Bandera holandesa

HOLANDA

En el Museo Británico de Londres se conservan varios manuscritos taquigráficos de Lodwik, del año 1658.

G. Schaep había aprendido el sistema de Shelton en Inglaterra y lo adaptó al holandés.

En 1666 aparece una adaptación del sistema inglés de Rich.

Juan Ryner es el autor del primer método de Taquigrafía publicado en Rotterdam en 1673. Recorrió las más importantes ciudades de su patria para dar a conocer su invención. Uno de sus discípulos fue Lambert.

Luego, Gerard adapta al latín el sistema Ramsay, y en 1814, en Gante, Bassuyt adapta el sistema Conen de Prépéan.

A partir de 1815, la Constitución de los Países Bajos exige taquígrafos en los debates parlamentarios. El movimiento taquigráfico producido en Inglaterra, Francia y España fue imitado por este país, que en 1829, por iniciativa de la Real Sociedad de la Concordia, de Bruselas, hace un concurso para premiar el mejor sistema. Tétar van Elven, Somerhausen y Bossaer adaptan los sistemas franceses Aimé-París y Bertin, que la Sociedad edita ese mismo año. Prosper Bogaert adapta el sistema de Conen de Prépéan.

Luego de la separación de Bélgica y Holanda, en 1830, cada país toma personalidad propia en la historia de la Taquigrafía.

A. Steger, nacido en La Haya, es el autor de un sistema conocido con el nombre de Somerhausen-Steger, que se publica en 1854. Está basado en el de Taylor, con algunas modificaciones introducidas por Tétar van Elven. Por muchos años fue el único sistema practicado en las Cámaras de Holanda.

Como en las demás naciones europeas, pronto aparece el sistema Gabelsberger, a través de una adaptación realizada por Riestap.

Los sistemas franceses Prévost y Duployé son adaptados al holandés por Royr y Mierlo.

Dekker es el creador de un sistema gráfico, que publica con el título "Sinopsis de la nueva estenografía holandesa".

F. Haan, después de haber viajado por Inglaterra y Estados Unidos, en 1886 imprime una adaptación del sistema Pitman y funda en Holanda la primer Sociedad Pitman.

Goudschaad y Bussmann dan a publicidad un método en 1885 con el nombre de "Nueva estenografía", basado en los sistemas alemanes.

Wery, de origen alemán, adapta el sistema Stolze.

En 1890, S. Schwab adapta el sistema Gabelsberger al holandés y funda el periódico "El estenógrafo".

En vista de la intensísima propaganda realizada por los partidarios de los sistemas alemanes, los defensores del método Steger crean la Unión de Estenógrafos Holandeses.

Los sistemas más difundidos son los de Steger, Stolze-Wery, Pitman-Haan y Willen Groote.

VOLVER

Hosted by www.Geocities.ws

 1