Elizondo - Sentinel (674 m) -
Puerto de Lizarrieta (460 m)

—Domingo,
12 de marzo de 1995—


 Del valle del Baztan al col. de Lizarrieta


Con el ánimo de complementar la panorámica general de la travesía Itsasu-Ainhoa, nos desplazaremos al valle de Baztan, para seguir una componente O. que nos llevará al collado de Lizarrieta. Este collado, en plena muga con Iparralde, separa los municipios de Etxalar y Sara.

La característica principal es que marcharemos sobre la divisoria hidrográfica de los ríos que riegan Etxalar y el alto Baztan. Ibantelli, y luego la rocosa cima de Larrun son los puntos de referencia que utilizaremos.

ELIZONDO (Valle de Baztan). 200 m de altitud.
Desde una pista asfaltada que se dirige al NO. se contemplan vistas de Elizondo y del resto del valle. Al llegar a un portillo dejar la pista y continuar por un antiguo camino hasta llegar a una borda.

Nos encontraremos con un carretil que cruzaremos para seguir por el antiguo camino. Cuando llegamos a otro carretil seguir por él.

Plano de AMEZTI. Seguir al NO. para flanquear las laderas del Unboto. Al subir a un raso el itinerario sigue flanqueando el cordal y mantiene la altura, que será la tónica general del recorrido.

Pasaremos junto a la cima de Atxueta (803 m). Ahora perderemos la altura paulatinamente , quedando a la dcha. la cima de Alkurruntz (932 m).

Un buen camino de cordal nos desciende hacia el paso de ESKISOROI (518 m). Este pasaje fue, tiempo atrás, una de las grandes rutas de contrabando a través de las montañas. Las txondorras de los carboneros dominaron durante muchas décadas estos espesos bosques de hayas. Existió la trashumancia hacia los mercados de Elizondo desde los apartados caseríos de Etxalar. Sus caminos vieron el paso de los hombres hacia los molinos de Infernuko-Erreka, llevando trigo o maíz. Eran los duros años que siguen a todas las guerras.

La palomera, en el collado de Lizarrieta
La palomera, en el
collado de Lizarrieta

Salimos hacia el collado de ALTZU. Marcharemos entre hayas. Marcharemos entre hayas, castaños, prados ... En NNO. atravesamos un pinar, cruzamos una pista. Vemos las bordas de URSUMIATZA en los 530 m Poco después alcanzaremos el collado de IRAZAKU, encrucijada de caminos. Estamos en la despejada peña de SENTINEL (674 m). Atxuria o Peña Plata destaca al N.

Superamos la cota de BASATE, entre hayas y robles. En la muga fronteriza 50 habremos llegado al collado de NABALSAKO (475 m). Magnifica panorámica de las tierras de Lapurdi. Lo cruza el camino de Etxalar a Sara.

Se presiente el célebre mojón de USATEGI o Palomeras. Situado a 470 m en él encontramos el mojón nº 46. La forma en la que se atrae el bando de palomas, el lanzamiento de paletas para hacer descender a las aves hacia las redes escondidas entre las altas hayas, nos pone en contacto con una forma de caza de origen muy remoto.

Se puede continuar por el carretil de Iparralde o bien crestear por lo alto del cordal principal, siguiendo los jalones de muga para llegar igualmente junto a la barrera que atraviesa la carretera de Etxalar a Sara. Estamos en el puerto de LIZARRIETA (460 m). Extensa panorámica hacia la vertiente del Bidasoa (Mendaur, Aiako Harria, Larrun ...).

Cercana queda también la localidad de Zugarramurdi, pero será tema de travesías venideras.


 Cartografía


  • Vera de Bidasoa, mapa catastral nº 65. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • Valcarlos, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:50.000.
  • Lizarrieta (PR/NA 14). Los valles tranquilos. Bertiz Partzuergo Turistikoa.

 Bibliografía


  • Lizarrieta (PR/NA 14). Los valles tranquilos. Bertiz Partzuergo Turistikoa.



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1