Informe Iceberg, junio de 2001

>>Documento Nº 3 (continuación) >>
 

 

ANEXO 10

INFORME MURRAY -STRAUS. 1999

CRIMINAL HISTORY AND ASSAULT OF DATING PARTNERS: THE ROLE OF GENDER, AGE OF ONSET, AND TYPE OF CRIME
(Historial delictivo y asaltos en parejas. Relación con el sexo (gender), la edad, y el tipo de crimen)

Universidad New Hampshire (EE.UU.) - Laboratorio de Investigación de la Familia

Dirección del documento en Internet:  http://www.unh.edu/frl/PR13.pdf

 

RESUMEN

Analiza la afirmación de que la violencia de pareja es distinta de la exterior a la familia y, supuestamente, se trata de un tipo especifico de crimen.

Analiza una muestra total de 653 estudiantes universitarios, en sus relaciones de noviazgo, durante los 12 meses anteriores.

 

RESULTADOS

1)   Tasas de violencia (totales y por sexos) (Pagina 1, Abstract) :

  • el 31% manifestó haber sufrido agresiones de sus parejas en los 12 meses anteriores.
  • el 32% del total de mujeres fueron agresoras.
  • el 29% del total de hombres fueron agresores.

2)   Correlación con antecedentes de violencia (Pagina 12, Conclusions):

"Los resultados muestran que, además del ya conocido dato de que las mujeres son tan propensas como los hombres a agredir físicamente a su pareja, la relación con antecedentes de otros tipos de crímenes es mas fuerte en mujeres que en hombres".

Trabajo presentado en la Asociación Americana de Criminología, Congreso anual de Toronto, 17-11-1999.  Desarrollado para el Instituto Nacional de Salud Mental y la Universidad de New Hampshire.

En la metodología esta incluida la definición exhaustiva del perfil tanto personal, como de relación de pareja, los datos psicométricos preliminares, la justificación de muestreos en estudiantes con pareja, etc.

Personal and Relationships Profile (PRP) => http://www.unh.edu/frl/unpubpap_prp.htm

 

ANEXO 11

ASESINATOS ENTRE ESPOSOS

Departamento de Justicia de los EE.UU (1998) - Oficina de Estadisticas Judiciales

 

ORIGEN Y CONSTATACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Presentación del documento en el Departamento de Justicia: http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/abstract/spousmur.htm

El informe puede consultarse en: http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/pub/pdf/spousmur.pdf  (PDF, 186 Kbyt)

 

RESUMEN

En 1998, se analizaron los datos de los 75 mayores condados judiciales de los EE.UU., correspondientes a los años anteriores. En esos 75 condados se produjeron más de la mitad de los asesinatos entre esposos de todo el país. En los 75 condados se realizó el muestreo de uno de cada 3 casos.

Cabe destacar dos aspectos:

1.   La proporción de víctimas por sexos.  (La realidad es 60/40, no es la imagen de 'hombre agresor, mujer víctima', las 'supuestas cifras' de 98/2, por ejemplo, que cuenta la Comision Europea en su programa DAPHNE).

2.   La parcialidad de la administración de Justicia en el trato dispensado a las mujeres asesinas

 

RESULTADOS

1.-    Cifras totales, y proporción por sexo de la víctima

En total 540 asesinatos entre esposos318 mujeres (59% del total de victimas),  222 Hombres (41%  del total). (Página 4, Highlights).

Esta cifra, 60-40, es interesante, se repite en muchos otros sitios directamente relacionada con lo que es la violencia de pareja de nivel medio-alto. Por ejemplo, el British Crime Survey, de 1996, registró un 23% de mujeres y un 15% de hombres que habían sido objeto de agresión en familia alguna vez en su vida.

Pues bien, 23% (mujeres víctimas) es un 60,5% del total de agresiones de parejas (23 + 15). Al tiempo que 15% es un 39,5% (hombres víctimas) de ese total (23+15).

En España, el año 2000, hubo 67 mujeres y 44 hombres víctimas mortales de la violencia familiar.

Proporciones casi exactas. 60%, 40%.

2.-   Trato dispensado por la Administración de Justicia a los hombres y a las mujeres (página 1 del informe)

Antes de recibir condena judicial:

  • De los hombres, el 11% no fue perseguido.  De las mujeres,  el  16%.
  • De los hombres, el 46% se declaro culpable directamente.  De las mujeres,  el  39%.
  • De los hombres, el 41% fue condenado en el proceso.  De las mujeres,  el 31%.
  • De los hombres, el 2% fue absuelto.  De las mujeres, el 14% .

Una vez condenados (bien por declararse culpables, o por ser condenados en el juicio):

  • El 81% de los hombres fue condenado a prisión. El 57% de mujeres .
  • La condena media para los hombres fue de 16.5 años. De 6 años para las mujeres.
  • De los hombres condenadas a prisión,  el 43% tenia mas de 20 años de cárcel. De las mujeres, solo el 15%.

 

 

 

ANEXO 12

INFORME REENA SOMMER

Universidad de Manitoba - Canadá, 1994

 

 

ORIGEN Y CONSTATACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El informe puede consultarse en las siguientes direcciones (Biblioteca de la Universidad de Manitoba):

 

RESUMEN

En 1994,  Reena Sommer, de la universidad de Manitoba (Canadá), recopiló datos de estudios de salud publica de su ciudad, Winnipeg. Los estudios abarcaban 4 años en total, con 1257 personas al principio y 988 al final.

En base a estos datos, analizó y obtuvo tasas de violencia de pareja, predictores de la violencia, entorno y consecuencias de la violencia, y sus relaciones con variables propias y ajenas a la pareja.

Este trabajo fue realizado como parte del doctorado en Filosofía de la Profesora Reena Sommer.

Alcanza análisis de detalles realmente interesantes como la correlación, desglosada por sexos, entre la experiencia infantil de la violencia entre los padres y la violencia perpetrada, en la edad adulta, contra la propia pareja.

 

FASES Y METODOLOGÍA

Fase -I  (1989):

En el año 1989 , se desarrollaron en la Ciudad de Winnipeg  (Manitoba, Canada), estudios para evaluar la salud, el abuso de bebidas, y el maltrato a la pareja. (Winnipeg Health and Drinking Survey, WHADS).

  • Se exploraron variables de personalidad (salud mental) y demográficas (edad, trabajo, etc).
  • Se investigaron 3 grupos de edad (18-34,35-49,50-65) durante un periodo de 2 años.
  • El total de personas investigadas fue de 1257.
  • Se las avisó con 1 semana de antelación del tema a tratar.
  • Fueron entrevistas cara a cara, en sesiones de 90 minutos de duración, en sus propios domicilios.
  • Cada persona respondió a una entrevista estructurada y a un cuestionario autoadministrado.

Fase -II (1992):

Dos años después (verano de 1991 a fin de 1992) se revisó la situación en las mismas personas (sólo se pudo acceder a 988 de las 1257 personas originales, por motivos diversos, como cambio de residencia o fallecimiento).

El protocolo aplicado constó de dos partes:

a)  Medida de variables independientes de la pareja:

  • Demográficas: edad, trabajo, religión.
  • Abuso de bebidas alcohólicas.
  • Personalidad: tipo de personalidad, salud mental, neurosis.
  • Antecedentes familiares: violencia en la familia de origen.
  • Estrés: situaciones de paro, etc.

b) Medida de variables dependientes de la pareja :

Escala Táctica de Conflictos (CTS), forma A. Escala definida en 1979 por los primeros investigadores de la violencia de pareja, que mide la frecuencia, y la severidad de las acciones en un cierto intervalo de tiempo. Fueron usados solamente los puntos de la CTS que medían la 'fuerza física', y no los que median el 'maltrato psicológico'.

RESULTADOS

El estudio, en sus dos fases, arroja tres datos básicos:

  • Resultado 1: Perpetración de violencia hacia la pareja

 

Sexo del Agresor

    Hombre      

      Mujer     

Fase - I (1989) ¿Alguna  agresión a  la pareja?             

26.3 %

39.1 %

Fase-II (1992) ¿Alguna  agresión a  la pareja?

17.5 %

27.6 %

¿Alguna agresión en el ultimo año a la actual pareja?        

7.1 %

6.6  %

 
  • Resultado 2:  Factores que permiten predecir comportamientos violentos futuros contra la pareja.

Según el informe, "en el análisis de los predictores de maltrato a la pareja en el año previo a la entrevista emergieron los siguientes:"

Para hombres:

     (1) Ser joven.
     (2) No católico.
     (3) Antecedentes de malos tratos a la pareja.
     (4) Experiencia familiar de violencia: padre pega a madre.
     (5) Situación de gran estrés.
     (6) Interacción de estrés y antecedentes de malos tratos a la pareja.
     (7) Interacción de estrés y edad.

Para mujeres :

(1)  Alta puntuación en EPQP (Índice de psicoticismo, de la escala Eysenck  Personality Questionnaire. Link: http://forever.freeshell.org/sommer4.htm

(2)  Alta puntuación del índice de neuroticismo.

(3)  Experiencia familiar de violencia: madre pega a padre.

(4)  No haber observado  mutua violencia de los padres.

(5)  Interacción entre alcohol y neuroticismo.

(6)  Interacción entre alcohol y experiencia familiar de violencia: madre pega a padre..

(7)  Interacción entre alcohol y antecedentes de malos tratos a la pareja.

 

Análisis en detalle de algunos de estos factores:

I.    Experiencia infantil de agresión entre sus padres .

Cuando se estudió la correlación entre violencia total de la familia de origen (sin distinguir si era el padre o la madre quien pegaba a la pareja, o si la violencia era mutua) y la agresión a la pareja de mayores, se constató una correlación más elevada en los niños.

La exposición a la violencia (total que hubiera en su infancia) influye mas en los niños que en las niñas a efectos de su agresividad futura de adultos con sus parejas.

Cuando se analizó en detalle qué  habían visto en la infancia, si el niño había visto al padre pegar a la madre, o si la niña había visto a la madre pegar al padre, y se hacia el análisis de regresión lógica con la actual agresión a la pareja, se constató:

·         El hecho de que el niño viese a su padre pegar a su madre  conlleva un aumento de la probabilidad de ser agresor a su pareja de mayor, de 4.569 veces.

·         El hecho de que la niña viese a su madre pegar a su padre conlleva un aumento de la probabilidad de ser agresora a su pareja, de mayor, de 12.514 veces.
 

Estos dos hallazgos, no son coherentes con que la idea de que la violencia que veían de niños fuera mas del tipo padre pega a madre.

Niños menos sensibles a ver a su padre pegar a su madre, pero mas agresivos de mayores por haber visto toda  clase de violencia, implica que de niños vieron mas violencia de la  madre hacia el padre. 

Es coherente con el hallazgo previo en cuanto  a cifras de violencia de parejas.

 

II Datos Demográficos.

No se constató que el nivel de educación, económico o de tipo de trabajo afectara, en los hombres, a la violencia de pareja hacia la mujer.

Lo que si emergió tras la correlación y el análisis de la regresión lógica, fue que ser joven, y no católico, tenia significación para la perpetración de abuso a la mujer por parte del hombre.

"Los análisis correlaciónales llevados a cabo en relación con los datos de las mujeres no revelaron ninguna relación  significativa entre las variables demográficas y los malos tratos de la mujer hacia el hombre."

" Los resultados de los análisis de la regresión lógica igualmente tampoco pusieron de manifiesto ninguna relación significativa entre las variables demográficas  y los malos tratos de la mujer al hombre"  

(Demographic Risk Factors).

 

  • Resultado 3: El contexto y los efectos de la agresión

"En la fase 2 se plantearon las siguientes preguntas:"

1.-  ¿ Estaba bebido / bebida cuando se ejecutó/recibió la agresión?
2 -  ¿ Requirió la pareja ayuda medica como consecuencia de la agresión?.
3 -  ¿ Fue la agresión en defensa-propia?.

·         16% de hombres estaban bebidos durante la agresión.

·         8%  de mujeres estaban bebidas durante la agresión.

·         21% de hombres del total de hombres que sufrieron un incidente de maltrato en la pareja, requirieron atención medica.

·         14% de mujeres del total de mujeres que sufrieron un incidente de maltrato en la pareja, requirieron atención medica.

"Sobre el total de parejas casadas, cohabitantes, o recasadas, estas cifras representan aproximadamente un 3%".

"El tema de la defensa propia, ha sido tratado por escritoras feministas,....que arguyen que cuando una mujer ataca a un    hombre, es usualmente en defensa propia " (Pleck et al. 1978;Walker, 1979).

"Los resultados de este estudio contradicen esos argumentos":

     10% de las mujeres agresoras, actuaron en defensa propia.

15% de los hombres agresores, actuaron en defensa propia.

 

 

 

1  1bis 2  2bis 3  4  5  6  7  8  9  10 11 12
27 28 29

30

31 32 33

 <<Anexos>> 
índice

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
00

 

Informe Iceberg, junio de 2001

Hosted by www.Geocities.ws

1