LO MEJOR QUE (se) VI(o) (en Nicaragua) EN EL 99*

1. La delgada línea roja

Película épica y lírica, además de discutidora y escrutadora del fenómeno más visible que deja el siglo XX (y por el que ser?recordado): la guerra masiva. La película argumenta una especie de fenomenología del poder en escenario guerrero, con visiones fantásticas y drama humano. No se limita a ser un canto patriótico al estilo de Salvando al soldado Ryan.

2. Ojos bien cerrados

El último Kubrick es una película deliciosa e irónica, en la que fascina la invención narrativa y la levedad resolutiva. Memorable Nicole Kidman, como alego aquí y aquí también. Quizá valga la pena, para ver la película, quitarle todo lo tribunal a Kubrick y dejarse llevar.

3. Matrix

Amalgama de blandenguerías e intertextos en una danza visual frenética a cargo de los Wachowski. Vindicación del cine de Hong Kong empaquetada en ensueños y pesadillas de la sacrosanta cultura de Occidente (¿dónde queda eso? ¿al este de Japón?). El crítico desprevenido habla de idiotismos y redención (ver aquí).

4. El sexto sentido

Filadelfia llena de fantasma gracias a Shyamalan que cumple su objetivo (predicado en el Newsweek) de hacer una película inteligente para gran público. El crítico quizá exagera sus alabanzas (aquí).

5. Estación central

Lo que asombra de Estación Central es la sintonía que logra con la hora neoliberal latinoamericana. Y el descubrimiento de las raíces ancestrales que afloran en este contexto. Desde las culturas orales hasta la "enajenación anglosajona" por medio del protestantismo. Estación central es una "road movie" en la que una maestra desplazada por la privatización de la educación, y sumergida en comunicar a los analfabetos por medio de cartas, ayuda a un niño a encontrar a su familia.

6. La vida es bella

Aparte del talento de Roberto Benigni, y de la cada vez más inerte línea dramática que lleva el filme hacia el final; hay que reconocer en los viejos técnicos italianos parte del encanto de esta película (tal como atestigüé aquí).

7. Crimen perfecto

Una cortísima vista aquí.

8. El proyecto de la Bruja de Blair

Esta genialidad de estudiantes de cine, no lo es tanto; y mejor explicar por qué.


* No existen salas alternativas en Managua. Ni videoclubs que valgan la pena. Es casi una disculpa, pero no tanto. Véase una amarga puesta en escena de la situación (aquí).
Más películas
Más películas Otros artículos
Hosted by www.Geocities.ws

1