Beherobia - Okabe (1.466 m) - Chalet de Pedro (Lago de Irati)

Domingo
11 de junio de 1995


 En la perdida montaña de Nafarroa. La estación
 megalítica de Okabe


La "Estación de Cromlechs de Okabe" tiene un merecido lugar en la obra de José Miguel Barandiaran "El hombre prehistórico en el País Vasco", y asimismo ha sido estudiada y excavada por el prestigioso médico y arqueólogo de Donibane-Lohitzune (San Juan de Luz) Jacques Blot.

Dicha Estación está formada por 17 cromlechs, pero las últimas investigaciones lo han elevado a 26 monumentos, repartidos en una ancha planicie abierta al pie mismo de la cumbre de Okabe. Las altas piedras que lo cierran, los círculos, los óvalos, su diámetro de varios metros, hace que el montañero quede sorprendido por las características de ese conjunto de monumentos.

El Orhi visto desde Okabe
El Orhi visto desde Okabe
—© Fernando Uranga—

El collado de Surzai (Sourzay) marca un punto clave en la aproximación a Okabe, en pleno bosque de Irati. Desde este collado hay una variante hacia el collado de Burdinkurutzeta que nos permitiría pasar junto a la famosa ermita de San Salvador de Mendibe, popularmente conocido como Salbatore, construida en el siglo XII.

Este templo ha sido refugio de caminantes y peregrinos durante siglos, en su paso a través de la montaña navarra y de la Baja Navarra, cruzando los bosques de Irati, camino de Orbaizeta. Lo fue asimismo de muchos refugiados y partisanos de la resistencia europeos ayudados por los lugareños mientras duró la II. Guerra Mundial. Una placa en agradecimiento que permanece en las paredes de esta vieja ermita, nos recuerda aquello que sucedió no hace tanto tiempo.

BEHEROBIA (330 m).
Desde el hotel de La Nive franquear una pequeña cuesta empinada para alcanzar una pista que se dirige al S. Dejaremos a la dcha. un puente sobre el río Errobi (Nive) y un caserío.

Atravesaremos un afluente sobre el puente y tomaremos un desvío al E. Este sendero del col. ERROZATE se eleva por el bosque en S. Sube muy empinado hacia unos pastos. Después del arroyo proseguiremos a la izqda. hacia el SE., y el sendero asciende unas pendientes herbosas abruptas.

Collado de ERROZATE (1.076 m). Mojón fronterizo 221. De aquí se asciende a la cima de Errozate (1.345 m). Este monte domina desde más de 1.000 m la hendidura de la cueva de HARPEA, en el fondo de la cual nace el río Errobi (Nive).

Cromlechs de Okabe
Cromlechs de Okabe
—© Fernando Uranga—

Su cresterío NW. se yergue sobre los abismos del bosque de ANTZOLA al N. y sobre la impresionante grieta horadada por el torrente de Harpea. Este torrente se precipita en el fondo de una grieta de unos 1.000 metros de profundidad. El Errobi resurge en la desembocadura de esta garganta, 1 Km más arriba de BEHEROBIA.

Bajaremos por la cresta de Errozate al E. siguiendo unos senderos en la hierba y dejando claramente a la dcha. la cima de ARANOHEGI.

Al descender a una pequeña meseta herbosa, especie de collado situado al E. de esta cima, nos adentraremos en una cubeta herbosa cuyo borde habrá de rodear por el N.

Ahora hay que ascender al E. Seguir los restos de una pista y proseguir por la cresta. Llegamos a los cromlechs y a continuación a la cima de OKABE (1.466 m).

Hay una pista que tuerce al E., baja al descubierto y serpentea luego por el hayedo. Encontraremos una carretera asfaltada. Seguirla unos metros al N.

Finalizaremos la travesía en el CHALET de PEDRO (990 m). Bar-Restaurante. Se puede subir por el asfalto 1 Km hasta el lago artificial de IRATI.


 Bibliografía


  • Euskal Herriko 100 Gailur eta Mila Txoko. 19º y 22º recorridos. L. P. Peña Santiago. Elkar (1990).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 1. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1991).
  • Montañas del País Vasco. Tomo 2. L. P. Peña Santiago. Txertoa (1988).
  • Euskal Herria. Mendiak eta Historiaurrea. Jacques Blot. Elkar (1993).



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1