FRANZ XAVIER GABELSBERGER

Franz Xavier Gabelsberger, nacido en Munich en 1789 y fallecido en 1849, es el más célebre estenógrafo alemán.

En 1809, con sus trabajos de escritura llegó a ser un alto funcionario en los Ministerios del Gobierno.

La implantación de la Constitución de Baviera en 1818 lo indujo a seguir el ejemplo de Inglaterra y de Francia, por lo que en 1824 sometió su método a la Real Academia de Ciencias de Baviera. En 1831 funda una escuela en la que enseña su sistema.

En 1834 publica su obra "Anleitung zur Deutschen Redezeichenkunst oder Stenographie" (Tratado del arte de fijar la palabra), cuyas 105 planchas son dibujadas por él mismo.

Desdeñando los signos geométricos ingleses y franceses, su sistema, se basa en la escritura corriente. Los signos del alfabeto -ideados a partir del óvalo y del paralelogramo- son de una unión facilísima, con inclinación única de izquierda a derecha y tamaños diversos. Emplea quince signos para la representación de vocales y diptongos y treinta para las consonantes; los agrupa en pequeños, medianos y grandes, según se escriban a diversa altura de las dos líneas de la pauta. Une las sílabas de varias letras, muy usuales en el idioma alemán, por un solo trazo de unión. Emplea prefijos, sufijos, finales y abreviaciones.

Alfabeto Gabelsberger

Toda la armónica construcción del sistema descansa sobre bases científicas, razonadas y practicadas por el autor.

En 1843 reedita su obra, agregándole abreviaturas y un detallado estudio de las Notas Tironianas.

Poco antes de su muerte, un grupo de sus más fervientes alumnos formaron el Círculo Cultural de Munich con el fin de defender la unidad del sistema contra los que, como Stolze, ya iniciaban el cisma al pretender simplificar la obra de su maestro. La escuela Gabelsberger permaneció fiel al sistema, tal como fue creado, hasta la Asamblea de Dresde, llevada a cabo en 1857. Allí se marcaron dos tendencias: la de los clásicos y la de los reformistas.

En 1890 se celebró en Munich el III Congreso Internacional de Estenografía, en el que las excelencias del genial inventor fueron exaltadas por todos los congresistas del mundo.

Al respecto, Henri Krieg afirmó: "Después de veinte años de práctica, he adquirido la firme convicción de que la invención de este genio de Baviera, padre de los sistemas gráficos, es el único sistema que responde a las necesidades comunes de todos los que son llamados a escribir mucho. De todos los sistemas aparecidos hasta ahora, no hay ninguno que descanse sobre fundamento tan seguro como el creado por Gabelsberger".

El mismo autor, comentando la primera edición de su obra, expresa: "¨Cuáles son los signos más rápidos y los más capaces de combinarse por la pluma que escribe? La existencia misma de la lengua y sus fundamentos sobre los efectos mutuos de las consonantes y de los sonidos y sus enlaces, teniendo en cuenta sus cualidades simbólicas, su forma y su paridad, nos lo indica".

El sistema Gabelsberger fue practicado en Australia, Polonia, Rusia, Hungría, Dinamarca, Rumania, Bulgaria, Finlandia, Suecia, Grecia, Servia y en los dominios coloniales del antiguo imperio alemán. En Italia se practicó la adaptación de Enrique Noé. En España se conoció a través de la obra de Juan Cornejo "Tratado de Estenografía Universal", que fue revisada por el doctor Krieg en 1890. En Argentina se dio a conocer en 1927 como "Estenografía Española" por Curt Grossman y en 1903 J. Neumeier publica su adaptación al español con el nombre de "Método de Estenografía". En Francia, en 1830, se publica "Cursos de estenografía internacional" y en 1863 A. Pouchkine edita Curso práctico de estenografía".

En Austria, Polonia y Rusia se conoce a través de la obra de Ignacio Heger. El doctor Zeibig hizo otra adaptación al idioma ruso. En Hungría, la adaptación más conocida es la de J. Markovits, de 1863. En Dinamarca se practicaron las adaptaciones de David Dessau, de 1853, y de Rasmussen, de 1893. En Holanda la da a conocer J. Schward en 1890. En Inglaterra y en Estados Unidos se conocen varias adaptaciones, entre las que figuran las de A. Ceiger, de 1880, Charles Mayr, de 1882, Richter y Lippmann. También se ha adaptado al latín, al turco, al griego, al armenio y al croata.

Hosted by www.Geocities.ws

 1