ARMAMENTO
Aire
Tierra
Mar
Armas automáticas
Rifles
Armas secretas
ADOLF HITLER
El hombre tras el imperio
En camino al poder
Ansias de poderío
El poder total
PARTICIPA
Libro de visitas y foro

E-mail
Para disfrutar mejor de esta página y su contenido visualizarla con una resolución de 1024 x 768 pixeles en tu monitor y utilizar Internet explorer 5.0 o superior.

Fecha de creación: 24 de agosto del 2004. 

 

JOHAN P. KREMER

   Dr. Johann P. Kremer (Obersturmführer de las SS) nació en 1883. Siendo profesor numerario de anatomía en la Universidad de Münster, se presentó a las oposiciones de cátedra con su trabajo titulado "Sobre la alteración del tejido muscular en estado de inanición". En agosto de 1942 llegó a Auschwitz para realizar allí sus "investigaciones sobre la inanición". Con ese fin seleccionó a los llamados musulmanes, es decir hombres y mujeres, que sufrían de inanición, estando ya extremadamente debilitados física y psíquicamente.

   Más tarde, durante su cautiverio en una prisión polaca, Kremer declaró lo siguiente:
"Cuando un preso me interesaba por su estado de inanición avanzado, daba la orden al enfermero de reservarme al preso en cuestión y de avisarme de la fecha prevista en la que iba a ser asesinado mediante una inyección letal. Entonces, los enfermos que yo había seleccionado previamente, eran conducidos al bloque y, en vida, colocados sobre la mesa de disección. Me acercaba a la mesa interrogando al enfermo por todos aquellos detalles que me resultaban de interés para mis investigaciones: por ejemplo, por su peso antes de su detención, por la pérdida de peso durante su permanencia en el campo, si últimamente había ingerido medicamentos, etc. Después de conseguir esas informaciones, el enfermero se acercaba y asesinaba al paciente mediante una inyección en el corazón. Yo mismo nunca he administrado inyecciones letales." (Fuente: Museo estatal de Auschwitz: Auschwitz in den Augen der SS).

   Las condiciones en el campo las describe de la siguiente manera:
"Por primera vez he estado presente en una acción especial en el exterior a las tres de la madrugada. En comparación, el infierno dantesco me parece casi una comedia. Auschwitz es conocido, no sin razón, como el campo de exterminio por antonomasia." (Fuente: Langbein, Herrmann: wir haben es getan.)

   Después de la guerra, Kremer fue condenado en Polonia a diez años de prisión. De vuelta a la República Federal de Alemania fue acusado de nuevo y condenado a diez años de prisión, condena que se consideraba ya cumplida. Murió en 1965.

   (Obersturmführer de las SS) nació en 1883. Siendo profesor numerario de anatomía en la Universidad de Münster, se presentó a las oposiciones de cátedra con su trabajo titulado "Sobre la alteración del tejido muscular en estado de inanición". En agosto de 1942 llegó a Auschwitz para realizar allí sus "investigaciones sobre la inanición". Con ese fin seleccionó a los llamados musulmanes, es decir hombres y mujeres, que sufrían de inanición, estando ya extremadamente debilitados física y psíquicamente.

   Más tarde, durante su cautiverio en una prisión polaca, Kremer declaró lo siguiente:
"Cuando un preso me interesaba por su estado de inanición avanzado, daba la orden al enfermero de reservarme al preso en cuestión y de avisarme de la fecha prevista en la que iba a ser asesinado mediante una inyección letal. Entonces, los enfermos que yo había seleccionado previamente, eran conducidos al bloque y, en vida, colocados sobre la mesa de disección. Me acercaba a la mesa interrogando al enfermo por todos aquellos detalles que me resultaban de interés para mis investigaciones: por ejemplo, por su peso antes de su detención, por la pérdida de peso durante su permanencia en el campo, si últimamente había ingerido medicamentos, etc. Después de conseguir esas informaciones, el enfermero se acercaba y asesinaba al paciente mediante una inyección en el corazón. Yo mismo nunca he administrado inyecciones letales." (Fuente: Museo estatal de Auschwitz: Auschwitz in den Augen der SS).

   Las condiciones en el campo las describe de la siguiente manera:
"Por primera vez he estado presente en una acción especial en el exterior a las tres de la madrugada. En comparación, el infierno dantesco me parece casi una comedia. Auschwitz es conocido, no sin razón, como el campo de exterminio por antonomasia." (Fuente: Langbein, Herrmann: wir haben es getan.)

   Después de la guerra, Kremer fue condenado en Polonia a diez años de prisión. De vuelta a la República Federal de Alemania fue acusado de nuevo y condenado a diez años de prisión, condena que se consideraba ya cumplida. Murió en 1965.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO
HISTORIA

Causas - Antecedentes
La Guerra - 1939
La Guerra - 1940
La Guerra - 1941
La Guerra - 1942
La Guerra - 1943
La Guerra - 1944 y 45
Holocausto
Biografias
Album
MEXICO EN LA GUERRA
Historia
Entrenamiento
Las misiones

Diseño y produccion a cargo de:

 DF Diseño Web

[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1