Page 12 - Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral
P. 12

impartición de justicia y elevar el nivel de confianza ciudadana en el sistema de
                     administración de justicia. Por ello, se continúa delineando una versión virtual
                     de los  plenos jurisdiccionales, aplicando la misma  metodología  de un pleno
                     presencial,  pero  teniendo como soporte  una  plataforma  virtual dinámica y
                     amigable para  los  jueces del  país, donde  la etapa  informativa, elaborativa,
                     deliberativa y resolutiva sean desarrolladas con la asistencia y el soporte de las
                     tecnologías de la información y comunicación más idóneas.

                     Ante lo mencionado, nos complace presentar la selección virtual de lecturas que
                     forman parte del material de consulta del Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral
                     y Procesal  Laboral, que versan sobre  los  temas que  serán debatidos  en  el
                     presente certamen jurídico.  El panorama cambiante  del ordenamiento  jurídico
                     laboral  y procesal laboral y  la pluralidad  de submaterias  que abarca, hacen
                     necesario que los jueces de la república recurran al ejercicio interpretativo que
                     tiene lugar en los plenos jurisdiccionales, como una fórmula para solucionar, en
                     este caso, los dilemas de la justicia laboral que se vienen suscitando.

                     En  tal virtud, el Pleno Jurisdiccional Nacional  Laboral  y  Procesal Laboral, se
                     realizará los días 25 y 26 de marzo, y se presenta como el escenario llamado a
                     facilitar el debate de temas que, para la judicatura y el usuario del sistema, son
                     de vertebral importancia para la correcta marcha del servicio de impartición de
                     justicia en este ámbito.

                     La recopilación de materiales de trabajo que presentamos es, en tal contexto, un
                     producto  digital  cuya  utilidad reside  en el claro propósito de  favorecer el
                     desempeño de los señores jueces participantes a  lo largo del  desarrollo del
                     pleno, y, en cierto  modo, como  una forma  de  garantizar  que  los objetivos
                     institucionales de  la  organización  de  este certamen  sean alcanzados. En tal
                     sentido, contiene una serie  de  lecturas sobre doctrina,  legislación  y
                     jurisprudencia que de manera didáctica guardan concordancia con el orden de
                     temas a tratar,  contribuyendo, de  esta forma,  con  el  debate de  los problemas
                     hermenéuticos planteados.

                     Estos elementos de consulta  responden, entonces,  a  la siguiente composición
                     temática: i) Pérdida de confianza y reducción de la remuneración; ii) La determinación
                     de un contrato de trabajo a plazo indeterminado y los requisitos para la percepción de los
                     beneficios sociales en el supuesto de una jornada inferior a las cuatro horas diarias; iiii)
                     Retenciones  legales; iv) Aplicación  del  artículo 63.°  de  la Nueva Ley  Procesal  del
                     Trabajo, Ley n.° 29497 en los procesos contenciosos administrativos; y,  v) El carácter
                     vinculante de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  Corte
                     IDH  respecto a las pretensiones de  indemnización por  daños y perjuicios, y su
                     vinculación con  los órganos  jurisdiccionales laborales  del  Perú. Sobre dichos  temas
                     existen opiniones y  decisiones variables que denotan la  carencia de criterios
                     jurisprudenciales uniformes frente a estos casos, de allí que se haya organizado
                     el  debate de cada uno de ellos contrastando las posiciones  sobre  el particular
                     existentes en el seno de la judicatura nacional.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17