[ Inglés | Latín | Castellano ]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Armenio Clásico [Armenio Antiguo, Grabar]
Nombre grecorromano: Armenius
Designación autóctona: Grábar
Ubicación Transcaucasia: Armenia, W de Turquía, N de Irán (circa s. II d.C. - s. XII d.C.)

Historia
La primera mención de los armenios que data del s.VI a.C. es una inscripción hallada en Behistun de Darío I rey de los persas. Sabemos muy poco del origen de la lengua armenia. No parece probable que los armenios hayan ocupado siempre los territorios transcaucásicos. Aunque sabemos que se asentarion en territorio urarteo de Transcaucasia, coincidiendo con el declive de esta potencia, ignoramos casi tdo sobre el larguísimo período de fomración de la lengua armenia, y por tanto de sus fases más antiguas.

El cristianismo se convertió en la religión ofcial de Armenia en el 301 d.C.

El armenio clásico o grabar está documentado a partir del s. V d.C., después de que un sacerdote de nombre Mashtots (Mašt'oc'), también llamado Mesrop, creara un alfabeto original especialmente adaptado para transcribir la lengua armenia. El grabar se presenta como una lengua sin diferecnias dialectales, aunque en se ha discutido mucho  sobre su uniformidad. L. S. Ovsepjan (1976) opina que por exigencias administrativas, de culto o de comercio, en un estado con gran desarrollo urbano como el armenio, ya en época helenistíca se formó una lengua interdialectal hablada que sirvió de modelo. En ella se habrían transmitido cantos épicos y leyendas. Dentro del armenio clásico se distinguen los siguientes períodos: «edad de oro» (407-470 d.C.), clásico medio (s. VI-VII), clásico tardío (s. VIII-XII). El período de armenio medio comprendido entre los s. XII y XVII.
 

Alfabeto e Inscripciones
El alfabeto armenio como se ha dicho fue creado por Mesrop Mashtots. La fecha tradicional para este hecho es el 406 o el 407 d.C. si bien deben haber existido intentos parecidos mucho antes, al menos desde que el reino de Armenia fue evangelizado, ya que la tradición habla también de un alfabeto anterior, creado por el obispo sirio Daniel, que más tarde fue abandonado en favor de alfabeto de Mesrop que se adaptaba mejor al sistema fonológico del armenio. La creación de Mesrop fue fue un encargo del catholicos Sahak y el rey de Armenia Vramšapuh fueron dos: la creación de una lengua estándar para la liturgia en armenio (que hasta entonces se hacía en griego o en siríaco según cada región) y por otro la necesidad crear un medio eficaz de contrarrestar la propaganda mazdeísta, que desde oriente se hacía cada vez más intensa.

Los primeros documentos en armenio fueron, además de la traducción de la Biblia, numerosas traducciones de textos siríacos y griegos, cuyos originales a veces se han perdido y que hoy conocemos gracias a la versión armenia. Se trata generalmente de textos religiosos, pero también obras seculares, como gran parte de la producción de Aristóteles, o los escritos de filósofos neoplatónicos, como Porfirio, Probo, Diodoro, o la reflexión gramatical de Dionisio de Tracia. Es también abundante la producción literaria original que se da inmediatamente después de la invención del alfabeto: entre las primeras obras figuran las históricas, como la Hisotria de la conversión de Armenia por Gregorio el Iluminador, escrita por Agat'angelos, o la biografía de Mesrop Mashtots esbozada por Koriwn, junto a ciertos tratados religiosos como Contra las Sectas

Descripción lingüística
Dentro de la familia indoeuropea el armenio presenta mayor afinidad con el griego y con el frigio. Aunque en ocasiones se usa el término indoeuropeo meridional para referirse a estos tres grupos en conjunto, no parece que se pueda reconstruir algo como un proto-greco-frigio-armenio.

Fonología. El sistema fonológico del armenio es bastante diferente del de otras lenguas indoeuropeas, de hecho muestra una importante influencia caucásica (de hecho gran parte del léxico no tiene origen indoeuropeo). 
Las vocales del armenio clásico son 5 /a, e, i, o, u/ sistema que apareció al perderse la oposción de cantidad en el dialecto indoeuropeo del que procede el armenio, aunque también hay alguna confusión de timbres en las vocales largas:

Con posterioridad a estos cambios se dieron otras confusiones de timbre vocálico entre /e, i/ y /o, u/ ante nasal, todos estos cambios datan del período predocumental. En la fase documental encontramos un cambio posterior por el cual en sílaba átona (no-acentuada) /i, u/ se confunden en [ë] que generalmente no se escribe. Esto pudo estar provocado por un fuerte acento de intensidad, originalmente situado en la penúltima sílaba, que además provoca la caída de las vocales postónicas. Los siguientes ejemplos ilustran tanto los cambios vocálicos anteriores como la perdida de algunas vocales postónicas:
 
*u: > u 
*u > u
*o: > u
*o > o
*a: > a
*a > a
*e > e
*en > in  
*e: > i
*i > i
*i: > i
IE *mu:s- > arm. mukn 'ratón' = griego my:s = latín mu:s
IE *snusos > arm. nu 'nuera' = gr. nyos = lat. nurus
IE *po:l- > arm. ul 'cabrito' = gr. po:los = gótico fula
IE *ost- > arm. ost 'rama' = gr. ozos = gótico asts
IE *bha:mi > bam 'hablo' = gr. dórico pha:mi [= gr. phe:mi]
IE *alami > arm. alam 'muelo' = gr. aléo:
IE *egho: > arm. es 'yo' = griego ego:
IE *genos > arm. cin 'nacimiento' = gr. genos
IE *me:d- > arm. mit 'mente' = gr. me:dos
IE *e-wid- > arm. egit 'encontró' = gr. eîde < *eFide
IE *k^i:o:n > arm. siwn 'columna' = gr. ki:o:n

Además de estas evoluciones regulares hay algunos casos no aclarados de /e/ > /a/: arm. vat'sun 'sesenta' frente a arm. vec' 'seis'; IE *dek^m frente a arm. tasn 'diez'; arm. calr 'risa' frente a gr. gélos. Y también alguos casos de /o/ > /a/: IE *okw- > arm. akn 'ojo', IE *od- > arm. ateam 'odio' frente al latín odium. [este cambio *o > a, es típico de  muchas lenguas ramas indoeuropeas, se da por ejemplo en traco-dacio, bálto-eslavo, hitita o germánico por ejemplo, así que podríamos considerar algunos de los casos de *o > a como inerferencias dialectales].
En cuanto a los diptongos al igual que sucede con las vocales es posible establecer una cronología relativa de los cambios sufridos, si partimos de los diptongos IE *aw, *ew, *ow, *ay, *ey, *oy :
(1) En una primera fase *ey, *oy se confunden en ey, mientras que *ew, *ow se confunden ow.
(2) Posterioremente el diptongo ow evolucionó a oy, de ahí que los únicos diptongos indoeuroepos conservados en armenio sean ay, ey, oy y aw.
(3) El debilitamiento de algunas consonantes labiales (p, m) dio lugar a nuevos diptongos: IE *septm > arm. ewt'n 'siete', IE *nomn > proto-armenio *a-nown > arm. anun 'nombre'. Con la creación de estos diptongos secundarios el sistema se convierte en ay, ey, oy, aw, ew, iw, ow donde solo los 4 primeros deriban de diptongos indoeuropeos originales.
(4) En una última fase cambian los diptongos ey y ow que sufren los siguientes cambios: ey > e: y ow > u. También se crea un diptongo nuevo ea derivado de *ia.
(5) En sílaba átona los dipotngos ey, oy y ea cambian respectivamente a i, u y e.
Algunos ejempls de estos intricnados cambios son los siguientes:
 
*ay > ay 
*ey > e:
*oy > e:
*aw > aw
*ew > oy
*ow > oy
IE *ayks > arm. ayc 'cabra' = griego aix
IE *e-deyg^h- > arm. ede:z 'amontonó' = védico deh- 'untar'
IE *dhoyg^os > arm. de:z 'montón' = gr. toikhos
IE *aw- > arm. awt' 'lugar para pernoctar' = gr. aulis
IE *lewks > arm. loys 'luz' = gr. leukós 'blanco'
IE *bhowg^- > arm. boyc 'nutrición' = véd. bhogah 'gozo'

Una peculiaridad interesante del armenio es que presenta evoluciones diferenciadas para algunas de las larinales indoeuropeas, lo cual hace que el armenio sea particularmente interesante en la reconstrucción de las laringales. Así el armenio sería la única lengua que daría resultados diferentes para las secuencias indoeuropeas *h1o- y *h3e- la primera evoluciona a ho- y la segunda a o- . Compárese por ejemplo: *h1orbho- > arm. orb 'huérfano' = lat. orphanus y *h3edos > arm. hot 'olor = lat. odor (por tanto para las laringales en posición inicial podemos acudir al armenio para diferenciar la calidad consonántica de la laringal).

Morfología. En cuanto al nombre este tiene 2 números (singular y plural) y 6 casos (nominativo, acusativo, genitivo-dativo, ablativo, locativo e instrumental), pero destaca la innovación armenia de perder la distinción de género. Como arcaismos el armenio retiene en parte el sistema de apofonia vocálica que se traduce en alternancias vocálicas en la flexión del nombre (temas en -n y -r).

Temas en -n: t'orn 'sobrino'

 
singular
plural
nominativo
t'orn < *-nV
t'orunk' < *-ns
acusativo
t'orn < *-nV-
t'oruns < *-en-
locativo
t'orin < *-en-
t'oruns < *-en-
gen.-dat.
t'ornin < *-en-
t'oranc' < *-en-
ablativo
t'orne: < *-ey
t'oranc' < *-en-
instrumental
t'oramb < *-nb-
t'oramk' < *-nb-s

En cuanto al pronombre personal el griego distingue tres personas y tres números (el género solo se distingue en la tercera persona, como es típico en las lenguas indoeuropeas).
 

 
singular
dual
plural
1ª persona
     
2ª persona
     
3ª persona
(masc. / fem. / ntr.)
     

Todas estas formas se declianan según el caso (tal como sucede en latín), por ejemplo la 1ª del singular se declina: nom. ego: / acus. eme / gen. emou / dat. emoi.
Los pronombres demostrativos distingues tres deixis, o grados de alejamiento: masc. outos / fem. aute: / ntr. touto 'éste / ésta / esto' (en plural, masc. outoi / fem. autai / ntr. tauta); masc. hode / fem. hede: / ntr. tode 'ése / ésa / eso' (en plural, masc. hoide / fem. haide / ntr. tade) (este pronombre es casi idéntico al articulo definido acabado en -de). La otra serie menos frecuente es: masc. ekeinos / fem. ekeine: / ntr. ekeino 'aquél / aquélla / aquello'. Naturalmente todos estos pronombres demostrativos se declinan según el caso.

En cuanto al verbo, en :::: se distinguen 3 voces (activa / media / pasiva), 4 modos (indicativo / impertivo / subjuntivo / optativo)
 
Voz Activa
Tiempos Primarios
Tiempos Secundarios
sing. 1 -mi, -o:
2 -s
3 -si, -ti
1 -n
2 -s
3 -Ø
dual 2 -ton
3 -ton
2 -ton
3 -te:n
plural 1 -men, -mes
2 -te
3 -nsi, -nti
1 -men, -mes
2 -te
3 -n, -san
Voz Media y Pasiva
Tiempos Primarios
Tiempos Secundarios
sing. 1 -mai
2 -sai
3 -sai
1 -me:n
2 -so
3 -to
dual 2 -(s)thon
3 -(s)thon
2 -(s)thon
3 -(s)thon
plural 1 -metha
2 -(s)the
3 -ntai
1 -metha
2 -(s)the
3 -nto

En cuanto a las preposiciones

Léxico. Cerca del 40% del léxico armenio no es indoeuropeo. En esta parte del léxico no indoeuropeo se reconecen préstamos caucásicos, siríaco-arameos y turcos, pero gran parte de los mismos son de origen oscuro, no determinado. Parte del léxico oscuro ha podido ser relacionado con el hurrita-urartiano (G. Ghapantsian):

arm. jendzor ‘manzana’ < hurrita hinzuri
arm. nurn ‘granada’ < hurr. nuranti
arm. tul't < tught 'malvavisco’ < hurr. tuldi
arm. xalol < xaghogh 'uva’ < hurr. haluli
arm. anag ‘estaño’ < hurr. anagi
arm. salor ‘ciruela’ < hurr. salluri

En cuanto al léxico indoeuropeo, la mayor parte es heredado directamente del proto-indoeuropeo pero no faltan abundantes prestamos de las lenguas iranias y del griego. Los préstamos iranios proceden básciamente de dos períodos diferentes: el período aqueménida (550-330 a.C.) y el período arsácido-armenio (53 d.C.-428 d.C.). Del primer período existen solo un puñado de préstamos como:

arm. arik' 'ario' < antiguo persa ariya-
arm. t'šanami 'enemigo' < ant. per. *duš-manyu-
arm. gušak 'informador' < ant. per. *gaušaka-

La mayoría de préstamos iranios proceden de la segunda etapa (53 d.C.-428 d.C.), que por las características que presentan proceden de alguna lengua irania noroccidental:
(1) presencia de /s/ en lugar de /h/: arm. vnas 'daño' vs. persa medio wina:h.
(2) presencia de /z/ en lugar de /d/: arm. yazem 'adoro' vs. antiguo persa yad-.
(3) presencia de /rd/ en lugar de /l/: arm. vard 'rosa' vs. persa medio gul 'flor'.
(4) presencia de /r/ [< parto /d/] en lugar de /y/: arm. xoyr '' vs. persa medio xo:y.
(5) presencia de /(r)h/ en lugar de /s/: arm. parh/pah 'guardia' vs. persa moderno pa:s.

Un tercer estrato más reciente y menos destacable es el que está formado por préstamos del persa medio, de época sasánida. En este período se toman prestados términos que pertenecen al ámbito militar, administrativo, jurídico y comercial: arm. salar 'jefe, general' < persa medio sa:la:r < *sarda:r. También se han detectado trazas de contactos con los iranios nororientales, procedentes de los parnos, que se desplazaron desde el NE. del área irania hasta occidente y conquistaron Parthia. Estos parnos abandonaron su lengua, el párnico, y adoptaron el partho no sin antes contaminar dicha lengua con elementos iranios orientales. El párnico debía ser una lengua similar al sogdiano, algunos términos párnicos heredados por el armenio son:

arm. margare: 'profeta' = sogdiano ma:rkare: 'mago'
arm. kari 'mucho' = sogd. k'dy
arm. baw 'bastante' = sogd. ba:w 'saciedad'
 

Fuentes
- Enlaces sobre lengua armenia
-
(1) Liana S. Ovsepjan (1976): "k voprosu o zsaimootnašeni drevnearmjanskogo literaturnogo jazyka i dialektov v V veke", en Lingvisticeskaja geograficaja, dialectologija i istorija jazyka, Erevan, Haykakan SSH GA hratakrajc-ut'iwn, 369-76.
(2) Grigor Ghapantsian, Historia de la lengua armenia, vol. 1, Ereván, 1961, 114 (en armenio). Cf. Guevorg Djahukián, Historia de la lengua armenia. Período prelítero, Ereván, 1987, 425 (en armenio). 
 
 



Lenguas Griegas
Lenguas Griegas
Mapa de dialectos
Introducción
Cronología
Vocabulario Comparado
[ Inicio de la página ]
 
 
 

 

Dialectos Antiguos
Dórico
Jónico-Ático
Eolio
Arcado-Chipriota
Dialectos Modernos
Griego Clásico
Griego Helenístico (Koiné)
Griego Bizantino
Hosted by www.Geocities.ws

1