Da una vuelta por el museo del club, recordando estos 70 años de existencia
 
Informate aqui de los estadios en los que ha jugado el Real Zaragoza
 
Historia del Trofeo Internacional Ciudad de Zaragoza "Carlos Lapetra". Consulta el historial de las 30 ediciones disputadas
 
Letras de todos los himnos que ha tenido el Real Zaragoza
 
Consulta el listado de las peñas zaragocistas
 
 
Entra al enlace oficial de la web del Real Zaragoza
 
Consulta en este album, imágenes de 70 años de historia del club
 
 
 
 

Para hablar del actual Zaragoza es necesario remontarnos a épocas lejanas, por ser consecuencia de una serie de fusiones de Clubs que llevaron el nombre de la ciudad. Ya en noviembre de 1903, el Conde de Sobradiel fundó el primer Zaragoza Foot-Ball Club del que era jugador y Presidente, aunque no duraría demasiado, ya que desapareció cuando su fundador contrajo matrimonio el 8 de Septiembre de 1906.

En 1918 surge otro equipo llamado "Zaragoza", con el objeto de realizar algunos desplazamientos. Forman en sus filas entre otros, los hermanos Ansuátegui, Dalmau, los Martínez, Gonzaraín, Hidalgo, Luis Gayarre, Balda y algunos estudiantes vascos. Juegan en Alcalá de Henares y en Logroño contra el Recreación.

Sin embargo, la trayectoria del actual Zaragoza arranca de 1921, año en que don Ricardo Arribas, en unión de un grupo de amigos, que en su mayor parte eran jugadores y directivos, dan vida al primer Zaragoza F. C. En la temporada 1922-23 se juegan los primeros torneos oficiales. Los colores de aquel primitivo Zaragoza eran camiseta roja con puños y cuello amarillo y pantalón blanco. Al comenzar la temporada se encarga de la presidencia don Rafael Barrachina y su gestión adquiere verdadero auge. Poco tiempo después se designa para la Presidencia a don Pascual Irache.

El Zaragoza tenía tono de gran club, pero carecía de cateogoría federativa por falta de campo y de historial. Para adquirir ambas cosas, Pascual Irache realizó una fusión con el C. D. Fuenclara, que militaba en primera categoría y tenía jugadores de calidad. Con esta fusión Zaragoza-Fuenclara se complementó todo lo necesario para que el nuevo Zaragoza F. C. adquiriera la potencia que deseaba. El nuevo equipo tomó los colores rojo y blanco del Fuenclara y continuó como Presidente el Sr. Irache. Pero para hacer realidad sus aspiraciones, el Zaragoza que no tenía un campo adecuado, inauguró uno en la calle Asalto el 19 de Octubre de 1924.

Pascual Irache, se había propuesto que para que el Zaragoza no tuviera rival deportivo, lo mejor era realizar fusión tras fusión. El 6 de Agosto de 1925 el Zaragoza y el Stadium se fusionaron bajo el nombre de Real Zaragoza C. D. Se encargó de la presidencia del flamante nuevo club, el Conde de Sobradiel.

Ya solo quedaban el Zaragoza "tomate" y el Iberia "avispa" en pugna por la supremacía en el fútbol aragonés. Desquiciaban a los "tomates" que siempre quedara campeón el Iberia. Los partidos entre los dos rivales constituían una pasión sin freno.

Al comienzo de la temporada 1928-29, el panorama no podía ser peor para el Zaragoza al que ya agobiaba demasiado la situación económica. En la temporada siguiente el Zaragoza fracasó en un intento de fusión con el Patria como intento de salvación a su situación económica y se vió obligado a retirarse de la 3ª División.

La temporada 1930-31 fue desastrosa para el fútbol aragonés. Durante la temporada causó baja el Patria en la Federación, el Zaragoza había entrado en una lenta agonía y el Iberia descendía a 3ª División. La dificil situación en que se encontraban Zaragoza e Iberia preocupaba a los aficionados y a quienes integraban la Federción Aragonesa de Fútbol.

Se inició una campaña de acercamiento entre los dos clubs, con el propósito de fusionarlos, única solución viable para salvar el fútbol aragonés. Se celebraron entrevistas entre directivos del Iberia y del Zaragoza pero comenzó la temporada 1931-32 como última de vida para los encarnizados rivales. El Zaragoza pudo alargar su existencia hasta el 1 de Diciembre de 1931. La Federación le dió un plazo para que saldara sus deudas, entre ellas una muy importante con Ossuna, y como no lo hizo fue dado de baja.

El fracaso fue estrepitoso y reconocida por ambos clubs la equivocada táctica que se había seguido a través de los años fueron aunándose voluntades para que la fusión Zaragoza-Iberia fuera lo que salvara la vida del fútbol en Aragón.

 
 
 

La fecha del 18 de Marzo de 1932 marca un nuevo rumbo en el fútbol zaragozano. Iberia y Zaragoza acuerdan su fusión sobre estas bases: Darle al nuevo club el nombre de Zaragoza F. C. vistiendo camiseta blanca con el escudo de la ciudad y pantalón azul y que en lo sucesivo ningún club pudiera llevar el nombre de los clubs desaparecidos, osea, Zaragoza C. D. e Iberia S. C.

No sin algunos disconformes entre las directivas, el día 20 de Marzo hacía su presentación el nuevo Zaragoza F. C. en Torrero ante el Valladolid saliendo victorioso por cuatro goles a cero. El equipo que debutó aquel día fué el siguiente: Osés, Chomin Chacartegui, Juanito Chacartegui, Epelde, Salas, Orcolaga, Rolloso, Zorrozúa, Anduíza, Tomás y Almandoz.

 
 






 
 

Si tienes alguna consulta que hacerme de información que pueda faltar en la web, como mejorarla, etc... escríbeme para saber tu opinión y poder corregirlo.

ANTE TODO GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y AGRADECIMIENTO POR CONFIAR EN ESTA PAGINA

Hosted by www.Geocities.ws

1