EMILE DUPLOYE

Emile Duployé nace en Notre-Dame de Liesse en 1833 y muere en Saint-Maurdes-Bossés en 1912.

Conoció la Taquigrafía a través del Sistema Aimé-Paris. La primera edición de su "Sténographie-Duployé, écriture plus facile, plus rapide et plus lisible que toute autre, s'appliquant á toutes les langues" se publicó en Lyon en 1860. En una de sus circulares decía que contestaría "en estenografía a todas las personas que le hagan el honor de dirigirle una carta escrita con el método Duployé, y si la escritura enviada ofrece faltas, susceptibles de corrección, serán corregidas".

Acerca de su sistema, comentaba Duployé: "Los primeros años de nuestra obra han sido forzosamente una época de incubación. Hoy día el método está en pie, después de haber resistido todas las pruebas que se pueden pedir a un sistema de escritura. Alrededor de ella se ha alistado todo un ejército de convencidos, rebosantes de fe y con el único deseo de conquistar el mayor número de adeptos". Había estudiado los sistemas utilizados en su patria y en el extranjero y poseía grandes conocimientos de su idioma.

El alfabeto Duployé se compone de 29 signos, entre vocales y consonantes, basados en la línea recta y la curva. Con estos signos y las reglas que da para su aplicación logra escribir las palabras más largas sin suprimir ningún sonido.


Alfabeto Duployé

Su originalidad consiste en evitar los ángulos, en dar movilidad a ciertos signos en su unión con los demás y en el empleo de fracciones de círculo. Evita los inconvenientes de las vocales nasales, tan frecuentes en el idioma francés.El desarrollo y propagación de su sistema fue tan rápido, que su autor en 1871 se instala en París y funda el Instituto Estenográfico Deux-Mondes, que más tarde se convirtió en Academia Estenográfica de Francia. Allí asistieron alumnos de relieve como M. S. Dépoin, M. Jean Baptiste Estoup, Pierre Humbert, Albert Navarre y Henri Dupont.

Duployé siempre soñó con hacer de la Taquigrafía un medio para facilitar la adquisición de una instrucción elemental, mostrándose contrarios a los concursos de velocidad. En 1882 funda "Le Journal des Stenographes", que toma el título de "Lumiére" en 1812, y en 1869 el "Cercle Stenographic".

M. José Dépoin, presidente del Instituto Estenográfico de Francia reformó la obra de Duployé y creó la Metagrafía -grado superior de velocidad, calificado en su época como el método más rápido de reproducción de la palabra-, sin cercenar los fundamentos del sistema del maestro. De todos modos, esto motivó un cisma entre sus seguidores. La Metagrafía era practicada por los taquígrafos de ambas Cámaras.

F. Michel de Champourcin, autor de una adaptación al español, dice: "Antes de que Duployé publicara su método, la estenografía era generalmente considerada como una ciencia inabordable, reservada a unos cuantos hombres excepcionales y cuya práctica sólo podía ser adquirida mediante un trabajo laborioso y obstinado. El honor de haber democratizado un arte cuya utilidad y ventajas son indiscutibles recae en Emile Duployé, cuya bibliografía general del sistema alcanza a más de trescientos cincuenta tomos".

Hosted by www.Geocities.ws

 1