Bienvenidos a esta web

 
emulsión

Notas.

Amigos, nuestro paisano Luís Mari nos muestra unas pinceladas sobre la Iglesia de Cabaña, nos ilustrará sobre este edificio emblemático del pueblo. En un futuro próximo se añadirán nuevos comentarios a este texto.


La Iglesia de Las Cabañas de Castilla.

De forma  cuadrangular y una  altura de 14 metros consta de tres cuerpos, el inferior de piedra de sillería bien cortada, como alto zócalo, y los dos superiores de ladrillo macizo, estos separados  por una línea de imposta de piedra, se halla adosada a los pies de la iglesia. Se remata con tejado de teja curva, veleta, la original es la que actualmente se trasladó, tras la última reforma (2003), al tejado del ábside, y cuatro bolas de piedra, que los lugareños llamamos “bolos”, desde donde las cigüeñas oteaban el paisaje cuando anidaban allí y “machacaban el ajo”.

     

Iglesia Parroquial de Las Cabañas de Castilla (Palencia)

Las cuatro esquinas de la torre están remarcadas con refuerzos angulares que resaltan sobre el resto de la fachada lisa y que terminan en una cornisa, antiguamente de piedra, hoy de hormigón.

En el cuerpo superior se aloja el campanario, donde se suspenden cuatro campanas y el campanón.  En él se abren seis vanos con arcos de medio punto.

En el ventanal   de la cara oeste se aloja la campana de “los muertos” que como su nombre indica, sólo se toca cuando alguien fallece; en el cuerpo inferior dos ventanas cegadas y un ojo de buey recercados de piedra, característica decorativa del clasicismo deciochesco,  ilumina la escalera interior de caracol de banzos de madera.

En la fachada sur en dos vanos se sitúan la campaña pequeña que con su toque invita a los actos religiosos, y la campana grande, que acompaña a la anterior, repicando los días de fiesta.

En el centro del campanario el campanón, solamente se voltea con las  dos anteriores, en las grandes solemnidades religiosas.

Altar Mayor

La ventana de la cara este, está semicegada y  las de la fachada norte no tienen campanas y miran a Santillana.

La edificación de la actual torre data del siglo XVIII. Es por tanto de estilo Neoclásico. Surgió de las ruinas de la anterior y de la propuesta que le plantearon al entonces obispo de la diócesis palentina D. Andrés de Bustamante (1749-1764).

Pila bautismal y Virgen del Rosario

Después de solventar varios problemas se adjudicó en pública subasta la construcción al vecino de Itero de la Vega Lorenzo Bruceña, sobre traza del arquitecto D. José del Cueto que añadía mejoras con la ampliación de la iglesia por la parte del coro, como todavía hoy se puede notar en los materiales de construcción de las paredes exteriores de esa parte de la iglesia.

El proyecto costó 34.000 reales, pagado íntegramente con los ahorros de la parroquia que contaba entonces con 40 vecinos.

Las obras se llevaron a cabo entre 1758 y 1762.

(Archivo diocesano Provincial)

 

En 1952, siendo párroco Don Crescencio Villalvilla se acondicionó el tejado y la cornisa. La reforma la realizó el albañil Braulio Carrillo con su cuadrilla.


Procesiones y rogativas.

 

Las procesiones, exhibición pública de la religiosidad de Cabañas, tenían lugar varias veces al año. En esta fotografía podemos ver a las gentes del pueblo procesionando con la patrona del pueblo, nuestra Señora del Rosario.  

 

 

 

 

 

 

 

 



Hosted by www.Geocities.ws

1