NUESTRO CENTRO
Formador de ahorradores de agua

INVESTIGACION


ACTITUDES DE ALUMNOS Y PADRES DE UN CENTRO EDUCATIVO RESPECTO A SU DISPOSICIÓN PARA TOMAR MEDIDAS DE AHORRO DE AGUA EN SUS CASAS


 

INVESTIGACIÓN

 

 

 

VALORACIONES Y CONCLUSIONES FINALES

En cuanto al diseño y realización del experimento:
   · Pensamos que el cuestionario elaborado reunía un suficiente y completo conjunto de formas de ahorro de agua en las casas y las puntuaciones que ofrecieron para valorar cada acción permitió discriminar valoraciones entre acciones y entre personas, por lo que podemos considerar el cuestionario adecuado para medir lo que pretendíamos medir, el grado de disposición para realizar acciones de ahorro de agua en casa.
   · El reparto de cuestionarios y la recogida de datos se realizó con la colaboración de profesores que nos garantizaron la seriedad; la participación, tanto en la recogida de cuestionarios para rellenarlos como en la entrega de estos cumplimentados, fue totalmente voluntaria y anónima; además se desecharon algunos cuestionarios que estaban incompletos. Todo esto nos hace pensar que la fiabilidad de los datos recogidos fue suficiente

En cuanto a la verificación de las hipótesis
   · Hipótesis 1: "Los progenitores están más dispuestos a realizar acciones para el ahorro de agua en sus casas que sus hijos"
Si miramos los estadístico "t" de cada una de las acciones obtenidos en las comparaciones de padres y madres con sus hijos,

  a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 Todas
Padres 2,671 1,641 4,231 2,697 3,884 2,787 5,226 3,318 1,002 -0,94 6,266
Madres 4,3 3,279 4,031 0,857 4,684 3,465 5,766 1,98 1,257 1,286 8,309

vemos que son mayores que los valores críticos de referencia 1,657 (para una cola) y 1,978 (para dos colas) en 7 acciones para los padres y también en 7 para las madres. Tan solo en una acción, la 10, los hijos están más dispuestos que sus padres (no las madres). Además, si miramos el estadístico t que se obtiene para la suma de todas las acciones, vemos que supera ampliamente los valores críticos

Conclusión: podemos afirmar que se confirma nuestra hipótesis, es decir, que los progenitores están más dispuestos a realizar acciones para el ahorro de agua en sus casas que sus hijos

   · Hipótesis 2: "Las madres están más dispuestas a realizar acciones de ahorro de agua en sus casas que los padres"
   Si miramos los estadístico "t" de cada una de las acciones obtenidos en las comparaciones de madres y padres

  a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 Todas
Mad-pad 1,273 2,23 -0,15 -1,74 0,355 0,816 0,804 -1,5 0,337 2,819 1,687

vemos que en 7 acciones (2 de forma significativa) las madres están más dispuestas que los padres, y en 3 acciones (1 de forma significativa para una cola) los padres están más dispuestos que las madres al ahorro de agua. Si miramos el estadístico "t" que se obtiene para la suma de todas las acciones vemos que supera al valor crítico para una cola pero no para dos colas.

Conclusión: podemos afirmar que se cumple la hipótesis, pero no con alto grado de certidumbre, es decir, que las madres están, en general, algo más dispuestas a realizar acciones para el ahorro de agua en sus casa que los padres

   · Hipótesis 3: "Las hijas están más dispuestas a realizar acciones de ahorro de agua en sus casas que los hijos"
   El promedio para la suma de todas las acciones de las chicas es de 28,000 y de los chicos 26,519, con un estadístico "t" de 1,755, mayor que el valor crítico para una cola, pero menor que el valor crítico para dos colas

Conclusión: podemos afirmar que se cumple la hipótesis, pero no con alto grado de certidumbre, es decir, que las hijas, en general, están algo más dispuestas a realizar acciones para el ahorro de agua en las casas que los hijos

 · Hipótesis 4: "Los hijos de mayor edad están más dispuestos a realizar acciones de ahorro de agua en sus casas que los de menor edad"
   Si miramos los promedios para los distintos años vemos que aumentan ligeramente con la edad, con un pequeño descenso a los 16 años

Años

Promedio puntos

14

26,5652174

15

27,2121212

16

26,1621622

17

28,3333333

18,2

30,6

    Realizada el análisis de regresión se aprecia una ecuación Y = 0,90 X + 13.33, con un pequeño grado de significación

Conclusión: podemos afirmar que se cumple nuestra hipótesis, aunque no con alto grado de certidumbre, es decir, que, en general, la disposición de los jóvenes al ahorro de agua en sus casa crece ligeramente con la edad

   · Hipótesis 5: "Existen diferencias significativas, en lo adecuado que se declara para realizarlo en casa, entre las acciones que se consideran más adecuadas y las que se consideran menos adecuadas"
Las diferencias entre los promedios de las valoraciones de las acciones mas valoradas y las menos valoradas, tanto en hijos, como en padres y madres, son tan elevadas que no cabe duda de la significación de estas diferencias

Conclusión: podemos afirmar que se confirma nuestra hipótesis, es decir, que hay acciones para el ahorro de agua en las casas que se consideran más adecuadas que otras

 


Resumen de las conclusiones:

  • Los progenitores están significativamente más dispuestos al ahorro de agua que sus hijos

  • Las madres están algo más dispuestas que los padres al ahorro de agua

  • Las hijas están algo más dispuestas que los hijos al ahorro de agua

  • La disposición al ahorro de agua en los jóvenes crece ligeramente con la edad

  • Las 3 acciones mas valoradas para el ahorro de agua han sido:
    1. Ducharse mejor que bañarse,
    2. Utilizar el grifo sólo cuando sea imprescindible y
    3. Utilizar la lavadora con carga completa de ropa;

  • Las 3 acciones menos valoradas han sido:
    1. Introducir botellas en las cisternas,
    2. Reducir la frecuencia del lavado del coche y
    3. Utilizar mecanismos para reducir el volumen o presión de agua que sale por los grifos.

 


Template provided by Matt Urban of MattsDigitalDesigns.com 2000