Bienvenidos a esta web

 
emulsión

Notas.

Siempre que visitaba el Castillo, veía la Toja. La Toja era algo muy nuestro y ha desaparecido, para que vuelva con más facilidad al recuerdo, Pili Santoyo nos cede esta acuarela que la muestra en todo su esplendor.


La Toja de Las Cabañas de Castilla.

 La Toja era foco de diversión inagotable, especialmente entre los niños, a ella se acudía en busca de actividad y disfrute.

Entretenimiento que se podía encontrar: Patinaje sobre hielo en inviernos muy fríos, capar la toja con canto plano, pescar ranas, coger renacuajos, baño en verano, merienda el Domingo de Pascua.

La Toja no sólo era fuente de diversión, era útil para las actividades del pueblo, servía de: abrevadero para el ganado, hacer adobes (el gran adobero Simón), lavandería y suministro de agua al pueblo desde la fuente próxima, que por cierto, esta fuente en su máximo esplendor trasladaba parte de sus aguas a la fuente junto a las antiguas escuelas.

Acuarela de la Toja de Las Cabañas de Castilla

Veamos el eje Fuente, Toja y transformador de energía eléctrica. Eje vital para la vida de nuestro pueblo.

La Fuente, laToja y el Transformador, junto al camino que bordeaban

Podemos ver la situación actual de nuestra querida Toja, junto al castillo. Siempre imaginé que la Toja era un elemento más del sistema defensivo del castillo de los condes de Osorno, probablemente estaba equivocado, pero era bonito pensar que el castillo, algún día estuvo defendido por un foso cubierto de agua.

La Toja cegada es ahora una chopera, ella sólo queda en nuestro recuerdo.

Del baúl de los recuerdos sale esta foto. La toja ocupaba el actual emplazamiento de la chopera.

La Toja antes de su sustitución por la actual chopera.


______________________________________________________________________
 


Hosted by www.Geocities.ws

1