Bienvenidos a esta web

 
emulsión

Las Escuelas

Al hablar de las escuelas en Cabañas, podemos dividir el tiempo en dos grandes etapas: la de la escuela mixta y la de la escuela unitaria.

                 Escuela unitaria en Enero de 1971

  

Estado de la antígüa escuela mixta - ayuntamiento

           

               Escuela unitaria en su estado actual         


Escuela mixta

Como pequeño homenaje a nuestros maestros que nos enseñaron a leer, escribir, pensar y nos inculcaron a muchos la afición por el estudio y a otros un medio más para abrirse camino en la vida, que no fue tarea fácil para los nacidos en un pueblo tan pequeño, va dedicado este sencilla reflexión sobre nuestras primeras letras. 

Paso a hacer una pequeña exposición del sistema educativo de las décadas de lo 50 y 60, responsable de la enseñanza que recibimos por aquellos años en Cabañas.

La Ley de Educación Primaria de 1945, que implantaba la obligatoriedad de enseñanza religiosa, con la celebración del mes de María, y de “Formación del Espíritu Nacional, la asignatura llamada Política, se extendía hasta  los 12 años, momento en que una persona  podía  incorporarse al mercado laboral.

Comprendía:

1) Período de Iniciación: hasta los cuatro años

A) Maternales hasta los 4 años

B) Párvulos de 4 a 6 años

2) Período de Enseñanza Elemental de 6 a 10 años

3) Período de Perfeccionamiento: de 10 a 12 años

4) Período de Iniciación Profesional: de 12 a 15 años.

Los períodos de Enseñanza Elemental y de Perfeccionamiento eran los únicos obligatorios, y por tanto fue la enseñanza que recibimos todos en la escuela mixta de Cabañas al ser un pueblo pequeño, aunque muchos alumnos continuaban la escolaridad hasta los 15 años.

Ley de 1964 amplía la obligatoriedad hasta los 14 años que tuvo vigencia hasta 1970, año en que se implantó la  Ley General de Educación de Villar Palasí.

La escuela estaba en un local situado encima del Ayuntamiento. Constaba de una sola aula, con dos ventanales y el piso de madera, donde se agrupan a todos los niños y niñas de 6 a 15 años en mesas largas de un solo tablero inclinado y banco corrido que ocupaban casi todo el ancho del aula.

En la parte delantera, sobre un estrado elevado se situaba la mesa del profesor, el encerado, los mapas, el ábaco para contar y la estufa de carbón que los alumnos mayores, por turnos,  se encargaban de encender media hora antes del comienzo de la jornada escolar.

Escribíamos cada uno en nuestra pizarra con un pizarrín de manteca blanco, pizarra a la que se sujetaba un borrador de trapo y nos enseñaban a leer  en el catón y más tarde en la cartilla  Rayas. Como el maestro o la maestra de turno no podía atender a todos, la matrícula ascendía a los cincuenta alumnos, labor ímproba, con escasos medios, pero suplida con una entrega total del docente,  él designaba a los mayores y mejor preparados para que nos tomasen la lección a los más pequeños. Un trabajo muy solidario como os podéis dar cuenta. Todos los útiles escolares los guardábamos en el cabás, especie de caja de madera con asa. Años más tarde los cuadernos sustituyeron a la Pizarra.

                                                  

Catón: portada y páginas

Cuando ya habíamos a prendido a leer y escribir, nos pasaban a la enciclopedia. Éstas fueron nuestros libros de estudio:

 

                                                         

Enciclopedia Dalmau Carles (desde 1949)

              

                              

Enciclopedia Álvarez (1954 y 1966)                                        

Los servicios, cada uno utilizaba los de su casa, con el permiso del/la maestro/a, y el patio de recreo era la calle.

La jornada escolar era partida: por la mañana de 10 h. a 13 h. y la sesión de la tarde de 15 h. a 17 h. Los jueves por la tarde era vacación, que en buen tiempo se aprovechaba para ir de excursión al campo.

 Esta escuela mixta dejó de funcionar en junio de 1957, cuando se habilitaron las nuevas escuelas unitarias.

Maestros- as:

1948- 1956 Maestras: Doña Juanita, Srta. Ester, Srta. Elena, don Apelio Martín, Srta. Chiri, Srta. Vicentina, Srta. María Jesús  Hermosa, Doña Esperanza Chico.


Escuela Unitaria

Se pusieron en servicio en junio de 1957 y por primera vez en la historia docente de Cabañas se desdobló la matrícula de alumnos en una escuela unitaria de niños con  Don Jesús de la Rosa y otra de niñas  dirigida por  Doña Marina Ibáñez Gil, natural del pueblo.

Constaban de dos aulas, bien iluminadas con tres grandes ventanales, una para chicos y otra para niñas, servicios, perchero… El sistema de calefacción era el enroje, como en muchas casas, y el patio de recreo las eras.

Curso 1958-1959: Don Jesús de la Rosa y Doña Ascen, de Cabañas.

Desde  septiembre de 1958 hasta abril de 1971 Don Apelio Martín Prieto y Doña Ascen Santoyo Lora.

Yo, Luis Mari, estuve dando clase veinte días en junio de 1964 sustituyendo a Don Apelio.

En abril de 1971 el Ministerio ordenó el proceso de concentración escolar y a los alumnos de Cabañas, desde entonces,  les trasladaban en transporte al colegio comarcal de Osorno.

En la actualidad el edificio de las escuelas unitarias se usa como consultorio y sala de juego, bar, baile etc., durante el verano y las fiestas.


Uso actual de las escuelas

En la foto se muestra el empleo de las nuevas escuelas para el entretenimiento de las gentes del pueblo y sus visitantes.

 


Hosted by www.Geocities.ws

1