Esta página no reúne información exhaustiva sobre la organización terrorista. Existen muchas páginas en internet donde puede obtenerse, y muchas de ellas pueden verse en la sección de Enlaces.
Mi página podría subtitularse
"Romancero del terror"
, y arranca del romance viejo
"La Campana de Huesca", que también se incluye, como un mensaje de lo que esos fanáticos nacionalistas y sus simpatizantes se merecen.

 
Indice
Para ir a cada romance hazle click al titulo

La campana de Huesca (romance viejo)
click
 

La campana de Huesca (romance moderno)
click

En España, y en otros muchos países, no se considera ‘civilizado’ el imponer la pena de muerte por ciertos delitos. Desde los puntos de vista filosófico, ético y social pueden aportarse numerosos argumentos en pro y en contra de tal tesis. También debe considerarse el punto de vista práctico. 
El país se halla a la entera voluntad de una banda de forajidos que se ampara en las ideas llamadas humanitarias para cometer toda clase de crímenes inhumanos, y además reirse descaradamente de la incapacidad de la sociedad para amputar los miembros atacados de gangrena. Parece que un médico puede cortar la pierna o el brazo de un enfermo para salvarle la vida, pero la sociedad no tiene el arranque del Rey Don Ramiro para hallar una solución tajante a su problema. Hay gente que no merece vivir.

Canción del etarra:
click

Los etarras en su mayoría carecen de convicción política profunda. Son simples aventureros y extorsionistas para quienes las ideas que aparentan propugnar no son más que una excusa para vivir su vida a su manera. Hay quien escala el Monte Everest, o monta una expedición a la Antártica, o navega en solitario alrededor del mundo. Estos son los personajes con miras altas. Y hay quien busca su excitación en la caza, ya sea matando corzos en el bosque, o asesisando hombres y mujeres en la ciudad. El verdadero cazador tiene unas razones más o menos justificables; el etarra sólo merece desprecio porque mata a sus semejantes por deporte.

Kale borroka:
click

El gamberro callejero, que en otros tiempos resultaba un inconveniente sin consecuencias graves, ha degenerado hoy día en esta subespecie de etarra violento sin más quehacer que destruir la propiedad ajena de una forma indiscriminada, y generalmente a sueldo.
El promedio de edad es muy bajo, amparándose en la minoría de edad. La responsabilidad corresponde por igual a quienes destruyen como a quienes les envían.
Kale borroka es el bachillerato de ETA
 

Los presos:
click

El problema de los presos no es que se hallen alejados del País Vasco, sino que hay muy pocos entre rejas, con unas condenas irrisorias en relación con sus crímenes, y con un trato preferencial que no se merecen, ya que son presos comunes. En realidad peor, porque muchos de ellos provienen de clases más privilegiadas que los otros, y como tal tienen menos excusas, si así se las puede llamar, para sus crímenes.
 

Los nuevos héroes:
click

Los simpatizantes de ETA tienen una idea muy peculiar de lo que constituye heroísmo. Si cuatro etarras saltan por los aires al reventar el cargo de explosivos que transportan en un coche, ¿por qué considerarles héroes, cuando se trata simplemente de incompetencia o ineptitud para controlar sus propias armas? Si a un asesino se le dispara el arma y accidentalmente se mata, ¿dónde está su heroísmo? Sabemos dónde está su imbecilidad.
Sólo se puede admirar a tales individuos por incapacidad mental de sus admiradores.
 

Muerte en la calle:
click

ETA habla de lucha armada. Pero ¿qué lucha? Ellos no combaten, no tienen un enemigo frente a frente, y no dan la cara. Cualquiera puede apretar un gatillo a la espalda de un inocente o colocar una fiambrera con un kilo de explosivos en un coche. Y lo más trágico es que las víctimas por regla general no tienen ningún vínculo de ninguna clase con el asesino. Se les mata porque están ahí, porque no hay otro. A veces porque piensa y expresa sus opiniones, y otras muchas veces aún sin pensar y sin hablar.
 

El IV Reich:
click

La situación en Euzkadi no es muy diferente de la Alemania de los años treinta. La ideología, si leemos al guru del naciolismo vasco, Sabino Arana, y de muchas manifestaciones de sus seguidores, no difiere mucho de la ideología nazi. Allí eran judíos, aquí son maketos. El verdadero enemigo de Euzkadi no es España o Francia, como nos quieren hacer pensar, sino el cáncer que se ha desarrollado dentro del País Vasco. Y es éste quien debe reconocer su enfermedad y someterse a la operación. Muchos vascos así lo reconocen. Otros, hambrientos de poder, transigen.
 

La Legión Cóndor:
click

Durante la Guerra Civil, la ayuda de Alemania al bando nacionalista se manifestó, entre otras formas, con la Legión Cóndor, una fuerza de unos 6.500 hombres con equipo aéreo bastante primitivo, que durante cierto tiempo estuvo establecida en León.
El 26 de abril de 1937 la fuerza aérea de la Legión Cóndor bombardeó Gernika, que en aquellas fechas tenía unos 7000 habitantes, destruyéndola casi por completo, y dejando 1654 muertos y 889 heridos. Picasso pintó su famoso mural para la Expo Universal de París, como un alegato en contra de la guerra.
Hoy día ETA es como una nueva Legión Cóndor que intenta convertir el País Vaso en una enorme Gernika.

Jarraí
click

Organización juvenil vasca, nacida en 1979,  y que en la actualidad constituye una de las canteras de reclutamiento de ETA, por carecer muchos de los jóvenes de antecedentes penales. 
Estos jóvenes simpatizantes de ETA tienen entre 15 y 23 años, son en su mayoría estudiantes y su actividad se limita a generar desórdenes callejeros, romper vitrinas, pintar paredes y lanzar bombas molotov, lo que en vasco se conoce como kale borroka. La policía regional vasca reconoce que estas personas pasaron de 400, en 1996, a más de cinco mil, durante este año. 
 

También mata la mujer
click

Las mujeres de ETA no han tenido un protagonismo propio; parecen estar totalmente subordinadas al hombre terrorista. Alquilan pisos que sirven de base a los comandos, en gran parte masculinos, y en ocasiones participan como figuras de fondo en los ataques terroristas. Igualmente culpables, igualmente cínicas, igualmente asesinas aunque no siempre  aprieten el gatillo.
 

La cultura que no fue
click

La realidad es que la cultura vasca a través de los siglos se reduce casi exclusivamente al folklore. La lengua vasca no ha producido ninguna obra de consideración. Ha habido grandes hombres nacidos en el país vasco, pero cuanto han producido, sea en el campo de la literatura, como Unamuno, Baroja, Zunzunegui, o en la navegación y exploración, fue al servicio de España y en calidad de españoles. El vasco es español, y sin la opción española, su aportación a la cultura universal sería insignificante.

Sabino Arana (racista y xenofobo)
click

Nació en Abando el 26 de enero de 1865 y murió en Sukarrieta el 25 de noviembre de 1903. Con motivo de la Segunda Guerra carlista la familia Arana se exilió en Iparralde, de donde regresó a Bizkaia cinco años más tarde. En 1882 y en compa a de su hermano Luis, discutió largamente, durante la convalecencia de una enfermedad que lo tuvo postrado dos años y en la que aprendió euskara, sobre la pérdida de los fueros. Sólo tenía diecisiete años de edad. El resultado de estos debates, en un año considerado mítico por el nacionalismo vasco, fue la ruptura de los Arana con el carlismo, tras constatar su fracaso. De este fraccionamiento surgió el diseño una nueva concepción política e incluso social, el nacionalismo: «Euskadi es la patria de los vascos».
 

Citas
click
 

Enlaces
click
 

                                                              Principio


 

Deja tu opinión para que los demás la lean, o

mira lo que los demás han escrito sobre este tema


 
 
 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1