Indice

General


Áreas.
Ubicación.
Ecología y su relación con el modelo económico..
Períodos.
Historia.
Crítica al concepto de periódo.
Reseña de los estudios sobre la cultura Aguada
Primeros estudios en el Noa.
Max Uhle.
Economía.
Sociedad.
Religión.
Metalurgia.
Cerámica.
Formas.
Decoración.
Motivos no felínicos.
Figuras antropomorfas
Pipas.
Objetos en piedra.
Objetos en madera y hueso.
Enterratorios y funebria.
Patrón de asentamiento
Armas, guerreros y cabezas trofeo.
Adorno y vestimenta.
Nuevos planteos: Valle de Ambato
Sustancias psicoactivas y el complejo alucinógeno.


Si tenés un comentario o consulta enviame un mail a [email protected]

(prometo responder)


Para consultar otras páginas relacionadas con la antropología y la arqueología hace clíck aquí....

Links

Bibliografía que puedes consultar para ampliar el tema.

PARA APUNTAR:

Datos de interés: Museos, bibliotecas...

congresos, jornadas, cursos, seminarios, organizaciones...

.

  • Nuñez Regueiro. 1975. "El problema de la periodificación en arqueología". En: Actualidad antropológica. Suplemento de Etnia. Enero de 1975. nº16.

  • Gonzalez, Rex.A. 1955 "Contextos culturales y cronología relativa en el área central del Noroeste argentino. En: Actualidad antropológica nº9. Olavarría. Argentina

  • González, Rex.A. 1957. "Dos fechas de la cronología argentina obtenidas por el método de radiocarbón". Instituto de Antropología de la Universidad Nacional del Litoral. Rosario. Argentina.

  • González, Rex,A. 1963. "las tradiciones alfareras del Período Temprano del NO argentino y sus relaciones con las de las áreas aledañas. Anales de la Universidad del Norte 2: 49-65. Antofagasta.

  • González, A.REx y Perez,J. 1965. "El área andina meridional". Actas y Memorias XXXVI Congreso Internacional de Americanistas 1:241-65. Sevilla.

  • González, A.Rex y Pérez,J. "Argentina Indígena, vísperas de la conquista" Paidós. 1976.

  • Ambrosetti,J. 1908. El hacha de Huaycama. Museo nacional de Buenos Aires. anales. vol 16, pp:15-23. Buenos Aires.
  • Boman.E. 1923. Los ensayos de establecer cronologia pre-hispánica en al región Diaguita. Academia Nacional de Historia de Quito. Boletín, vol.6. Quito.
  • Boman.E y Greslebin.H. 1923 Alfarería de estilo draconiano de la región digauita. Buenos Aires.
  • Bragante.O. 1926 Ensayo de clasificación de la cerámica del noroeste argentino. Buenos Aires.
  • Casanova.E. 1953 Hallazgos arqueológicos en el cementerio indígena de Huilliche. Archivos del Museo Etnográfico. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires.
  • Debenedetti.S. 1917. Los yacimientos arqueológicos occidentales del valle de Famatina. Physis, vol.3. pp 386-405.
  • Debenedetti.S. 1917. Investigaciones arqueológica en los valles presndinos de la provincia de San Juan. Facultad de Filosfía y Letras Universidad nacional de Buenos Aires. Publicaciones de la sección Antropológica. nº15.
  • Ibarra Grasso,D. 1950. Nueva interpretación sobre la arqueología del Noroeste argentino. Revista de Etnologia y Arqueología. Ciencia Nueva. nº1 pp 1-43.
  • Lafone Quevedo.S. 1892. Catálodo descriptivo e ilustrado de las huacas de Chañar-Yago. Museo de La Plata. Revista. vol 2. pp 23-63. La Plata.
  • Lafone Quevedo. S: 1908. Tipo de alfarería en la región Diaguita.Calchaquí. Museo de La Plata. Revista. Vol.15. pp295-395. La Plata.
  • Pérez Gollán,J. y Heredia,O. 1987. Hacia un replanteo de la cultura de la Aguada. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología. nº12.
  • Berenguer.J. Hallazgos La Aguada en San Pedro de Atacama, norte de Chile". Gaceta Arqueológica Andina, 12. Diciembre, Lima.
  • Gordillo.I. Entre pirámides y jaguares. Ciencia hoy 8. Buenos Aires.
  • Perez Gollán.J. Iconografía religiosa andina en el Noroeste Argentino" Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. XV,3-4, lima. 1986
  • Perez,J y Heredia,O..1975. Investigaciones arqueológicas en el Departamento Ambato, Pcia de Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, IX. Buenos Aries.
  • Raffino,R. 1988. Poblaciones indígenas en Argentina, Urbanismo y proceso social precolombino. Tipográfico Editora Argentina. Buenos Aires.
  • Schultes.E y Hofmann.A. Las plantas de los dioses. orígenes del uso de lo alucinógenos.. FCE.
  • Uhle.Max. . Las relaciones prehistóricas entre el Perú y la Argentina. Argentina radiocarbono en arqueología. Mendoza. Argentina. tI (4/5): 61-80. 1980.

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1