Informe Iceberg, junio de 2001

 

DOCUMENTO Nº 3

ESTUDIOS DE OTROS PAÍSES PONEN DE MANIFIESTO NIVELES SIMILARES DE VIOLENCIA EN AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA

 (Anexos  7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y15)

 

Introducción

En esta sección se presentan 9 estudios centrales, procedentes de fuentes gubernamentales y universidades de países occidentales.

Los periodos de estudio abarcan desde el año 1987 hasta el año 2000, y las muestras comprenden desde unos cientos hasta decenas de miles de personas (muestras representativas de países como los EE.UU, Canadá, Inglaterra, etc).

El entorno de estudio de la pareja ha consistido tanto en situaciones de separación matrimonial, como en noviazgos, matrimonios, a veces con años de seguimiento, en distintas culturas, en distintos países, con personas de distintas religiones, desde la década de 1980 hasta el año 2000.

Lamentablemente, la metodología adoptada en muchos de los actuales ‘estudios oficiales', no solo a nivel español, sino también europeo, omite todo tipo de preguntas al hombre como víctima o a la mujer como perpetradora de agresiones.  Es más, en algunos estudios en que se preguntó a la mujer sobre las agresiones infligidas al hombre, las respuestas se ocultaron posteriormente (Canadian Journal Of Behavioural Science, Kennedy And Dutton's 1987).

En los estudios aquí presentados siempre se respetó la información sobre la violencia (y sobre sus múltiples niveles, causas, y consecuencias) en ambos sentidos: la infligida por el hombre a la mujer y la infligida por la mujer al hombre.

Contenido:

Anexo 7.       Informe Fiebert.

Anexo 8.       Women Offenders.  Departamento de Justicia. Estados Unidos, 1999.

Anexo 9.       Informe Dunedin. Departamento de Justicia. Estados Unidos. Julio de 1996.

Anexo 10      Informe Murray -Straus. 1999. Universidad de New Hampshire. U.S.A.

Anexo 11      Asesinatos entre esposos. Departamento de Justicia U.S.A. (1998).

Anexo 12      Informe Reena Sommer. Universidad de Manitoba . Canada. 1994

Anexo 13      Informe Archer. Universidad New-Lancashire. 2000.

Anexo 14      Gender Differences In Patterns Of Relationship Violence In Alberta. Años 1987, 1999.

Anexo 15      British Crime Survey 1996.

 

 

ANEXO 7

INFORME FIEBERT

Universidad de California. Año 2001 (California State University, Long Beach . Departament of Psychology: http://www.csulb.edu/~psych)

 

 

RESUMEN

Autentico primer gran compendio de datos para el conocimiento de la violencia de pareja. En 1997 se hizo el primer Informe Fiebert.. Posteriormente, según han ido saliendo mas estudios, han ido siendo incluidos. Actualmente (2001) es una bibliografía de 122 investigaciones científicas, 99 estudios empíricos y 23 análisis de violencia entre parejas. El tamaño de la muestra agregada en los estudios aquí recopilados excede de 72.000 casos.

En el estudio se analizan múltiples variables de todo el fenómeno de la violencia de pareja:

  • El estado de la relación: relación esporádica, relación de noviazgo, relación de matrimonio
  • El tipo de cultura : judíos, afroamericanos, anglosajones, hispanos.
  • El País: EE.UU, Finlandia, Israel, Sudáfrica, Corea, Hong-Kong.
  • Las motivaciones manifestadas, tanto por hombres como por mujeres, para 'justificar' porque usaron la violencia.
  • La violencia que habían visto en sus padres y madres, y de qué forma las agresiones presenciadas (niño - niña), perpetradas por ambos progenitores, constituían predictores de futuros 'hombres agresores' o 'mujeres agresoras'.
  • Estudios sobre la 'tolerancia social' de la violencia femenina, y la 'precondena social' de la masculina, aunque sean iguales.
  • La evolución con el tiempo hasta épocas recientes (por ejemplo cae la aprobación masculina a abofetear a una mujer, pero SE MANTIENE la aprobación femenina a abofetear al hombre)
Los tamaños de cada estudio varían desde los más pequeños (unos 100 individuos) hasta los nacionales con muestras representativas del orden de  9.000 hombres y 9.000 mujeres.  Tras todo este trabajo, se llega a la conclusión siguiente (Pag. 1, SUMMARY):

"Women are as physically aggressive, or more aggressive, than men in their relationships with their spouses or male partner" ("Las mujeres son tanto o mas agresivas que los hombres en sus relaciones con sus esposos o parejas masculinas".)

Martin S. Fiebert examina un total de 244 estudios sobre la violencia de pareja realizados en todo el mundo.  Cada uno de los estudios se basa en un cuestionario del tipo CTS (del tipo del mencionado en el anexo 2).  Dichos estudios tienen per se significación estadística, que será mayor o menor dependiendo del tamaño de la muestra.  La muestra agregada es de más de 70.000 personas entrevistadas.

Casi unánimemente, los resultados de cada encuesta demuestran que las mujeres son significativamente más propensas que los hombres a expresar violencia física, siendo además los datos correspondientes a ellas los que arrojan mayores porcentajes de iniciación de la violencia.

En general, los abusos sufridos en la infancia son el mejor indicador de riesgo de ejercer violencia doméstica, independientemente del sexo, así como los antecedentes de violencia doméstica.

Fiebert estudia sistematizadamente una casuística diversa: a) violencia entre parejas casadas; b) violencia entre parejas no casadas;  y c) violencia con variable racial.  Se incluyen, además de datos de microencuestas, datos de macroencuestas y artículos, así como estudios motivacionales que intentan evidenciar las causas de la violencia ejercida.

ALGUNOS RESULTADOS

  • El 29% de las mujeres reconocen haber agredido a su pareja en los últimos 5 años, siendo más frecuente que la agresora esté en la veintena, y menos cuando ya ha cumplido los 30 años.

  • Entre 1975 y 1992, los ataques graves de hombres hacia mujeres se han reducido, en tanto que los de mujeres contra hombres mantienen su tasa.

  • Un estudio de Stets & Strauss concluye que “cuando la violencia se mide en actos, las mujeres son más violentas que los hombres, y cuando se mide en heridas, los hombres son más violentos”.  

  • Un estudio de Mc Leod (6200 casos de violencia doméstica en Detroit en 1984) indica que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de usar un arma que un hombre en el curso de conflictos domésticos.

  • La encuesta Nacional sobre Violencia Contra Mujeres de 1999 evidencia que los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de experimentar ataques graves en el curso de los cuales sean golpeados con un objeto, amenazados con un cuchillo o acuchillados.

RAZONES DE LA VIOLENCIA FEMENINA

En este aspecto es donde el estudio de Fiebert es más enriquecedor, en tanto que trata de trascender el dato y penetrar en las motivaciones.  La más frecuente es que las mujeres creen que no les pasará nada si son ellas las agresoras (bien porque no crean que harán daño a su pareja, en función de su fortaleza física, o bien porque están convencias de que los hombres saben protegerse por sí solos).  Esto explicaría también el porqué de que la moral social sea tan tolerante con las agresiones de las mujeres sobre los hombres. Existe el mito ya indicado de que la violencia por parte de las mujeres nace de la autodefensa contra los ataques o abusos verbales del hombre, en tanto que los hombres emplean la violencia para controlar la relación.  El análisis de las auténticas razones desmontan este mito, y Fiebert las desglosa así:

Razones inmediatas de la violencia femenina:

  • Mi pareja no estaba siendo sensible a mis necesidades (46%)  
  • Quise llamar la atención de mi pareja (44%) 
  • Mi pareja no me escuchaba (43%) 
  • Mi pareja había abusado verbalmente de mí (38%) 
  • NO pensé que mis ataque causara daños a mi pareja (38%)
La autodefensa (contra el abuso verbal, no contra un ataque físico) es la cuarta causa en orden de importancia, por detrás de la llamada de atención.  El hecho de que se considere que la pareja no sufrirá daños es peligroso, ya que desinhibe del uso de la violencia sin tener en cuenta la posible respuesta (que sí puede causar daños físicos) por parte de la pareja.

Razones más profundas:

  • Creo que los hombres pueden protegerse bien, y por eso no me preocupa ser físicamente agresiva (24%)
  • He comprobado que la mayoría de los hombres han sido educados para no pegar a una mujer, y por eso no tengo miedo de que mi pareja responda cuando yo soy la agresora (19%)
  • Como las mujeres somos iguales a los hombres, las mujeres podemos expresar nuestra rabia hacia los hombres mediante la agresión física (13%)
  • Me siento más poderosa cuando me comporto agresivamente con mi pareja (12%)
  • Me di cuenta cuando era pequeña que podía agredir a mi hermano físicamente sin que éste me la devolviera (10%)
 

 

ANEXO 8

WOMEN OFFENDERS
(Departamento de Justicia. EE.UU., 1999)

 

RESUMEN

Mas que datos sobre violencia de parejas, este vasto estudio proporciona resultados sobre el de agresividad femenina en el conjunto de la sociedad.  Es una recopilación de datos procedentes obtenidos durante mas de 20 años en diversas fuentes gubernamentales: National Crime Victimization Survey (NCVS, 1993-1997), Uniform Crime Reporting Program (UCR , FBI, 1997), Supplementary Homicide Reports (SHR , FBI, 1976-1997), State Court Processing Statistics (SCPS, 1996), National Judicial Reporting Program (NJRP, 1996), National Prisoner Statistics (NPS, 1998).

Pueden consultarse en el siguiente enlace: http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/abstract/wo.htm

RESULTADOS
  • Tasa de mujeres agresoras en toda la sociedad: Basándose en lo declarado por las víctimas de la violencia, las mujeres son responsable de un 14% de las todas las agresiones en toda la sociedad. Un promedio de 2,1 millones de mujeres agresoras al año.  (Pag. 1, Highlights).
  • Agresión dirigida fuera, o dentro de las relaciones: Entre 1976 y 1997, las mujeres y los hombres difieren substancialmente en su relación con sus víctimas (Pag.3):
    • el 62% de las víctimas de las mujeres, tiene relación intima con la  agresora.
    • el 36% de las víctimas de los hombres, tienen relación previa con el agresor
  • Evolución en el tiempo: desde 1990, el número de mujeres demandadas y condenadas en los tribunales por delitos  graves (felonies) ha aumentado el doble que el de hombres (Pagina 1, Puntos sobresalientes).
  • Hijos menores de mujeres agresoras: 1,3 millones de niños menores (minor children) eran hijos de mujeres que estaban bajo supervisión de instituciones judiciales. (Pagina 1, Puntos sobresalientes).
 

 

ANEXO 9

INFORME DUNEDIN

Departamento de Justicia de los EE.UU. - Julio de 1996  - "Findings about Partner Violence". 

 

RESUMEN

Estudio de 21 años de duración, siguiendo la vida de poblaciones de hombres y mujeres desde su nacimiento (años 1970) con garantía de confidencialidad (No serian denunciados aunque reconocieran, hombres o mujeres, haber agredido a sus parejas).

No se valoraba exclusivamente la 'simple declaración de una parte' ('Self-Report', como se hace hoy día en muchos estudios oficiales), sino que se contrastaba esa declaración con el entorno y con la otra parte.

Puede consultarse en la dirección siguiente: http://www.ncjrs.org/pdffiles1/170018.pdf

RESULTADOS

  • Los porcentajes generales de maltrato son: un 27% de mujeres maltratadas físicamente frente a un 34% de hombres maltratados físicamente (Issues and Findings, page 2).
  • En los casos de agresión de hombre a mujer, el 88% de las agresiones son  cometidas /sufridas por gente que sufre una o más enfermedades mentales diagnosticadas (Issues and Findings, page 2).
  •   La violencia doméstica es mayor en parejas "cohabitantes".(Issues and Findings, page 2).
  • La violencia masculina suele estar asociada a situaciones de estrés social (paro, drogas,,).  La violencia femenina se produce con independencia de que la agresora atraviese o no por situaciones de estrés.   (These extreme social and personal problems were not found for Dunedin study female perpetrators. Page 10).

(Los datos de este estudio, concuerdan con los de otros dos, el  National Family Violence Survey de 1985, y el National Youth Survey, de 1983 ). (Exhibit 2. Rates of physical partner violence in three studies, page 4)

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.  En 1996, los datos del Instituto Nacional de Justicia (Dpto. de Justicia de USA) detectaban que cerca del 21% de los crímenes padecidos por las mujeres y el 2% de los padecidos por hombres eran producidos por sus parejas o ex-parejas, lo que indujo a profundizar en este foco de crimen mediante el estudio Dunedin.

2.  El Dunedin es un estudio que abarca 21 años de seguimiento a niños nacidos entre 1972 y 1973 en Dunedin (Nueva Zelandia), con distribución igual por sexos, que fueron examinados sucesivamente a distintas edades, en una muestra agregada total de 1020 indivíduos.

3.  La bondad de su metodología se basa en que los autodeclarativos de los que reportan haber padecido malos tratos se constata con la pareja (habiendo una coincidencia de un 70-80% entre las versiones declaradas y las comprobadas), midiéndose tanto la violencia física como psíquica (se emplearon los cuestionarios que hemos adjuntado como anexo 2).

4.  Los resultados del Dunedin fueron comparados con otros estudios realizados con anterioridad, lo que permitió constatar la coherencia de los resultados obtenidos en los cuatro estudios comparados:  Es notorio que las mujeres reportaban haber infligido más violencia que los hombres, y correlativamente, los hombres reportaban haber padecido más violencia que las mujeres en todos los estudios analizados.

5.  También destacan los desórdenes mentales múltiples (más frecuentes en las personas que ejercieron violencia) como factor que explica los malos tratos producidos por hombres:  entre estos desórdenes se cuentan la depresión , la ansiedad, el abuso de alcohol, la drogodependencia, desórdenes antisociales de la personalidad y esquizofrenia.  

Es decir, factores de riesgo criminológico de carácter general, así como desempleo de larga duración, ausencia de estudios...  características asociadas a la población cercana a la marginalidad.  Se sospecha, aunque se pretende demostrar en investigación posterior, que las mujeres no requieren tales factores para maltratar, sino que se amparan ante la improbable denuncia de los hechos, y la incredulidad policial e institucional hacia los malos tratos perpetrados por mujeres, lo que les crea una sensación de impunidad.

6.  El estudio prueba que los mayores índices de violencia no están vinculados al matrimonio, sino a la propia convivencia, y que la presencia de hijos es muy significativa en la incidencia de los malos tratos (el índice de mujeres víctimas de malos tratos se duplica si tienen hijos).

7.  El 27% de las mujeres y el 34% de los hombres analizados reportan haber sufrido malos tratos físicos de su pareja.  El 37% de las mujeres y el 22% de los hombres han declarado haber infligido malos tratos a su pareja.

8.  Los factores que mayor incidencia tienen en configurar a un maltratador (y por tanto son de utilidad para la prevención de los malos tratos) son:

  • Delincuencia agresiva a la edad de 15 años.

  • Abuso de drogas a la edad de 15 años.

  • Abandono prematuro de la educación escolar (sólo hombres).

  • Ataduras de progenitor e hijo a la edad de 15 años.

  • Ausencia del padre a la edad de 9 años (en menor medida que los anteriores).

 

 

1  1bis 2  2bis 3  4  5  6  7  8  9  10 11 12
27 28 29

30

31 32 33

 <<Anexos>> 
índice

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
00

Informe Iceberg, junio de 2001

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1