Arano - Urepel (1.056 m) - Puerto de Ezkurra

—Domingo,
16 de enero de 1994—


 

"Esa luz,
ese calor que da la montaña cuando la amas,
cuando te das a ella del todo,
cuando la vives hasta lo más profundo,
eso es el Jinlab de la montaña"

ANILA.
Sherpa practicante de Zhalung y Chö.

"LA TE LA KORE CE SHAR.
La gran rueda gira
el sol se alza
el sol de un gran día
que la felicidad permanezca
que cada cosa florezca..."


 

 Entre los ríos Leizaran y Urumea


Las cumbres de Mandoegi, Urepel y Altzadi forman parte de la cadena divisoria de las cuencas de los ríos Leitzaran y Urumea. Estas estribaciones montañosas se desprenden de la línea divisoria de aguas Cantábrico-mediterránea a la altura del Alto de Ezkurra.

Dichas montañas se caracterizan por la abundancia de monumentos megalíticos, algunos de ellos agrupados en necrópolis como en los alrededores de Arano, hacia Añone.

Hay gran número de cromlechs de cuarcita blanca llamados "baratza" por los habitantes de ARANO.

ARANO (446 m).
La travesía comienza en dicho pueblo situado entre Hernani y Goizueta. Ascenderemos en SSO. hacia el cordal Adarra-Mandoegi; conectaremos con él a la altura del collado de ERREKARTE (834 m) y siguiendo el cresterío pasaremos por la loma de ABADEKURUTZ (973 m) antes de abordar la cima de MANDOEGI (1.045 m). Mojón geodésico y buzón.

Buzón de la cima de Mandoegi
Buzón de la cima de Mandoegi.
—© Inaxio Elizegi,
Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/

Bajando por las rampas de hierba a la dcha. enlazaremos con un camino entre hayas que lleva al collado de Urepel. Aquí las marcas 'roja-blanca' de la Gipuzkoako Bira (Vuelta a Gipuzkoa - GR-121) se desvían a la dcha. para dirigirse hacia el Altzadi y bajar al puerto de Urto.

Las abandonamos para continuar por territorio navarro dejando el camino que sigue la alambrada y tomaremos un sendero que asciende a la cima de UREPEL (1.056 m), máxima altura del cordal.

Vistas del Ipuliño (930 m) con la ermita de San Lorentzo al fondo. Proseguiremos la marcha con el hayedo a nuestra izqda. hasta llegar a un paso de alambrada. Se cruza y hay que bajar por un sendero en desuso, semioculto por los matorrales, hasta conectar con una vieja pista que lleva al collado de LEITZALARREA (668 m).

Hay una estrecha carretera que viene de Leitza. Se cruza y se sigue de frente por la pista del robledal. En las bifurcaciones se coge siempre a la izqda., llegando a un amplio claro. Cruce de pistas. No se sigue ninguna sino que se entra en el bosque para ascender unas duras rampas sin camino entre la hojarasca para dar vista a una pista que por la dcha. conduce al collado de Baztaria. Se ve el REPETIDOR. Al otro lado del valle se aprecia el macizo del Ireber. Nos dirigimos al repetidor por otro camino entre hayas.

Hay una carreterilla que en algo más de 2 Km desciende al alto de EZKURRA, también llamado Pto. de USATEGIETA (695 m). Bar - Hostal Basakabi.


 Cartografía


Mapa (de cordales) de la etapa. Haz click para entrar...
Mapa (de cordales) de la etapa (42 Kbyte).
Gran Travesía de las Cuatro Capitales: Urnieta - Adarra (817 m) - Mandoegi (1.059 m) - Usategieta mendatea
© Copyright F. J. Arriaga "PATXI"
  • Tolosa, mapa catastral nº 89. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • San Sebastián, mapa catastral nº 40. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • San Sebastián, mapa catastral nº 64. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • La Gran Travesía de las Cuatro Capitales: Urnieta - Pto. Usategieta. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar). Escala: 1:60.000.
  • Adarra-Mandoegi. Imanol Goikoetxea (1995). Escala: 1:25.000.
  • Carta Arqueológica de Gipuzkoa. Munibe Suplemento Nº 7 (Megalitos). Arantzadi Zientzi Elkartea. (1990).

 Bibliografía


  • Montañas de Gipuzkoa. Imanol Goikoetxea. Txertoa (1991).
  • La Gran Travesía de las Cuatro Capitales. © Francisco Arriaga "Patxi" (C. D. Eibar - 1990).

 Y más información en:





Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1