conocido como "ejecutor servicial y pequeño burgués".

Hasta el 11 de noviembre de 1943 Rudolf Höß fue comandante del campo de concentración de Auschwitz, fecha en la que Arthur Liebehenschel le sustituyó en su cargo. A su vez, Höß se hizo cargo de la función anterior de Liebehenschel, la de Jefe de la Oficina D I del grupo de oficios D del WVHA (Wirtschaftsverwaltungshauptamt = Oficina Principal de Administración y de Economía de las SS). El 1 de deciembre de 1944 Höß retomó el cargo de veterano de las SS en Auschwitz, por deseo expreso de Heinrich Himmler, para llevar a cabo la "acción Höß". Höß recibió la orden de preparar las instalaciones de exterminio en Birkenau para asesinar a los judíos húngaros. Supervisó personalmente los trabajos. En sus notas autobiográficas redactadas más tarde en prisión, recuerda:
" Por voluntad del Reichsführer de las SS, Auschwitz se convirtió en la mayor instalación de exterminio de seres humanos de todos los tiempos. Que fuera necesario o no ese exterminio en masa de los judíos, a mí no me correspondía ponerlo en tela de juicio, quedaba fuera de mis atribuciones. Si el mismísimo Führer había ordenado la solución final del problema judío, no correspondía a un nacionalsocialista de toda la vida como yo, y mucho menos a un Führer de las SS, ponerlo en duda." (
Fuente: Museo Estatal de Auschwitz: Auschwitz in den Augen der SS.)

Detenido en 1946, en el proceso de Nuremberg declaró como testigo a favor de Kaltenbrunner y en contra de Oswald Pohl y de la empresa IG-Farben, siendo extraditado a Polonia en mayo del mismo año. En abril de 1947 fue condenado a la horca y ejecutado en el antiguo campo de concentración de Auschwitz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO
HISTORIA

Causas - Antecedentes
La Guerra - 1939
La Guerra - 1940
La Guerra - 1941
La Guerra - 1942
La Guerra - 1943
La Guerra - 1944 y 45
Holocausto
Biografias
Album
MEXICO EN LA GUERRA
Historia
Entrenamiento
Las misiones

Diseño y produccion a cargo de:

 DF Diseño Web

[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1