Informe Iceberg, junio de 2001

>> Documento Nº 4-B (continuación) >>

 

ANEXO 20

MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA - COMUNIDAD VALENCIANA  (1997/1998)

Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Año 2000.Generalitat Valenciana (España)

 

El documento puede obtenerse en esta dirección: http://www.gva.es/violencia/   (Versión Español > Publicaciones > Más Publicaciones). Es un documento en papel, al que no existe acceso libre a través de Internet.

 

RESUMEN

Fuente de los datos:   Entre 1997 y 1998, se abrieron un total de 3.565 expedientes en los centros de protección a los niños de la Comunidad Valenciana.

Una vez analizados esos expedientes, se constató la existencia de 2.296 agresiones, 1.876 agresores, y 1.379 víctimas (niños).

Uno de los datos que más importancia tiene es el maltrato en las distintas estructuras familiares. En este estudio se facilita el número de niños procedentes de cada tipo de familia, aunque, lógicamente, no se indica el porcentaje que cada tipo de familia representa en la sociedad en que se han obtenido los datos. Así pues, los datos facilitados permiten conocer el pocentaje de maltrato a niños en cada tipo de familia.

Para completar esos datos, hemos recurrido tanto al Instituto Nacional de Estadística, y también al Instituto de la Mujer, que tiene en su página web datos sobre familias monoparentales.

 

RESULTADOS

Principales perpetradores, por sexos (Perfil de los agresores. Selección de datos, Pag. 84)

  • Mujeres agresoras : 60,3%.
  • Hombres agresores : 39,7%.

Es curioso constatar que las cifras coinciden con las de otros países: 65% de agresiones por mujeres en EE.UU. (NIS-3), y 60% de agresiones por madres biológicas en Canadá.

Perfil de los agresores o las agresoras, y entorno social (sin distinción de sexos)

  • El 3% cursaron estudios secundarios y llegaron a los estudios superiores.
  • El 31% carece por completo de estudios.
  • El 71% está desempleado o subempleado.
  • El 35% consume substancias tóxicas.
  • "Las Mujeres consumen mas drogas,  en los hombres, prevalece el uso del alcohol".
  • El 48% se asocia con vivienda inadecuada, incluso chabolismo (pag. 104).

Distribución del maltrato entre niños y niñas

  • Los niños sufren el 54,5% del maltrato.
  • Los niños sufren más maltrato físico y negligencias (parcelas que representan el 85,97% de TODO el maltrato).
  • Las niñas padecen más maltrato emocional y abuso sexual (parcelas que representan el 14,09% de todo el maltrato)

Variaciones en las formas graves de maltrato en función de la estructura familiar

De los 4 tipos de maltrato (físico, emocional, sexual y por negligencia), los dos mas graves (al menos, en principio) son el maltrato físico, y el abuso sexual.

Esas formas de maltrato varían en función del tipo de familia, tanto respecto del tipo de maltrato o de su porcentaje total, como respecto de sus perpetradores especificos (padre, madre, padrastro, madrastra).

1) Paso de la madre biológica de una familia tradicional a otra reconstituida

  • En la familia tradicional, el maltrato ejercido por la madre biológica es, en el 6'27% de los casos, maltrato físico; y en el 0'16% de los casos, abuso sexual.
  • En la familia reconstituida, el maltrato ejercido por la madre biológica es, en el 7'97% de los casos, maltrato físico; y en el 3'06% de los casos, abuso sexual.

2) Sustitución del padre biológico por un "padre" NO biológico

  • En la familia tradicional, el maltrato ejercido por el padre biológico es, en el 21,9% de los casos, maltrato físico; y en el 1,57% de los casos, abuso sexual.
  • En la familia reconstituida, el maltrato ejercido por el "padre" no biológico es, en el 25,9% de los casos, maltrato físico; y en el 16'66% de los casos, abuso sexual.

Es decir, el paso de una familia tradicional a otra reconstituida (con un 86% de custodias maternas), conlleva para el niño una mayor exposición al maltrato materno (tanto físico como sexual: el riesgo de abuso sexual aumenta casi 20 veces) y al maltrato infligido por la figura paterna (sobre todo al abuso sexual, que aumenta un 1060% al pasar del padre biológico al padrastro).

Maltrato en las familias tradicionales en comparación las familias reconstituidas y monoparentales

Según el tipo de familia, los porcentajes correspondientes a los expedientes llegados a los centros fueron estos:

  • El 49% procedía de familias tradicionales.
  • El 32% procedía de familias monoparentales.
  • El 14% procedía de familias con padrastro o madrastra (reconstituidas)

a) En primer lugar es necesario establecer la proporción que representa cada uno de esos tipos de familia en la sociedad:

Para ello recurrimos a los datos del Instituto Nacional de Estadística relativos al movimiento natural de la población, que nos permitirán realizar una estimación del número de familias reconstituidas existentes en España. Cabe señalar que la Ley de Divorcio se aplica desde 1981 y que el número de demandas de divorcio ha ido en aumento desde entonces, por lo que la estimación que obtengamos sobre el número de familias reconstituidas será, probablemente, superior a la real. Es decir, probablemente el número de familias reconstituidas sea inferior a la estimación obtenida y, por lo tanto, la "tasa de maltrato" en ese tipo de familias sea aún superior a la que obtengamos.

 Movimiento natural de la población. Año 1998.

Matrimonios por estado civil anterior de los esposos, edad de los esposos, estado civil anterior de las esposas y edad de las esposas.

Matrimonios por edad del cónyuge, sexo del cónyuge y estado civil anterior del cónyuge

Enlace de acceso en el I.N.E.:   http://www.ine.es/inebase/cgi/um

 

Matrimonios celebrados en total 207.041
Matrimonios entre solteros y solteras 193.068
Matrimonios con hombres separados o divorciados 11.901
Matrimonios con mujeres separadas o divorciadas 9.881
 

Por tanto, el número de matrimonios entre personas no solteras es: 207.041 - 193.068 = 13.973, cifra que comprende separados, viudos, etc.  A la vista de las cifras sobre matrimonios reconstituidos (11.901, 9.881), cabe deducir que tales matrimonios se celebran mayoritariamente entre personas previamente separadas, ya que 13.973 es el limite máximo que  incluye TODO tipo de matrimonios que no sean entre solteros.

La mayor cifra de las dos (11.901 y 9.881) es la hipótesis más desfavorable (más familias reconstituidas en la sociedad).  Por tanto, con arreglo a esta estimación, la razón entre familias tradicionales y familias reconstituidas será, como mínimo:

Nº de familias tradicionales/Nº de familias reconstituidas  =>  193.068/11.901 = 16.2

(Para toda la sociedad española, en 1998).

b) En segundo lugar, es necesario establecer la razón entre familias tradicionales y monoparentales :

Los datos figuran en sitio web del Instituto de la Mujer (Encuesta de Población Activa, IV trimestre, año 2000):

  • Familias monoparentales en España: 265.500 (en el 87,76% de ellas, el progenitor es una mujer)
  • Número de viviendas familiares, con 3 o más personas (con niños): (Tres personas, 2.909.500; cuatro personas, 3.110.900; cinco personas, 1.118.800; seis personas, 343.700; siete personas, 99.700; ocho personas, 26.000; nueve personas, 8.800; diez o más personas, 6.400).En total, 7,58 millones de viviendas familiares con 3 o más personas.
  • Si descontamos de ellas las familias monoparentales (265.500), y las reconstituidas (1/16.2 del total de tradicionales) se tiene:
    • Total (con niños) = tradicionales +      reconstituidas        + monoparentales
    • 7.58                  =  tradicional   + (1/16,2) * Tradicional.  + 0.2655
    • En resumen (para España, años 1998-2000):
      • Familias tradicionales      »   6.89 millones
      • Familias monoparentales  »   0.265 Millones
      • Familias reconstituidas     »   0.425 Millones

Ahora ya podemos hablar del tipo de familia en que se maltrata mas, y quién lo hace. Según los datos del Centro Reina Sofía, los expedientes llegados a los Centros de Protección al Menor correspondían a los tipos de familias siguientes:

  • 49% procedían de familias tradicionales
  • 32% procedían de familias monoparentales
  • 14% procedían de familias reconstituidas

Por tanto:

  • (6.89 / 0.2655) * (32 / 49) =  16.95
  • (6.89 / 0.425)   * (14 / 49) =     4.6

Finalmente, en comparación con el maltrato producido en familias tradicionales:

  • en las familias reconstituidas, el maltrato a niños es 4,6 veces más frecuente
  • en las familias monoparentales, el maltrato a niños es 16,9 veces más frecuente 
  • en el 86% de estas familias monoparentales, los niños están a cargo de la madre (según el informe del Centro Reina Sofía (página 88)).

 

 

ANEXO 21

RELACIÓN ENTRE FAMILIAS ROTAS Y DELINCUENCIA

(DISENTANGLING THE LINK BETWEEN DISRUPTED FAMILIES AND DELINQUENCY)

 

ORIGEN Y CONSTATACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Cambridge Study in Delinquent Development (1962-2000). Autores: Heather Juby, GRIP, Universidad de Montreal (Canadá) y David P. Farrington,  Instituto de Criminología,Universidad de Cambridge (Inglaterra). Puede consultarse en esta dirección: http://www3.oup.co.uk/crimin/hdb/Volume_41/Issue_01/410022.sgm.abs.html

 

RESUMEN

Entre 1960 y 2000 se realizó el seguimiento de la vida de 411 niños, nacidos a principios de la década de 1950. Ese seguimiento abarcó su evolución vital desde los 8 hasta los 46 años.

En esa muestra de 411 personas, las tasas de delincuencia más altas correspondieron a 75 chicos que, a la edad de 15 años, vivían en familias definitivamente rotas, en comparación con chicos que vivían a esa edad en familias intactas. En ese grupo de 75 chicos, las mayores tasas de delincuencia juvenil se plasmaron, con el paso de los años, en mayores tasas de condenas en la edad adulta (adult convictions).

 

RESULTADOS

1.  Relación entre la situación familiar en la infancia y las tasas de condenas judiciales en la edad adulta:

 

Familia donde creció el niño

           Condenas del niño en la edad adulta (%)
Familias intactas (334) 22 %
Familias intactas muy conflictivas (64) 27 %
Familias rotas (75) 34 %

 

2.  Relación entre la perdida de la figura paterna en la infancia y la tasa de condenas judiciales en la edad adulta:

Familia donde creció el niño

           Condenas del niño en la edad adulta (%)
Madre sola, padre fallecido (15) 7%
Madre sola, padre se fue o fue echado (14) 33 %
Madre sola, después padrastro. (10) 38 %

(Table 1. Disrupted Family Variables versus Delinquency. Pag. 31)

 

 

 

ANEXO  22

EL FENÓMENO DEL P.A.S. (PARENT ALIENATION SYNDROME): SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

 

La alienación parental es el estado inducido en los hijos de parejas divorciadas en el que se les coloca tras haberles malmetido metódicamente contra el miembro no custodio de la pareja divorciada.  En España, a este proceso, le llamamos simplemente malmeter, minimizando su importancia y consecuencias una vez más, considerándolo como algo inevitable y que “tampoco es para tanto”.

En los Estados Unidos se tiene en cuenta en los procesos legales de divorcio desde 1980, y cada vez se considera más como un daño profundo y grave que se inflige a los hijos del divorcio, así como a los progenitores no custodios, objetos del proceso de denigración que conducirá eventualmente a la alienación parental.

Desde 1985, el fenómeno adquiere carta de naturaleza en ese país con la formulación del SINDROME DE ALIENACION PARENTAL, por el Dr. GARDNER.  Según Gardner, el PAS es una perturbación en el niño que, en el contexto del divorcio, es inducido a la desaprobación y la crítica de un progenitor, denigración que es infustificada o/y exagerada.  El estudio de este fenómeno y sus consecuencias prosigue en su sistematización y análisis profundo.

Posteriormente otros psicólogos han declinado este concepto desde esta u otras perspectivas, siendo un lugar común el hecho de que normalmente es la mujer el cónyuge alienador.  Es un hecho establecido que los niños víctimas de PAS, sobre todo en su grado más grave, pueden desarrollar enfermedades mentales, y en todo caso el PAS tendrá profundas consecuencias a largo plazo tanto para el niño como para otros miembros de la familia.

Es claramente una forma tan común de maltrato a los niños (y al cónyuge denigrado) que socialmente parece aceptarse como algo inevitable y hasta comprensible en casos de divorcio;  sin embargo, pese a la banalización social del fenómeno, la realidad es que el PAS es una profunda lacra social, de una gravedad muy considerable en casi todos los casos y de enorme extensión (dado el auge de los procesos de separación y divorcio en nuestro país).

Paradójicamente, el PAS es un fenómeno prácticamente ignorado en España, que no tiene en ningún caso consideración de maltrato a un niño, tortura psicológica o lavado de cerebro.  Lo que resulta incongruente en una sociedad que comienza a ser sensible a los malos tratos de tipo psicológico, si bien sólo, aparentemente, si el objeto de los mismos es una mujer.

 

 

1  1bis 2  2bis 3  4  5  6  7  8  9  10 11 12
27 28 29

30

31 32 33

 <<Anexos>> 
índice

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
00

Informe Iceberg, junio de 2001

Hosted by www.Geocities.ws

1