Ezterengibel - Irau (1.158 m) -
Okabe (1.456 m) -
Puerto de Burdinkurutzeta

—Domingo,
15 de junio de 1997—


 El valle de Mendiondo


El vallecito mágico de MENDIONDO. Perdidas laderas debajo del gigante Saroberri. Ya no queda nada del camino escondido en el bosque, esas y otras cosas se perdieron entre el viento de la historia de los viejos pueblos. Quizás algo quede, perdido, difuso; la leyenda.

Lo cierto es que vamos a caminar por la Euskal Herria profunda, por los lugares más desconocidos de nuestra geografía, por los parajes situados entre el Alto Valle de Ezterengibel y el Bosque de IRATI. La puerta de Irati la abre el Errozate, para introducirnos en él por el collado de Mendizar o el de Organbide.

Todavía hoy podemos ver las viejas bordas de los pastores del valle de Mendiondo al fondo de las barrancadas de Irau. Arriba, serpentea la carretera de BURDINKURUTZETA, ese portillo casi olvidado de la geografía de Baja Navarra, pero que ha sido durante siglos, una de las encrucijadas más importantes de Euskal Herria. Nada escapó a él; ni la guerra, ni la miseria, ni el bandidaje, ni el contrabando, ni la trashumancia, ni la devoción religiosa (en la ermita de Salbatore) ...

En ese paraje de SALBATORE se celebraba hasta hace pocos años una importante romería con gentes de Mendibe, Lekunberri y Ahatsa (Ahaxe).

En cuanto a la estación prehistórica de Okabe, por la que pasaremos, decir que data de hace 3.000 años. Hay más de 30 monumentos funerarios (en su mayoría cromlechs). Las piedras en círculos (cromlechs) guardaban vasijas que recogían las cenizas de los cuerpos incinerados de los difuntos. El lugar que ocupaban esos recipientes correspondía al centro del círculo.

Pero ya es hora de que nos internemos en los misterios de Irau, hosco y hermético ...

EZTERENGIBEL (EZTERENZUBI).
A la entrada de Ezterenzubi cogeremos el desvío a la izqda., que sigue el curso de la regata de Ezterengibel. Esta carreterilla finaliza en KANPOINIA (Campoinia), donde hay unos caseríos y unos bellos prados. Aquí comienza un carretil, en sur, hasta donde se bifurca la regata. Cruzamos un puente y poco más adelante también se bifurca la pista. Si seguimos por la dcha. ascenderemos a media ladera del Irau; en esta opción, sería interesante alcanzar el cordal en fuerte pendiente para llegar por senderillos entre las rocas hasta la cima del Irau. Amplia visión del ERROZATE.

Si tomamos la segunda opción, la pista de la izqda., ésta nos eleva con grandes curvas y menor pendiente hasta una zona boscosa donde hay una gran borda. Desde aquí ascendemos a través del bosque al cordal principal dando vista al espectacular valle de Mendiondo al fondo del barranco. Al otro lado divisaremos la carretera de Burdinkurutzeta y el Saroberri. Un nítido sendero nos eleva entre peñascos hasta la base de la mole del IRAU. Lo va bordeando hasta casi llegar al COLLADO DE IRAU (1.030 m). No obstante podemos subir por una empinada cuesta de hierba hasta su cima (1.158 m).

Estación megalítica de Ilarrita. Haz click para ver mejor la imagen
Estación megalítica de Ilarrita.
—© Inaxio Elizegi
Euskal Mendiak—
http://www.argia.com/ehmendiak/
Haz click para ver mejor la imagen...
(53 Kbytes)

Descenderemos al citado collado, por el que circula una estrecha carretera procedente de Donibane Garazi y que asciende en grandes bucles hasta el collado de Errozate. Bajaremos hacia la izqda. unos doscientos metros por el asfalto, y comenzaremos el ascenso por una ladera de hierba en S. siguiendo balizas roja-blanca instaladas en postes que conducen a la extraordinaria ESTACIÓN MEGALÍTICA de Okabe. A pocos metros se encuentra su cima, OKABE con 1.456 m de altitud s. n. m.

Descendemos por los prados en NNE. dejando a la dcha. las balizas que conducen al CHALET DE PEDRO. Nos internaremos por un camino ancho flanqueado por hayas para alcanzar el collado de SURZAI (Sourzay - 1.140 m). Lo cruza una carreterilla asfaltada. Nos llegamos a una chabola grande y desde ahí iniciamos al NE. el ascenso evitando por la dcha. la cota 1.203 m A continuación enfilamos por la ladera oeste del Saroberri por un camino en balcón donde han instalado unas tuberías hasta alcanzar un promontorio al nivel de un depósito de cemento. Posibilidad de ascender por las laderas de hierba hasta la cima de SAROBERRI (1.338 m).

Desde el depósito, un sendero que pasa junto a una zona recién cubierta de tierra nos desciende en E. a un camino más ancho que finaliza en lo alto del puerto de BURDINKURUTZETA (1.135 m).


 Cartografía


  • Mendizar, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.

 Bibliografía


  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 22º recorrido. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 2. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Euskal Herria. Mendiak eta Historiaurrea. Jacques Blot. Elkar (1993).



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1