¿Cuál es el día del Señor?; sábado o domingo.

                                      
(Mt. 12, 1-8.)
  


     
1.-
¿Violamos la Ley de Dios al aceptar el domingo como el día del Señor?

      Al celebrar en domingo somos fieles a Jesucristo y su obra. Jesús no vino a abolir el Antiguo Testamento, pero sí adarle cumplimiento con su muerte y resurrección.

    Todo se cumple en El.  Jesucristo, presenta la ley antigua en una nueva forma que sorprende a sus oyentes por su novedad y exigencia.  La ley queda así perfeccionada en Cristo.  Por ej., en
Mateo 5, 27:  

   "Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón".

     2.-  Jesús no cambia la ley, sino revela un sentido más profundo

  Este sentido más profundo de la Escrituras y de la Ley, solo podía conocerse por su enseñanza y por la gracia del Espíritu que El nos da.  Jesús dijo: «Destruid este Santuario y en tres días lo levantaré.» -Juan 2, 19.

    Muchos se escandalizaron de Jesús; como se escandalizan algunos adventistas porque los cristianos guardamos el domingo como día del Señor.  Jesús hablaba del Nuevo Templo: Su propio Cuerpo, que resucitaría al tercer día: el domingo. Jesús se presentó a los Apóstoles el domingo de Resurrección, y ellos le adoraron. 

    Al Padre los cristianos le damos culto Por Cristo, Con El y en El. 
 

     3.-  Los primeros cristianos se reunían en domingo.

     Desde los más tempranos tiempos apostólicos, los cristianos se reunían el domingo, el "primer día de la semana". -Hechos 20,7.

   Los escritos de los Padres de la Iglesia Irineo, Justino y otros, documentan que la iglesia TEMPRANAMENTE,  ya al principio, se reunía el primer día de la semana, el domingo,  para celebrar.Guardaban el domingo como día del Señor.

    Transfiriendo el Sabbath judio al domingo = Dies Domine -día del Señor-, cumplen con el tercer mandamiento del Decálogo, y celebran la resurrección de Cristo, - la Santa Misa - en domingo, como en domingo Cristo resucitó. 

     La celebración del día del Señor en domingo se fundamenta en que ese es el día de la Resurrección de Jesús, el día en que Cristo vence a la muerte y completa la obra redentora. Domingo quiere decir "día del Señor". 

     Si bien el séptimo día Dios "descansó" al fin de la creación, el domingo es el día en que todo es re-creado en Jesucristo. Ahora es posible el culto a Dios en espíritu y en verdad. "Domingo" viene del latín "domini" -Señor- 

    Por otra parte, es imposible celebrar el culto del sábado según el Antiguo Testamento.  Aquel se centraba en el Templo de Jerusalén, el cual fué destruido en el año 70 d.C. Tampoco hay ya sacrificio de animales como requería la antigua alianza.
 

     4.- Todo eso encuentra su cumplimiento en Cristo.

     Él mismo (Jesucristo) es el Nuevo Templo, y el Cordero del Sacrificio, y el Sacerdote Eterno. Algunos grupos fundados poco más de un siglo no conocen la Santa Misa, la cual es el culto más perfecto que le ofrecemos a Dios. ¿De qué vale pelear por el día del culto, si ni siquiera se acepta el culto mismo?. 

    El domingo, más que una «sustitución del sábado», es su realización perfecta, y en cierto modo su expansión y su expresión más plena, en el camino de la historia de la salvación, que tiene su culmen en Cristo.


     
5.- Interpretemos bien las Sagradas Escrituras.

    Para entender la Biblia hay que centrarse en Cristo, que interpreta el Antiguo Testamento de una forma nueva, y más fiel. Pues ya el Profeta Oseas -2, 11-13, nos anuncia el fin del Sabbath, según la Santa Voluntad del Padre.

       Y el Apóstol San Pablo nos dice:

 
 – Colosenses 2, 13-17.
 
  «... (Jesucristo) os vivificó juntamente con él  y nos perdonó todos nuestros delitos.
    14 Canceló la nota de cargo que había contra nosotros, la de las prescripciones con
    sus cláusulas desfavorables, y la suprimió clavándola en la cruz. ...  16 Por tanto,

    que nadie os critique
por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de
    novilunios o sábados
. 17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el
    cuerpo de Cristo
.» 


   
 –  Romanos 14, 4-8.  RV95.

    «
¿Quién eres tú para juzgar al criado de otro?  Para su propio amo está en pie
     o cae,  y en pie se mantendrá, porque poderoso es el Señor para sostenerlo en pie.
    
Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga {iguales} todos los días. Cada
     cual esté plenamente convencido según su propio sentir.  El que guarda cierto día,
     para el Señor lo guarda; y el que come, para el Señor come, pues da gracias a Dios;
     y el que no come, para el Señor se abstiene, y da gracias a Dios. Porque ninguno
     de nosotros vive para sí mismo, y ninguno muere para sí mismo; pues si vivimos,
     para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos; por tanto,
ya sea que
     
vivamos o que muramos, del Señor somos
.»  -Romanos 14, 4-8. RV95.
  

    6.- Los cristianos siguen a Cristo y sus enseñanazas:

    «Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino reventaría los pellejos y se echaría a perder tanto el vino como los pellejos: sino que el vino nuevo, en pellejos nuevos.» 
-Mc 2, 21-22;  -Mt. 9, 16-17;  -Lc. 5, 36-39.
 
      En  Mc.
2, 23-28;  Mt. 12,1-8;  Lc. 6,1-5, Jesucristo nos enseña:

    
«Decíanle los fariseos: Mira  ¿por qué hacen en sábado lo que no es lícito
      El les dice:   ¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad,
      y él y los que le acompañaban sintieron hambre, cómo entró en la Casa de
      Dios, en tiempos del Sumo Sacerdote Abiatar y comió los panes de la presencia,
      que sólo a los sacerdotes es lícito comer, y dió también a los que estaban con él?;
       y (Jesús) les dijo:

  
           «
El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre
           para el sábado. De suerte que el Hijo del Hombre también es
           Señor del sábado

 

           
       
     
«ID POR TODO EL MUNDO Y ANUNCIAD EL EVANGELIO A TODA
                   CRIATURA;  EL QUE  CREA Y SE BAUTICE SE SALVARÁ;
                         Y EL QUE NO CREA SE CONDENARÁ
  Mc 16, 15.
 

   
       
ESTUDIOS BIBLICOS
       El anticristo, 666, la bestia del Apocalipsis
     –   La ramera, o "gran Babilonia"; Apc. 17, 1-9
. 
     –   EL PURGATORIO  -
una enseñanza bíblica.
     –   El alma es espiritual e inmortal -
a la luz de la Biblia.
        EL INFIERNO  -
evidencia bíblica de su existencia.
 
       Las mentiras fundamentales de Pepe Rodriguez.     
     –   ¿Puede Dios castigarnos? - Ejemplos bíblicos.
     –    Yahwé, el santo nombre de Dios.
    
–    El día del Señor..., ¿sábado o domingo?
     –   Sábado o domingo; análisis bíblico de un hermano evangélico.
 
     –   Dios prohibe el uso de imágenes.
     –   La Biblia y el uso de las imágenes.
     –   El culto católico y las imágenes
     –   Por qué los católicos veneran imágenes.
    
–   Adventistas del Séptimo Día.
      
   
           LA VIRGEN MARIA
     –   Los supuestos hijos de Maria en la Biblia
     –   ¿Tuvo Jesús más hermanos?
     –   
Hijos de María en las Sagradas Escrituras
     –   ¿Fué María siempre Virgen?
     –   La virginidad de María en la Biblia.

    
 http://es.geocities.com/aparicionesymensajes2002 
 

     
  
–  Recibir  Boletin  (tres correos semanales.)



 

Hosted by www.Geocities.ws

1