Introducción        Principal

Departamento de Lambayeque

 Lambayeque

 Chiclayo

 Ferreñafe

 

Refrigerio histórico

Folklore

Rincón Artístico

Cunas del Saber

Cuentos y Leyendas

 

 

 

"FESTIVIDADES"

 

LA CRUZ DE CHALPÓN

Es un símbolo religioso cristiano consistente en una cruz de madera de guayacán, ubicada en una gruta del Cerro Chalpón, cercana a la ciudad de Motup. Se dice que fue construida y escondida en tal lugar por el religioso español Juan de Abad, a inicios del siglo XIX.

 

El 5 de Agosto de 1869, esta cruz fue descubierta por José Mercedes Anteparra iniciándose desde ese entonces su veneración, que todos los años atrae a una enorme cantidad de peregrinos y turistas de todo el Perú y de extranjero, aunque principalmente del norte de país. Es la única feria religiosa del Departamento considerada en el calendario Turístico Nacional.

 

La celebración principal se realiza entre el 25 de Julio y el 14 de Agosto. Empieza con la novena y el 2 de Agosto se efectúa el descenso de la Cruz desde su gruta hasta la capilla de Zapote, donde se queda hasta el día siguiente.

 

El 3 de Agosto, la Cruz de Chalpón  se llevaba  por los fieles desde Zapote, donde se queda hasta el día siguiente.

 

El 3 de Agosto, la Cruz de Chalpón es llevada por los fieles desde Zapote, hasta la capilla de El Salitral, donde se queda por una noche.

 

El 4 de Agosto, la Cruz es llevada en procesión desde El Salitral hasta Motupe, donde es solamente recibida y depositada en su capilla.

 

El 5 de Agosto, día central, se realiza una misa y una prolongada procesión por las calles de la ciudad, que dura desde las 6 p.m. hasta la madrugada del día siguiente.

 

El 6 de Agosto se repiten la misa y una procesión similar.

 

El 12 de Agosto, se inicia la Octava, realizándose al día siguiente la última procesión de la Cruz n la ciudad  de Motupe, que el 14 de ese es llevada de retorno a su gruta.

 

A lo largo de todos estos días, se realizan además: retretas, albazos, quema de fuegos artificiales, misas, competencias deportivas y otros actos que dan realce a la fiesta. Asimismo, se lleva a cabo la Feria de Motupe, con variadas actividades mercantiles presencia de comerciantes, vivanderas, juegos recreativos, kioscos etc.

 

Los fuertes ingresos que por concepto  de limosnas se recolectan todos los años estaban, hasta 1972, bajo el control de la jerarquía eclesiástica, pasando luego a la Comisión Multisectorial, por decisión del pueblo. Por ese motivo, la fiesta fue privada de la presencia de sacerdotes por varios años.

 

 

EL SEÑOR NAZARENO CAUTIVO DE MONSEFÚ

Es una de las festividades más antiguas del Departamento, pues se remonta al año de 1547. Esta fecha debe tomarse con reserva. Monsefú actual sin duda se constituyó después de las lluvias de 1578. Originalmente  fue Chuso situado a inmediaciones del cerro. SAN bartola; en que según la tradición fue entronizada esta imagen que hoy es San Pablo de Pacora. Fue trasladada con facilidad a Monsefú, pero luego intentó irse varias veces, por lo cual los monsefuanos le ataron las manos, forma en que hoy se presenta.

 

La fiesta se inicia el 31 de Agosto y concluye el 30 de Septiembre, constituyéndose enana de las más prolongadas del país.

 

El 31 de Agosto se inaugura la feria, se hace una misa y desfilan la bandas, que ofrecen retretas. Al día siguiente, la Asociación de Panificadores ofrece misas y regala sus productos.

 

Del 3 al 11 de Septiembre, se realiza el Novenario, con misas matinales y “novenas” nocturnas, con participación de diversas instituciones religiosas.

 

El 12 y 13 de Septiembre, se realizan misas recepciones, entrada de bandas, retretas y quema de fuegos artificiales.

 

El 14 de Septiembre, día central, se realiza una misa concelebrada, una procesión de las 4 a las 9 p.m., retreta y fuegos artificiales.

 

Del 15 al 20 de Septiembre prosiguen las misas, retretas, fuegos artificiales y otras actividades.

 

El 21 de Septiembre se celebra una misa y procesión de Octava, concluyendo la fiesta el 24 con el regreso del Señor Cautivo a su recamerín. Algunos años, este acto final se efectúa recién el 30 de Septiembre, tal es el caso de 1997.

 

Los monsefuanos participan en esta festividad agrupados muchas veces en asociaciones religiosas o hermandades, de la cuales la principal es le Hermandad Mayor del Señor Nazareno Cautivo, que es la que administra los fondos y organiza la celebración. Otras hermandades son Fomentadores, Epifamia, San Andrés y muchas otras.

 

Además de las bandas de músicos locales y de Chiclayo, participan también otras de Ctacaos, San Pedro, Eten y otros lugares.

 

Al paso de la procesión se forman “arcos” de madera adornados. En los cuales se colocan “palomitas”, que son faroles de cartón que, al momento de pasar la imagen por debajo, se abren dejando caer una lluvia de flores. También se forman “pozas” en algunas calles o esquinas. Donde se detiene la procesión y el sacerdote hace alguna reflexión religiosa.

 

Durante todo este tiempo se realiza la feria, vendiéndose principalmente dulces, chicha, comidas típicas y productos artesanales de paja, como sombreros, bolsos, canastas, etc.

 

 

NIÑO DEL MILAGRO DE ETEN

Esta devoción tiene su origen en la creencia que el 2 de Junio de 1649, cuando se celebran las vísperas de Corpus Cristo en la iglesia de Villa Eten, habría aparecido la imagen del Niño Jesús en a hostia, según el acta levantada, esta imagen habría sido observada por el sacerdote Jerónimo de Silva Manrique, por el sacristán Andrés Neciosup, por el español Domingo Martínez y por los alcaldes indios Pablo Quinocial y Fabián Chancafe.

 

Al gritar “¡Milagro! ¡Milagro” el sacristán ,a acudió mucha gente, que también afirmó ver al niño, por lo cual tocaron chirimías, clarín, trompetas y repicaron las campanas.

 

Luego, el 22 de Julio del mismo año, durante las fiestas de Magdalena, el sacerdote Marcos López vio en la hostia “una cosa confusa como sombra”, que posteriormente  procedieron a examinar, cerrando las puestas y ventanas y encendiendo las luces, los sacerdotes Jerónimo de Silva, Tomás Reluz, Antonio Crespo y el citado Marcos López. Al hacerlo, vieron la imagen del Niño Jesús, que luego desapareció dejando unas manchas, blancas, que fueron interpretados como 3 corazones.

 

Por estos sucesos, Eten es conocida como “La Tercera Ciudad Eucarística del Mundo”.

 

El acto central de las celebraciones consiste en la procesión del Santísimo que en vísperas de la fiesta ya se encuentra a 5 km de la ciudad y a orillas del mar. En este lugar, la imagen se queda hasta el día siguiente, guardada por los “priostes”

 

El día 22, los mayordomos se dirigen de Eten a la Capilla del Milagro      , donde se realiza una misa, luego de la cual la imagen es regresada a Eten e procesión, pasando por debajo de numerosos “arcos” profusamente adornados y cargados, se forman “pozas”, con cogollos de caña de azúcar, plátanos y otras frutas.

 

La procesión se detiene en cada “poza”, y el sacerdote canta “tonos” que le piden los devotos.

 

 

TODOS LOS SANTOS

En las culturas prehispánicas andinas, al igual que en casi todas las culturas, al igual que en caso todas las culturas del mundo, era muy arraigado  el culto a los muertos basado en la creencia en “la otra vida”, por lo cual en los entierros los cadáveres  eran acompañados por los alimentos y utensilios que se creía iba a necesitar el difunto, por su servidumbre y concubinas.

 

Bajo la le religión católica, que también cree en “la otra vida”, esto ha dado origen a los días de “todos los santos” y  “de los difuntos”, el 1º y el 2 de Noviembre respectivamente.

 

En estos días, principalmente en el segundo, las familias se dirigen a los cementerios, llevando flores naturales y artificiales, ya sea en forma de ramos, cruces o de coronas, así como velas y agua bendita. Luego arreglan y adornan las tumbas o nichos de sus parientes difuntos y les colocan las flores y las velas, rezando algunas oraciones. Además se acostumbra rezar “responsos” por los sacerdotes o por rezadores especializados a quienes se paga por dicha tarea.

 

A esto se agrega, en los logares de mayor influencia campesina y tradición artesanal, el “acompañamiento” de la tumba durante todo el día, comiendo, bebiendo y rezando a su lado, a veces hasta el día siguiente, ofreciendo alimentos y bebidas al alma del difunto.

 

Este rito debe cumplirse los 3 años siguientes al de la muerte del familiar fallecido.

 

 

DÍA DE LOS DIFUNTOS EN ETEN-CIUDAD:

En villa Eten, cada año se nombran a 3 mayordomos entre los más adinerados quienes se encargan de organizar y preparar la celebración de la fiesta de los difuntos; empezando por la limpieza del cementerio, el adorno de la puerta, de la capilla, tareas que las cumplen los mayordomos secundarios, correspondiéndole al mayordomo principal el traslado  del Cristo Yacente, del templo principal a la Capilla del Cementerio, imagen que se encuentra en un ataúd de cristal, que se lo vela como si se tratara de un recién fallecido, acto en el que participa toda la feligresía católica, simulando un profundo sentimiento de dolor. Estos ritos tienen matices prehispánicos, a los que se suman las plegarias y misa en los que participa el sacerdote católico.

 

El día central, los creyentes concurren al cementerio, agrupados en sus respectivas asociaciones o cofradías, van llevando flores, agua bendita, los mayordomos, llevan sus recordatorios, estampas, cintas gravadas, crucifijos; se visita las tumbas, se reza, deposita la flores. Se vierte el agua y las cofradías que llevan sus andas de músicos, ejecutan música fúnebre, triste o melodías alegres.

 

Terminadas los recordatorios y ceremonias los asistentes acompañan a sus mayordomos a sus respectivas casas, donde el mayordomo ofrece el almuerzo y se brinda chicha y cerveza, empezando el baile al compás de una banda, que se prolonga hasta el nuevo día en que el mayordomo ofrecerá el almuerzo.

 

Después de dos días de fiestas los dolientes acompañados de sus respectivos mayordomos, llevan al Cristo Yacente del cementerio a la Iglesia del pueblo.

 

 

CARNAVALES

Es una fiesta de origen no cristiano  y que precede a la Semana Santa. Tiene un carácter popular y se celebra tanto en la ciudad como en el campo. Con la supresión del feriado de carnavales, hace más de 30 años, la fiesta en la ciudad se ha extendido a más de 30 años, la fiesta en la ciudad se ha extendido a todos los fines de semana ( Sábados y Domingo) del mes de Febrero.

 

Se puede diferencias formas tradicionales y modernas del carnaval, aunque generalmente can entremezcladas.

 

Las formas modernas consisten generalmente en bailes de disfraces en locales públicos y privados. Las formas tradicionales consistían fundamentalmente en las “yunsas” y los “corsos”. En ambos casos, es generalizado el juego con agua, serpentinas, polvos y otros elementos.

 

La “yunsa” consiste en un árbol adornado y cargado de frutas, gaseosas, licores, bizcochos, etc., que los participantes rodean bailando y cortando con parejas.

 

La pareja que le da los golpes finales es la encargada de poner la yunsa del año siguiente. Al caer el árbol, los muchachos se disputan los regalos.

 

Los “corsos” consisten en caravanas de carros, a pie y a caballo, encabezadas por la reina del Carnaval o el “Ño Carnavalón”, personaje grotesco y simbólico, que van seguidos de otros personajes enmascarados o no., pero muy adornados y pintados.

 

Hace muchos años, en Monsefú, Motupe, Olmos, Jayanca y casi todos los distritos lambayecanos, el carnaval se celebraba en forma muy alegre y peculiar, como lo desciben Rómulo Paredes y A gusto León, respecto al de Illimo.

 

El Lunes de carnaval todo el pueblo formado en dos bandos, el verde y el encarnado, salía tras su reina montada a caballo, zahiriéndose a gritos y entonando versos como los siguientes:

 

¡Viva lo verde florido,

muera lo nácar podrido!

 

¡Viva lo verde que nunca pierde,

muera lo nácar que está que hiede!

 

¡Viva , lo nácar que es lujo,

muera lo verde que es pujo!

 

¡Viva lo nácar que es grato,

muera lo verde que es pasto!.

 

Luego, se pasaba a arrojarse flores, confites, polvos, agua, siguiendo con ciruelas, plátanos, cerezas. Al aumentar la furia, se aventaban con yucas, camotes, mameyes y piedras, para pasar luego a pelear a golpes y garrotazos.

 

El martes de carnaval, se realizaba “la yunsa” y el miércoles se procedía al entierro de “No carnavalón”, enorme muñeco de carrizo y de las judías”, muñecas más pequeñas, leyéndose el testamento del primero y procedimiento al choque entre los bandos.

 

El último día, se efectúa la quema de los muñecos en que cada bando representaba jocosamente a algún personaje de bando contrario, lo que se hacía con llantos ficticios, risas verdaderas e imploraciones burlonas.

 

 

CALENDARIO FESTIVO entrar

entrar

 

Creencias

 

Tradiciones

 

Medios de Com. lambayecanos

 

Medicina Tradicional

 

Festividades Lambayecanas

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1